Portada>Noticias>Especial Oscars 2010: Mejor Actriz Secundaria

Especial Oscars 2010: Mejor Actriz Secundaria

user avatar

Evelio Barbero, 02/03/2010

[size=5]MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA[/size]
Este año se vuelve al habitual sistema de entrega de premios, según el cual los ganadores masculinos en interpretación del último año entregan los nuevos galardones a sus correspondientes compañeras y viceversa. Así pues, este será un premio con sorpresa de antemano, ya que el último ganador como mejor secundario fue el malogrado Heath Ledger. El año pasado habría sido digno de ver cómo Javier Bardem entregaba la estatuilla a su compatriota y, sobre todo, compañera sentimental en pleno escenario del Kodak Theatre de Los Angeles. Este año igual compensa aquella ausencia. Lo que parece poco probable es que esa escena soñada llegue a producirse esta edición. Pocos años parecen tan claros los cuatro premios interpretativos de la gala.

PENÉLOPE CRUZNINE (3ª nominación / 1 Oscar)
Eternamente cuestionada en su propio país, como dice la expresión, algo tendrá el vino cuando lo bendicen, y a Pe hace tiempo que la bendijeron en el planeta cine: es su tercera nominación en cuatro años. Posiblemente sólo supere esa racha la mismísima Meryl Streep. A estas alturas, parece haberse descolgado de la coletilla de haber sido novia de Tom Cruise, y su nombre suena para proyectos de gran envergadura en Hollywood. Aunque Nine estaba llamada a ser una de las cintas del año, el único aspecto que la temporada de premios ha destacado de esta fallida cinta ha sido su interpretación. Teniendo en cuenta que comparte pantalla con un tal Daniel Day-Lewis y unas tales Marion Cotillard, Nicole Kidman, Judi Dench o Sophia Loren, es para que a más de uno se le quiten los prejuicios contra la de Alcobendas. El año pasado era favorita y este no, y de hecho es la que menos opciones tiene, así que podrá asistir a la gala libre de toda presión.
A FAVOR: Destacar entre semejante reparto demuestra que su papel ha dejado huella. A Hollywood le encanta que sus intérpretes se pongan a cantar y a bailar. Puede ser un premio menor para una película que prometía y se quedó en el intento.
EN CONTRA: Mo'Nique. El escaso calado de su película en conjunto. Hay que sumar que ya ganó el año pasado y para que alguien gane dos años seguidos ha tenido que ser con un personaje que marque época. Y no es el caso.

Finalista: SAG, Globo de oro, Satellite, Houston.
VERA FARMIGAUP IN THE AIR (1ª nominación)
A sus 36 años, esta estadounidense nacida en Nueva Jersey no tiene aún una trayectoria muy extensa, pese a haber debutado hace ya doce años. Es a partir de 2006 cuando su rostro empieza a quedarse en la retina del espectador, primero como la prostituta que seducía a Jude Law en Breaking and Entering (último trabajo del fallecido Anthony Minghella), pero sobre todo, por compartir escena y cama con Matt Damon y Leonardo DiCaprio en Infiltrados. Después llegaría su papel de esposa del ogro nazi en la adaptación del best seller El Niño con el Pijama de Rayas. Su personaje de viajera compulsiva que conoce a George Clooney en un aeropuerto ha conseguido que su participación en Up in the Air se vea inmersa en la feria anual de premios cinematográficos.
A FAVOR: Su película está viva en todos los grandes frentes (dirección, guión, película y hasta dos intérpretes más), y la suya ha sido una de las interpretaciones más alabadas de año. Suficientes apoyos para que si la noche se pone de cara pueda tener sus opciones.
EN CONTRA: Mo'Nique. Competición dentro de su propio film. De hecho, su compañera de cinta llega ganando más premios que ella.

Ganadora: Vancouver.
Finalista: SAG, BAFTA, Globo de Oro, Critics' Choice, Chicago, Dallas, Online Film Critics, Londres, Washington, Toronto, St.Louis, Detroit, Houston, Indiana.
MAGGIE GYLLENHAALCORAZÓN REBELDE (1ª nominación)
Empezar una carrera cinematográfica trabajando en seis películas con tu padre como director y no acabar en un psiquiátrico es para estar orgullosa. La primera vez que alguien se quedó con su cara fue cuando interpretó a la hermana del protagonista (en la realidad y en la ficción) en la cinta de culto Donnie Darko. Con Secretary (2002) supo lo que era conseguir premios y nominaciones. Más tarde se dejaría ver en la premiada El Ladrón de Orquideas o entre un reparto mayoritariamente femenino en La Sonrisa de Mona Lisa. Sin tener una trayectoria considerable, en los últimos años la hemos visto cautivar a un descolocado Will Ferrell en Más Extraño que la Ficción, y en la que ha sido su cinta más taquillera, interpretando al amor platónico de Batman en El Caballero Oscuro. Este año se suma tarde a la temporada de premios, pero viene junto a un supuesto caballo ganador. Su papel de periodista que busca en el corazón de una vieja gloria del country la acerca por primera vez a la gran noche del cine estadounidense.
A FAVOR: No juega apenas baza, pero teniendo en cuenta que Jeff Bridges parte como claro favorito, el hecho de darle justa réplica le da ciertas opciones. No sería la primera vez que una cinta se llevara el premio a su pareja protagonista por la buena química entre ambos.
EN CONTRA: Mo'Nique. Se ha colado en los premios a última hora sin haber estado nominada en ningún otro certamen en toda la temporada. Aparte de que exista una aplastante favorita, sus opciones se reducen a las armas promocionales que han conseguido que estuviese nominada.

ANNA KENDRICKUP IN THE AIR (1ª nominación)
Los aficionados a la saga Crepúsculo la deben tener en su olimpo particular. El resto de los sufridos mortales (vamos, los que no nos acercamos a estos vampiros) la hemos descubierto por la cinta con la que debuta en esto de las nominaciones. Su personaje de ejecutiva con ideas drásticas a quién George Clooney abre los ojos al sacarla de su oficina, ha hecho que su nombre pasee por los certámenes de medio país acompañando a esta película agridulce, que empezó fuerte la temporada de premios y que llega un poco exhausta a la parte final del circo mediático. Su futuro cercano parece asociado a los chicos de los colmillos, pero su paso por la cinta de Jason Reitman le augura un panorama lleno de posibilidades, gracias a su capacidad para moverse entre géneros.
A FAVOR: Llega asociada a una de las cintas con mejor acogida del año. Su película lucha en todos los frentes importantes, y a diferencia de su compañera de película también nominada, llega ganando varios premios por su interpretación. Si habláramos de pruebas deportivas, tendría la plata asegurada.
EN CONTRA: Mo'Nique. En el caso hipotético de que hubiera sorpresas, podría ser la gran beneficiada, pero a estas alturas parece bastante improbable. Al fin y al cabo, es una novata.

Ganadora: NBR, Toronto, Austin, Houston.
Finalista: SAG, BAFTA, Globo de Oro, Critics' Choice, Los Angeles, NSFC, Satellite, Chicago, Dallas, Online Film Critics, Washington, San Diego, Utah, St.Louis, Detroit, Washington*, Detroit*.
(* = como actriz revelación)
MO'NIQUEPRECIOUS (1ª nominación)
Una de las cosas que más ha llamado la atención de esta estadounidense de 42 años es su cambio tan radical de registro interpretativo. Asociada principalmente a la comedia familiar a los programas de televisión (tiene un talk-show en la cadena BET), su participación en el cine ha sido hasta el momento mínima. Pese a ello, su personaje de madre terrible que odia tanto a su propia hija que no para de abusar de ella verbal y físicamente se ha convertido en un referente de la temporada de premios. Su crudo papel llega arrasando en todos los festivales, y pocos son los que dudan del mérito de la actriz, pese a que haya voces que critiquen el conjunto de la cinta acusándola de ser altamente efectista. Hasta ahora lo ha ganado todo, y nada hace pensar que no vaya a repetir el domingo.
A FAVOR: Aparte de la cantidad de premios acumulados, es de esos personajes que tienen la etiqueta de oscarizable desde que queda impreso en el ordenador del guionista. Si fuera una carrera le sacaría varios cuerpos de ventaja al resto de candidatas.
EN CONTRA: Teniendo entre tanto premio además el SAG, que prácticamente lo votan los mismos que su candidatura al Oscar, sólo se me ocurre que el notario apunte mal los votos o que el fantasma de Jack Palance se aparezca nombrando a Marisa Tomei. Cualquier otra opción le otorga el premio automáticamente.

Ganadora: Mejor actriz en el festival de Sundance, SAG, BAFTA, Globo de Oro, Critics' Choice, Los Angeles, Nueva York, NSFC, Satellite, Chicago, Dallas, Boston, Kansas, Southeastern, Online Film Critics, Londres, Las Vegas, San Francisco, Nueva York Online, Florida, Washington, Utah, Ohio, St.Louis, Phoenix, Oklahoma, Detroit, Iowa, Indiana.
Finalista: Independent Spirit, Toronto, Houston.