Portada>Noticias>Especial OSCARS 2008: Mejor Montaje de Sonido
Especial OSCARS 2008: Mejor Montaje de Sonido
charlyr2d2, 15/02/2008
[size=5]MEJOR MONTAJE DE SONIDO[/size]
Esta categoría premia a la película que mejor resultado ha obtenido a la hora de seleccionar, crear e integrar efectos sonoros. Este año, al igual que el año anterior, las nominadas son cinco en lugar de tres gracias al cambio de reglas para ampliar la categoría. Como suele ocurrir, repiten 4 de las 5 nominadas a Mejor Sonido, siendo Pozos de Ambición la única novedad. Y como suele ocurrir también, la favorita en ambas categorías es la misma, en este caso Transformers.
NO ES PAÍS PARA VIEJOS (Skip Lievsay)
Esta es la segunda nominación de la noche y de su carrera para Skip Lievsay. Y lo ha conseguido creando sonidos tan memorables como los de las armas de Chigurgh (una pistola de aire comprimido y una escopeta con silenciador), o el crujir de las tablas de un pasillo tras una puerta cerrada. Se podría decir que tiene las mismas posibilidades que en la categoría de Sonido para alzarse con el premio: si los votantes quieren repartir un poco los premios sonoros, o inundar de Oscars al film de los Coen, es muy probable que Lievsay salga del Kodak Theater acompañado de un hombrecillo dorado.
A FAVOR: Los aspectos sonoros de la película han recibido un gran empujón publicitario, así que si se conforman con darle un Oscar sonoro a Transformers, es posible que este sea el que elijan darle al film de los Coen.
EN CONTRA: Hay otras nominadas con mayor cantidad y espectacularidad de efectos sonoros.
Finalista: MPSE (2 Nominaciones)
POZOS DE AMBICIÓN (Matthew Wood, Cristopher Scarabosio)
Para los dos encargados del Montaje de Sonido es su primera nominación, y lo han conseguido con la película que a priori puede acabar la noche como la gran “perdedora”. Pese a ello, los complejos sonidos de los pozos petrolíferos pueden presentar batalla frente a los otros nominados, y quizá conseguir un premio para aumentar la cuenta de galardones con la que se irá a casa P.T. Anderson.
A FAVOR: Puede ser un premio de consolación para que la película no se vaya muy de vacío.
EN CONTRA: Lo mismo que No es País Para Viejos.
RATATOUILLE (Randy Thom, Michael Silvers)
Al igual que Skip Lievsay, Randy Thom suma su segunda nominación de esta edición, aunque él es un experto, pues ya ha estado nominado 4 veces en esta categoría y otras 10 en la de Mejor Sonido. Cuatro, también, son las veces que Michael Silvers ha estado nominado. Los dos, además, recibieron un Oscar por el Montaje de Sonido de Los Increíbles. Para Ratatouille han creado toda una galería de sonidos para ambientar la cocina de Gusteau, así como el ambiente parisino y el de la campiña francesa. No es tan espectacular como las batallas de superhéroes, pero podría darles un nuevo Oscar.
A FAVOR: Al igual que en la categoría de sonido, la película ha gustado mucho...
EN CONTRA: ...pero los robots y las batallas de Transformers son más espectaculares.
Finalista: MPSE (1 Nominación)
TRANSFORMERS (Ethan Van Ryn, Mike Hopkins)
Estamos ante los “expertos del grupo”. Los dos trabajaron para Peter Jackson en El Retorno del Rey y King Kong, por las que recibieron sendos Oscars. Esta vez parten como favoritos para volver a levantar la estatuilla, aunque un premio cada dos años a lo mejor les parece demasiado a los votantes y deciden repartir un poco al hombrecillo dorado. Siempre y cuando puedan resistirse a los ruidos de la gran variedad de robots repartiendo leña, moviéndose, transformándose, disparando sus armas, etc.
A FAVOR: En principio parte como la favorita - es espectacular, ruidosa y uno de los aspectos más destacados es su apabullante sonido.
EN CONTRA: Este sería el tercer Oscar en 4 años para los dos componentes. A algún académico le puede parecer demasiado.
Finalista: MPSE (2 Nominaciones)
EL ULTIMÁTUM DE BOURNE (Karen M. Baker, Per Hallberg)
Per Hallberg consigue con esta su tercera nominación, de las cuales ya recogió un Oscar hace 12 años por Braveheart. Para Karen M. Baker es su primera nominación. En esta película trabajan codo con codo para recrear choques de vehículos, disparos de distintas armas, ambientes sonoros de distintas ciudades de todo el globo y golpes diversos. El cine de acción suele ser un típico ganador, y aunque no es tan llamativa como otras de las nominadas, no sería extraño que se alzase con la estatuilla como premio a una trilogía tan respetada.
A FAVOR: La gran cantidad de acción y las buenas críticas. Puede ser un buen broche para premiar una saga que ha gustado mucho.
EN CONTRA: Principalmente los robots de Hasbro.
Finalista: MPSE (2 Nominaciones)
Esta categoría premia a la película que mejor resultado ha obtenido a la hora de seleccionar, crear e integrar efectos sonoros. Este año, al igual que el año anterior, las nominadas son cinco en lugar de tres gracias al cambio de reglas para ampliar la categoría. Como suele ocurrir, repiten 4 de las 5 nominadas a Mejor Sonido, siendo Pozos de Ambición la única novedad. Y como suele ocurrir también, la favorita en ambas categorías es la misma, en este caso Transformers.
NO ES PAÍS PARA VIEJOS (Skip Lievsay)
Esta es la segunda nominación de la noche y de su carrera para Skip Lievsay. Y lo ha conseguido creando sonidos tan memorables como los de las armas de Chigurgh (una pistola de aire comprimido y una escopeta con silenciador), o el crujir de las tablas de un pasillo tras una puerta cerrada. Se podría decir que tiene las mismas posibilidades que en la categoría de Sonido para alzarse con el premio: si los votantes quieren repartir un poco los premios sonoros, o inundar de Oscars al film de los Coen, es muy probable que Lievsay salga del Kodak Theater acompañado de un hombrecillo dorado.
A FAVOR: Los aspectos sonoros de la película han recibido un gran empujón publicitario, así que si se conforman con darle un Oscar sonoro a Transformers, es posible que este sea el que elijan darle al film de los Coen.
EN CONTRA: Hay otras nominadas con mayor cantidad y espectacularidad de efectos sonoros.
Finalista: MPSE (2 Nominaciones)
POZOS DE AMBICIÓN (Matthew Wood, Cristopher Scarabosio)
Para los dos encargados del Montaje de Sonido es su primera nominación, y lo han conseguido con la película que a priori puede acabar la noche como la gran “perdedora”. Pese a ello, los complejos sonidos de los pozos petrolíferos pueden presentar batalla frente a los otros nominados, y quizá conseguir un premio para aumentar la cuenta de galardones con la que se irá a casa P.T. Anderson.
A FAVOR: Puede ser un premio de consolación para que la película no se vaya muy de vacío.
EN CONTRA: Lo mismo que No es País Para Viejos.
RATATOUILLE (Randy Thom, Michael Silvers)
Al igual que Skip Lievsay, Randy Thom suma su segunda nominación de esta edición, aunque él es un experto, pues ya ha estado nominado 4 veces en esta categoría y otras 10 en la de Mejor Sonido. Cuatro, también, son las veces que Michael Silvers ha estado nominado. Los dos, además, recibieron un Oscar por el Montaje de Sonido de Los Increíbles. Para Ratatouille han creado toda una galería de sonidos para ambientar la cocina de Gusteau, así como el ambiente parisino y el de la campiña francesa. No es tan espectacular como las batallas de superhéroes, pero podría darles un nuevo Oscar.
A FAVOR: Al igual que en la categoría de sonido, la película ha gustado mucho...
EN CONTRA: ...pero los robots y las batallas de Transformers son más espectaculares.
Finalista: MPSE (1 Nominación)
TRANSFORMERS (Ethan Van Ryn, Mike Hopkins)
Estamos ante los “expertos del grupo”. Los dos trabajaron para Peter Jackson en El Retorno del Rey y King Kong, por las que recibieron sendos Oscars. Esta vez parten como favoritos para volver a levantar la estatuilla, aunque un premio cada dos años a lo mejor les parece demasiado a los votantes y deciden repartir un poco al hombrecillo dorado. Siempre y cuando puedan resistirse a los ruidos de la gran variedad de robots repartiendo leña, moviéndose, transformándose, disparando sus armas, etc.
A FAVOR: En principio parte como la favorita - es espectacular, ruidosa y uno de los aspectos más destacados es su apabullante sonido.
EN CONTRA: Este sería el tercer Oscar en 4 años para los dos componentes. A algún académico le puede parecer demasiado.
Finalista: MPSE (2 Nominaciones)
EL ULTIMÁTUM DE BOURNE (Karen M. Baker, Per Hallberg)
Per Hallberg consigue con esta su tercera nominación, de las cuales ya recogió un Oscar hace 12 años por Braveheart. Para Karen M. Baker es su primera nominación. En esta película trabajan codo con codo para recrear choques de vehículos, disparos de distintas armas, ambientes sonoros de distintas ciudades de todo el globo y golpes diversos. El cine de acción suele ser un típico ganador, y aunque no es tan llamativa como otras de las nominadas, no sería extraño que se alzase con la estatuilla como premio a una trilogía tan respetada.
A FAVOR: La gran cantidad de acción y las buenas críticas. Puede ser un buen broche para premiar una saga que ha gustado mucho.
EN CONTRA: Principalmente los robots de Hasbro.
Finalista: MPSE (2 Nominaciones)