Portada>Noticias>ESPECIAL OSCARS 2009 : Mejor Dirección Artística

ESPECIAL OSCARS 2009 : Mejor Dirección Artística

user avatar

quber, 18/02/2009

[size=5]MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA[/size]
La Dirección Artística se encarga del aspecto que presentan las películas. A partir de las exigencias del guión y de las indicaciones del director, el director artístico recrea atmósferas, objetos y decorados, siempre contando con la ayuda del escenógrafo. Por tanto, en esta categoría se suele premiar a los films que recrean épocas pasadas o donde prima la imaginación. Las nominadas de este año son:

REVOLUTIONARY ROAD (Kristi Zea (2ª nominación - 0 Oscars) - Debra Schutt, escenógrafa (1ª nominación))
Kristi Zea y Debra Schutt es la primera vez que concurren juntas a los Oscars, aportando Zea la experiencia obtenida tras su nominación por Mejor Imposible. Intentarán alzarse con el ansiado galardón pese a que de partida lo tienen bastante complicado. En Revolutionary Road nos situamos en el periodo de posguerra tras la II Guerra Mundial, donde una pareja vive con la certeza de que "El Sueño Americano" prometido no es tal, y que sus deseos de jóvenes se diluyen paulatinamente. Esta atmósfera de sueños rotos es la que nos quiere mostrar la película, gracias a la dirección de Sam Mendes en estrecha colaboración con el equipo artístico, siguiendo unas ciertas líneas clasicistas.
A FAVOR: La acertada recreación de la clase media americana de los años 50.
EN CONTRA: La dura competencia de El Curioso Caso de Benjamin Button y El Caballero Oscuro, o que se desee premiar lo espectacular por encima de lo sobrio.

Finalista: BAFTA, Satellite Awards.
EL CABALLERO OSCURO (Nathan Crowley (2ª nominación - 0 Oscars) - Peter Lando, escenógrafo (1ª nominación))
Nathan Crowley concurre por segunda vez a los Oscars a la Mejor Dirección Artística, tras ser nominado anteriormente por El Truco Final, formando pareja esta vez con Peter Lando. Es la segunda mejor colocada para llevarse la estatuilla, pero El Curioso Caso de Benjamin Button se lo va a poner muy difícil. Como toda película de Batman que se precie, nos situamos en Gotham City, donde se nos vuelve a mostrar el nuevo Batman redefinido por Christopher Nolan, donde predomina un ambiente más oscuro y tétrico que en las primeras entregas del superhéroe.
A FAVOR: Si se quiere premiar a la vertiente fantástica de los premios, sin duda alguna esta película es la mejor posicionada. Además, la recreación de Gotham City ha gustado mucho.
EN CONTRA: Gran parte de la crítica ha mostrado su preferencia por El Curioso Caso de Benjamin Button, de la vertiente de películas de época. Todo hace pensar que la disputa estará entre estas dos películas.

Ganador: ADG, Phoenix.
Finalista: BAFTA, Los Ángeles.
EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (Donald Graham Burt (1ª nominación) - Victor J. Zolfo, escenógrafo (1ª nominación))
La película de David Fincher parte como gran favorita en esta categoría de la mano de dos noveles en los Oscars, pero con una dilatada trayectoria cinematográfica. Parte de la dificultad en la dirección artística de la película radicó en la variedad de lugares donde se rodó, cada uno con sus peculiaridades: Montreal, el Caribe y Nueva Orleans. Al abarcar toda la vida del personaje, el paso del tiempo tenía que suceder de forma natural, variando aquellos detalles que se consideraron necesarios y relevantes y manteniendo invariantes los que no tenía sentido modificar.
A FAVOR: Es la gran favorita de la noche. Se ha alzado con varios premios, entre ellos el BAFTA, en la carrera hacia los Oscars y sale también ganadora en las quinielas.
EN CONTRA: A priori, el único escollo que tendrá que sortear será el de El Caballero Oscuro.

Ganador: ADG, BAFTA, Washington, Las Vegas, San Diego.
Finalista: Satellite Awards.
EL INTERCAMBIO (James J. Murakami (1ª nominación) - Gary Fettis, escenógrafo (2ª nominación / 0 Oscars)
Toda película dirigida por Clint Eastwood rezuma el clasicismo que él siempre ha defendido, hecho que se nota en la dirección artística. Gary Fettis, quien ya colaboró con Clint Eastwood en Cartas desde Iwo Jima y que fue nominado al Oscar por El Padrino III, y James J. Murakami, ganador de un Emmy por la serie Deadwood, nos recrean la ciudad de Los Ángeles durante los años 20, en el preludio de la Gran Depresión.
A FAVOR: Las líneas clásicas de las películas de Clint Eastwood son del gusto de la Academia.
EN CONTRA: Todo hace indicar que estará lejos de la pelea por la estatuilla.

Finalista: ADG, BAFTA.
THE DUCHESS (Michael Carlin (1ª nominación) - Rebecca Alleway, escenógrafa (1ª nominación))
En The Duchess nos sumergimos en plena aristocracia del siglo XVIII, de la mano de la protagonista Georgiana, Duquesa de Devonshire. Los responsables de la dirección artística nos recrean de forma correcta la vida aristócrata de la época, tomando especial relevancia los lugares como los palacios, y el vestuario, que pese a que existe una categoría dedicada a premiar este punto, toma relevancia también para la dirección artística, puesto que un mal vestuario podría arruinar la impresión de época que nos transmite la película.
A FAVOR: La recreación de la época es intachable, y combinado con el vestuario logra crear el escenario necesario para este tipo de películas.
EN CONTRA: A pesar de que la dirección artística tiene poco que reprochar, no se puede considerar que sea magnífica. Además no ha contado con el beneplácito de los jurados en la carrera hacia los Oscars, quedándose sin ningún premio y partiendo en clarísima desventaja respecto a sus más directos competidores.

Finalista: Satellite Awards.