Portada>Noticias>Especial Oscars 2010: Mejor Banda Sonora Original
Especial Oscars 2010: Mejor Banda Sonora Original
quber, 26/02/2010
[size=5]MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL[/size]
En esta categoría se premia las partituras originales compuestas para una película. Este año, a excepción de Buck Sanders, todos los compositores saben lo que es estar nominado, y en el caso de James Horner y Hans Zimmer incluso han saboreado las mieles de la victoria. En esta edición, la Academia ha optado por alejarse un poco de los géneros habituales, como el musical, para acercarse a un cine más comercial y aventurero. Por otra parte, desde que ganara Elliot Goldenthal por Frida ningún compositor estadounidense ha logrado ganar en la categoría. Sin embargo, este año parece que el premio se quedará en casa gracias a Michael Giacchino.
JAMES HORNER - AVATAR (7ª nominación / 1 Oscar)
La épica casi siempre ha ido ligada a la música de James Horner, y Avatar no ha sido una excepción. Todo un veterano en la categoría, ya supo lo que es ganar gracias a Titanic, todo un fenómeno cinematográfico de masas. Este año se encuentra en una situación similar, aunque tendrá en Up una durísima competidora. Para esta ocasión ha incluido algo de música electrónica en su repertorio, además de toques tribales y música cantada en coro adaptada de forma efectiva a la película.
A FAVOR: Obviando los méritos propios de la pericia de James Horner, si los académicos se ven inmersos en una vorágine de Avatar, podrían darla como vencedora.
EN CONTRA: Casi siempre que se ha enfrentado a Giacchino durante la temporada ha perdido. Además, puede que la Academia quiera premiar a un compositor emergente que no ha vencido todavía, en lugar de a un veterano ya reconocido.
Finalista: BAFTA, Globo de Oro, Chicago, Houston.
ALEXANDRE DESPLAT - FANTASTIC MR. FOX (3ª nominación / 0 Oscars)
2009 ha sido un año muy prolífico para este autor francés, que ha participado en nada menos que nueve películas (Chéri, Julie y Julia y Coco, de la Rebeldía a la Leyenda de Chanel, entre otras). El año pasado fue uno de los favoritos de la categoría, a pesar de que algunos afirmaron que no era la mejor composición del autor, y este año se esperaba que repitiese nominación. Sin embargo, no se confiaba en que la consiguiese por esta partitura, con su peculiar estilo jocoso y en ocasiones cercano a las melodías del spaghetti western, adaptada a la por momentos delirante película de Wes Anderson.
A FAVOR: Que se quiera premiar la trayectoria del compositor y el gran trabajo realizado este año.
EN CONTRA: No es el estilo más habitual de los premiados en esta categoría y, además, tiene en Up y Avatar dos durísimas competidoras.
Finalista: BAFTA, Los Angeles, Chicago, Online Film Critics, Houston.
MARCO BELTRAMI y BUCK SANDERS - EN TIERRA HOSTIL (2ª nominacion / 0 Oscars) y (1ª nominación)
Tras ser nominado hace dos años por la banda sonora de la película El Tren de las 3:10, Marco Beltrami vuelve a competir por el galardón, esta vez con su amigo Buck Sanders, quien tras conocer a Marco se convirtió en su asistente allá por el año 1997, realizando arreglos propios a las partituras. Debido a la situación y el lugar que trata la película, es una banda sonora repleta de tensión, donde se han incluido muchos toques de música árabe para acabar de ambientar el film. Ha sido sin duda la gran sorpresa de las nominaciones, puesto que su funcionalidad la ha alejado de cualquier reconocimiento.
A FAVOR: Sólo hay dos situaciones en las que puede llevarse el premio: si la película arrasa por completo, o si se convierte en la gran perdedora y quieren darle algún premio de consolación.
EN CONTRA: Es extremadamente funcional y casi invisible, bueno para la película pero malo a la hora de declararla merecedora de un premio.
HANS ZIMMER - SHERLOCK HOLMES (7ª nominación / 1 Oscar)
Nueve años después de brindarnos la magnífica banda sonora de Gladiator, vuelve un veterano de la categoría con su séptima nominación, dispuesto a conseguir una nueva victoria como la que consiguió en el año 1995 con El Rey León. Como es bastante habitual en el compositor alemán, ha introducido muchos instrumentos de cuerda, dando especial importancia a los violines, con toques que le acercan a la música de Morricone y recuerdan inevitablemente al cine de Sergio Leone. El hecho de que la película no sea candidata en ningún otro premio de enjundia la convierten en una de las menos probables ganadoras.
A FAVOR: No hace falta decir que Hans Zimmer está considerado un maestro por la Academia, así que quizá quieran volver a premiar su trabajo.
EN CONTRA: Nada hace pensar que vaya a desbancar a Up o Avatar. Por otra parte, no es la composición más memorable del músico alemán.
Finalista: Critics' Choice, Houston.
MICHAEL GIACCHINO - UP (2ª nominación / 0 Oscars)
Esta nominación no hace más que confirmar la meteórica carrera de Michael Giacchino, y reafirmarlo como uno de los compositores a tener en cuenta en un futuro. Tras ser nominado por Ratatouille, en esta ocasión parte como gran favorito y es el elegido en casi todas las quinielas. Bien es sabido el gran nivel que ofrece Pixar en cuanto a bandas sonoras en sus películas, y esta no es una excepción: ha sabido combinar multitud de registros, yendo desde las canciones más infantiles y con notas alegres, hasta otras de cierta tensión para los momentos en que la película lo requería.
A FAVOR: Es la gran favorita para la victoria, como lo ha sido en todos los premios de la temporada que se ha llevado a casa.
EN CONTRA: Que los académicos se dejen llevar por el fenómeno Avatar, su otra gran rival.
Ganador: BAFTA, Globo de Oro, Critics’ Choice, Chicago, Online Film Critics, Ohio, Phoenix, Austin, Houston.
Finalista: Annie Awards, Satellite, St. Louis, San Diego.
En esta categoría se premia las partituras originales compuestas para una película. Este año, a excepción de Buck Sanders, todos los compositores saben lo que es estar nominado, y en el caso de James Horner y Hans Zimmer incluso han saboreado las mieles de la victoria. En esta edición, la Academia ha optado por alejarse un poco de los géneros habituales, como el musical, para acercarse a un cine más comercial y aventurero. Por otra parte, desde que ganara Elliot Goldenthal por Frida ningún compositor estadounidense ha logrado ganar en la categoría. Sin embargo, este año parece que el premio se quedará en casa gracias a Michael Giacchino.
JAMES HORNER - AVATAR (7ª nominación / 1 Oscar)
La épica casi siempre ha ido ligada a la música de James Horner, y Avatar no ha sido una excepción. Todo un veterano en la categoría, ya supo lo que es ganar gracias a Titanic, todo un fenómeno cinematográfico de masas. Este año se encuentra en una situación similar, aunque tendrá en Up una durísima competidora. Para esta ocasión ha incluido algo de música electrónica en su repertorio, además de toques tribales y música cantada en coro adaptada de forma efectiva a la película.
A FAVOR: Obviando los méritos propios de la pericia de James Horner, si los académicos se ven inmersos en una vorágine de Avatar, podrían darla como vencedora.
EN CONTRA: Casi siempre que se ha enfrentado a Giacchino durante la temporada ha perdido. Además, puede que la Academia quiera premiar a un compositor emergente que no ha vencido todavía, en lugar de a un veterano ya reconocido.
Finalista: BAFTA, Globo de Oro, Chicago, Houston.
ALEXANDRE DESPLAT - FANTASTIC MR. FOX (3ª nominación / 0 Oscars)
2009 ha sido un año muy prolífico para este autor francés, que ha participado en nada menos que nueve películas (Chéri, Julie y Julia y Coco, de la Rebeldía a la Leyenda de Chanel, entre otras). El año pasado fue uno de los favoritos de la categoría, a pesar de que algunos afirmaron que no era la mejor composición del autor, y este año se esperaba que repitiese nominación. Sin embargo, no se confiaba en que la consiguiese por esta partitura, con su peculiar estilo jocoso y en ocasiones cercano a las melodías del spaghetti western, adaptada a la por momentos delirante película de Wes Anderson.
A FAVOR: Que se quiera premiar la trayectoria del compositor y el gran trabajo realizado este año.
EN CONTRA: No es el estilo más habitual de los premiados en esta categoría y, además, tiene en Up y Avatar dos durísimas competidoras.
Finalista: BAFTA, Los Angeles, Chicago, Online Film Critics, Houston.
MARCO BELTRAMI y BUCK SANDERS - EN TIERRA HOSTIL (2ª nominacion / 0 Oscars) y (1ª nominación)
Tras ser nominado hace dos años por la banda sonora de la película El Tren de las 3:10, Marco Beltrami vuelve a competir por el galardón, esta vez con su amigo Buck Sanders, quien tras conocer a Marco se convirtió en su asistente allá por el año 1997, realizando arreglos propios a las partituras. Debido a la situación y el lugar que trata la película, es una banda sonora repleta de tensión, donde se han incluido muchos toques de música árabe para acabar de ambientar el film. Ha sido sin duda la gran sorpresa de las nominaciones, puesto que su funcionalidad la ha alejado de cualquier reconocimiento.
A FAVOR: Sólo hay dos situaciones en las que puede llevarse el premio: si la película arrasa por completo, o si se convierte en la gran perdedora y quieren darle algún premio de consolación.
EN CONTRA: Es extremadamente funcional y casi invisible, bueno para la película pero malo a la hora de declararla merecedora de un premio.
HANS ZIMMER - SHERLOCK HOLMES (7ª nominación / 1 Oscar)
Nueve años después de brindarnos la magnífica banda sonora de Gladiator, vuelve un veterano de la categoría con su séptima nominación, dispuesto a conseguir una nueva victoria como la que consiguió en el año 1995 con El Rey León. Como es bastante habitual en el compositor alemán, ha introducido muchos instrumentos de cuerda, dando especial importancia a los violines, con toques que le acercan a la música de Morricone y recuerdan inevitablemente al cine de Sergio Leone. El hecho de que la película no sea candidata en ningún otro premio de enjundia la convierten en una de las menos probables ganadoras.
A FAVOR: No hace falta decir que Hans Zimmer está considerado un maestro por la Academia, así que quizá quieran volver a premiar su trabajo.
EN CONTRA: Nada hace pensar que vaya a desbancar a Up o Avatar. Por otra parte, no es la composición más memorable del músico alemán.
Finalista: Critics' Choice, Houston.
MICHAEL GIACCHINO - UP (2ª nominación / 0 Oscars)
Esta nominación no hace más que confirmar la meteórica carrera de Michael Giacchino, y reafirmarlo como uno de los compositores a tener en cuenta en un futuro. Tras ser nominado por Ratatouille, en esta ocasión parte como gran favorito y es el elegido en casi todas las quinielas. Bien es sabido el gran nivel que ofrece Pixar en cuanto a bandas sonoras en sus películas, y esta no es una excepción: ha sabido combinar multitud de registros, yendo desde las canciones más infantiles y con notas alegres, hasta otras de cierta tensión para los momentos en que la película lo requería.
A FAVOR: Es la gran favorita para la victoria, como lo ha sido en todos los premios de la temporada que se ha llevado a casa.
EN CONTRA: Que los académicos se dejen llevar por el fenómeno Avatar, su otra gran rival.
Ganador: BAFTA, Globo de Oro, Critics’ Choice, Chicago, Online Film Critics, Ohio, Phoenix, Austin, Houston.
Finalista: Annie Awards, Satellite, St. Louis, San Diego.