Portada>Noticias>'Boyhood' arrasa entre la crítica de Nueva York

'Boyhood' arrasa entre la crítica de Nueva York

user avatar

José Hernández, 01/12/2014


Hay dos premios de la crítica que destacan sobre cualquier otro, tanto por su lugar de origen como por el número y prestigio de sus miembros: los de la crítica de Los Ángeles y los de la crítica de Nueva York, el NEW YORK FILM CRITICS CIRCLE (NYFCC). Antes solían entregar sus galardones el mismo día, o con una o dos jornadas de diferencia, pero hace un tiempo los neoyorquinos decidieron ganar por la mano a todos los demás grupos de críticos y presentar sus reconocimientos los primeros, marcando el inicio de la temporada en cuanto a galardones de la prensa. Hoy es ese día.
Al ser una ciudad más teatral que cinematográfica y estar tan lejos de Hollywood, Nueva York es el refugio de los cineastas indies que no quieren desvirtuar su mirada por las exigencias de los estudios. O sea, sus ganadores suelen ser más sesudos y arriesgados que sus competidores angelinos. Como ellos, su influencia puede servir para dar un impulso definitivo a aquellos candidatos que hasta el momento luchaban por hacerse hueco en su categoría. Los ganadores de este año son:
Mejor película
Boyhood (Momentos de una vida)

Mejor director
Richard Linklater por Boyhood (Momentos de una vida)
Mejor actor
Timothy Spall por Mr. Turner
Mejor actriz
Marion Cotillard por Dos días, una noche y El Sueño de Ellis
Mejor actor secundario
J.K. Simmons por Whiplash
Mejor actriz secundaria
Patricia Arquette por Boyhood (Momentos de una vida)
Mejor guion
Hugo Guinness y Wes Anderson por El Gran Hotel Budapest
Mejor ópera prima
Jennifer Kent por The Babadook
Mejor película de habla no inglesa
Ida
Mejor película de animación
La Lego Película
Mejor documental
Citizenfour
Mejor fotografía
Darius Khondji por El Sueño de Ellis
Premio especial
Adrienne Mancia
Primer premio de los muchos, muchos, muuuuuchos que se va a llevar la cinta de Linklater este año, al menos entre la crítica, donde se espera que arrase sobre casi todas sus competidoras. De hecho, como ya pasó el año pasado con La Gran Estafa Americana, el filme ha acaparado galardones dejando poco hueco para los demás. Ni Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia) (que posiblemente ganará en Los Ángeles), ni Selma (que mañana podría ser la vencedora del NBR), ni Foxcatcher (que podría haber empleado este empujón para afianzar su situación cuando muchos dudan de que tenga suficiente fuerza para ser nominada al Oscar), ni casi ninguna otra.
Las películas que sí que salen reforzadas de aquí: Mr. Turner, con Timothy Spall postulándose con fuerza para cada vez muy difícil categoría de mejor actor (¿quién cedería su puesto?); El Gran Hotel Budapest, que puede aprovechar este tipo de reconocimientos para ir recuperando el terreno que ha perdido por su tempranero estreno (si hubiese llegado en septiembre, nadie dudaría de que Scott Rudin iba a lograr su enésima nominación); Whiplash, que si no estuviese Boyhood sería la cinta indie del año; y Marion Cotillard, que en una categoría todavía sin definir para los Oscar como la de mejor actriz, puede encontrar su hueco si consigue sostener este primer empujón.
Por cierto, enhorabuena a los neoyorquinos por saber apreciar la genialidad del trabajo de Jennifer Kent por The Babadook, una cinta de terror con más calidad y profundidad temática y emocional que muchas películas que se llenan de premios durante la carrera hacia el Oscar.