Portada>Noticias>Especial OSCARS 2011: Mejor Canción Original

Especial OSCARS 2011: Mejor Canción Original

user avatar

Alejandro Perea, 24/02/2011

[size=5]MEJOR CANCIÓN ORIGINAL[/size]
En esta categoría se premia a los autores, pertenezcan o no al mundo cinematográfico, que hayan compuesto la mejor canción. Parece que en los últimos años no hay un número fijo de nominadas, puesto que hace dos años fueron cinco las canciones candidatas, el año pasado tres y este año cuatro. Y es que el número de candidatas depende del sistema de votación, según el cual los miembros de la rama musical escuchan los temas en una sesión especial y les dan nota, pudiendo ser nominados solo los que superan una determinada nota media. Otra novedad respecto a los dos años pasados, es que no hay una película que aporte dos candidatas, como pasó con Tiana y el Sapo y Slumdog Millionaire.

127 HORAS – ‘If I Rise’ (A.R. Rahman, Dido y Rollo Armstrong)
En esta ocasión A.R. Rahman, quien ganó hace dos años en esta categoría y en la de Mejor Banda Sonora por Slumdog Millionaire, está nominado junto a la cantante británica Dido y a Rollo Armstrong, novel en la categoría pero de sobras conocido en el mundillo por su labor como DJ y por ser uno de los componentes del grupo Faithless. La canción empieza de forma bastante pausada y lenta, con la delicada voz de Dido, para después ir intercalándose con la voz de A.R. Rahman. El tema va ganando ritmo progresivamente, llegando a su culmen con un coro de voces blancas formado por niños. La canción tiene ciertas reminiscencias indias, sobre todo en la parte de percusión.
A FAVOR: Es la única categoría en la que pueden recompensar a esta película. La Academia premió por partida doble a la anterior composición de A.R. Rahman y, aunque en esta ocasión la canción tiene menor ritmo que la anterior, tiene ese cierto aire intimista que también gusta.
EN CONTRA: Las canciones de películas de animación suelen partir como favoritas en esta categoría. Además, a la canción le falta un poco más de fuerza para pasar de ser una buena canción a una inolvidable.

Ganadora: Critics' Choice.
Finalista: Satellite, Houston.
COUNTRY STRONG - ‘Coming Home’ (Tom Douglas, Hillary Lindsey y Troy Verges)
El compositor Tom Douglas se une a los artistas de country Hillary Lindsey y Troy Verges para colarse por primera vez entre los nominados, aunque todo parece indicar que es la cuarta en discordia. Como buenos artistas de country que son, nos presentan una pieza musical de este género en forma de balada, contando con la bonita voz de Gwyneth Paltrow, y las guitarras y voces con eco propios de este tipo de canciones. No es una canción que perdure en el recuerdo, al igual que la película, que ha pasado sin pena ni gloria por los cines, pero es de un estilo musical que se distingue bastante de los otros nominados y de temas de otros años.
A FAVOR: El country es un género genuinamente americano que gusta entre su población y, por ende, entre los académicos.
EN CONTRA: No es ni mucho menos una canción memorable, y la película parte con solo esta nominación habiendo sido un fracaso crítico y popular. Además, ‘Me and Tennessee’, de la misma banda sonora, es mucho mejor canción y sorprende que no haya sido la elegida.

Finalista: Globo de Oro, Satellite.
ENREDADOS - ‘I See the Light’ (Alan Menken y Glenn Slater)
Hablar de Alan Menken es hablar de toda una institución en la composición para cine de animación, reuniendo trece nominaciones en la categoría de mejor canción (incluso en 2008 fue nominado por partida triple, por Encantada. La Historia de Giselle) y nada menos que cuatro Oscars, a los que hay que sumar otros cuatro premios y una nominación en la categoría de banda sonora. En esta ocasión concurre junto al compositor Glenn Slater, con quien ya había trabajado anteriormente en Zafarrancho en el Rancho. La canción es una suerte de balada cantada a dos voces, una femenina y una masculina, con el aura mágica que impregna Menken a sus composiciones fantásticas, con un cierto regusto nostálgico a anteriores temas Disney. Una canción muy bella que puede llevarse el gato al agua.
A FAVOR: Todo parece indicar que se jugará la estatuilla con la pieza de Toy Story 3, estando bien posicionada. Si la cinta de Pixar se alza con el galardón en la categoría de mejor película de animación, esta categoría sería una forma de darle un reconocimiento a la otra oferta Disney del año.
EN CONTRA: El hecho de que Pixar esté nominada a varios premios y esta solo lo esté en esta categoría puede indicar que los votantes se van a decantar por su película favorita. Además, la canción de Newman tiene muchos seguidores.

Ganadora: Las Vegas.
Finalista: Globo de Oro, Critics' Choice.
TOY STORY 3 - ‘We Belong Together’ (Randy Newman)
En cuestión de nominaciones, Randy Newman no se queda atrás respecto a su compañero nominado Menken, acumulando hasta doce candidaturas. Sin embargo, solo ha conseguido ganar una vez en la categoría, con la canción ‘If I Didn't Have You’, de la película Monstruos S.A.. Este año llega con bastantes posibilidades de alzarse con el premio gracias a esta canción pegadiza y llena de alegría, que habla sobre la amistad y el aprecio, sobre una base sencilla pero que es fácilmente reconocible por el público al ser una variación del tema recurrente de la saga. La canción pretende transmitir un aire de compañerismo, y gracias a su ritmo alegre mejora el humor de los oyentes tras un final muy emotivo, para salir de la sala con una sonrisa en la cara.
A FAVOR: Dejando de lado que es una buena canción, Toy Story 3 puede atraer algún premio más aparte del de cinta animada por ser una película tan querida por todo el mundo. Parte como favorita junto a la pista de Enredados.
EN CONTRA: Que se prefiera premiar a una composición más clásica y menos ligera.

Finalista: Critics' Choice, Phoenix.