Portada>Noticias>61 películas competirán por el Oscar de Habla No Inglesa

61 películas competirán por el Oscar de Habla No Inglesa

user avatar

Damned Martian, 23/10/2006

Este año tenemos récord absoluto en los Oscar. Nunca tantos países habían presentado sus películas al dorado galardón en la controvertida categoría de Película de Habla No Inglesa. Y podrían haber sido más si el finlandés Aki Kaurismäki no hubiese decidido retirar su película Lights in the Dusk a última hora, no se sabe exactamente por qué. La candidata española ya la conocéis: Volver, de Pedro Almodóvar. Así que aquí tenéis la lista de las otras 60:
Alemania: Des Leben der Anderen (The Lives of Others), de Florian Henckel von Donnersmarck
Algeria: Days of Glory, de Rachid Bouchareb
Argentina: Derecho de Familia, de Daniel Burman
Australia: Ten Canoes, de Rolf de Heer
Austria: Spiele Leben (You Bet Your Life), de Antonin Svoboda
Bangladesh: Nirontor (Forever Flows), de Abu Sayeed
Bélgica: Een Ander Zjin Geluk (Someone Else's Happiness), de Fien Troch
Bolivia: American Visa, de Juan Carlos Valdivia
Bosnia-Herzegovina: Grbavica, de Jasmila Zbanic
Brasil: Cinema, Aspirinas e Urubus, de Marcelo Gomes
Bulgaria: Maimuni Prez Zimata (Monkeys in Winter), de Milena Andonova
Canadá: Agua, de Deepa Mehta
Chile: En la Cama, de Matías Bize
China: Curse of the Golden Flower, de Yimou Zhang
Colombia: Soñar No Cuesta Nada, de Rodrigo Triana
Corea del Sur: King and the Clown, de Jun-ik Lee
Croacia: Libertas, de Veljko Bulajic
Cuba: El Benny, de Jorge Luis Sánchez
Dinamarca: Efter Brylluppet (After the Wedding), de Susanne Bier
Egipto: Yacoubian Building, de Marwan Hamed
Eslovenia: Defosaenfosa, de Jan Cvitkovic
Filipinas: Ang Pagdadalaga ni Maximo Oliveros (The Blossoming of Maximo Oliveros), de Auraeus Solito
Francia: Fauteuils D'Orchestre (Avenue Montaigne), de Danièle Thompson
Grecia, I Horodia Tou Haritona (Chariton's Choir), de Grigoris Karantinakis
Holanda: Zwartboek (Black Book), de Paul Verhoeven
Hong Kong: Ye Yan (The Banquet), de Xiaogang Feng
Hungría: Fehér Tenyér (White Palms), de Szabolcs Hajdu
India: Rang De Basanti, de Rakeysh Omprakash Mehra
Indonesia: Berbagi Suami (Love For Share), de Nia Di Nata
Iran: Café Transit, de Kambozia Partovi
Irak: Ahlaam (Dreams), de Mohamed Al-Daradji
Islandia: Children, de Ragnar Bragason
Israel: Adama Meshuga'at (Sweet Mud), de Dror Shaul
Italia: Nuovomondo (The Golden Door), de Emanuele Crialese
Japón: Hula Gâru (Hula Girls), de Sang-il Lee
Kazajstán: Nomad, de Sergéi Bodrov, Talgat Temenov y Ivan Passer
Kirguistán: Sunduk Predkov (The Wedding Chest), de Nurbek Egen
Líbano: Bosta, de Philippe Aractingi
Lituania: Pries Parskrendant i Zeme (Before Flying Back to the Earth), de Arunas Matelis
Macedonia: Kontakt, de Sergei Stanojkovski
Marruecos: La Symphonie Marocaine (The Moroccan Symphony), de Kamal Kamal
Méjico: El Laberinto del Fauno, de Guillermo del Toro
Nepal: Basain, de Subash Gajurel
Noruega: Reprise, de Joachim Trier
Perú: Madeinusa, de Claudia Llosa
Polonia: Z Odzysku (Retrieval), de Slawomir Fabicki
Portugal: Alice, de Marco Martins
Puerto Rico: Ladrones y Mentirosos, de Ricardo Méndez Matta
República Checa: Sílení, de Jan Svankmajer
Rumanía: Cum Mi-am Petrecut Sfarsitul Lumii (The Way I Spent the End of the World), de Catalin Mitulescu
Rusia: 9-ya Rota (9th Company), de Fyodor Bondarchuk
Serbia: Sutra Ujutro (Tomorrow Morning), de Oleg Novkovic
Suecia: Farväl Falkenberg (Falkenberg Farewell), de Jesper Ganslandt
Suiza: Vitus, de Fredi M. Murer
Tailandia: Ahingsa-Jikko Mee Gam (Ahimsa: Stop to Run), de Leo Kittikorn
Taiwan: Shen Hai (Blue Cha Cha), de Wen-Tang Cheng
Turquía: Dondurmam Gaymak (Ice Cream, I Scream), de Yuksel Aksu
Ucrania: Aurora, de Oxana Bayrak
Venezuela: Maroa, de Solveig Hoogesteijn
Vietnam: Chuyen Cua Pao (Story of Pao), de Quang Hai Ngo
De esta lista se destacan como favoritos, bien por su temática/género (niños, Segunda Guerra Mundial, feel-good movies), bien por la reputación de su director/país, bien por los premios ya obtenidos: Alemania, Francia, China, Holanda, España, Méjico, Italia, Canadá, Dinamarca y Rusia. Entre estas es de suponer que se encontrarán las 5 finalistas, pero siendo esta una de las categorías más impredecibles de siempre (las favoritas no son nominadas, películas de las que nadie había oido hablar entran en la terna, etc) es de esperar multitud de sorpresas. Eso sí, es muy muy muy muy poco probable que nuestro Pedroooooooo falte en las nominaciones.