Películas>The International. Dinero en la sombra>Extras
The International. Dinero en la sombra
Aunque es un trabajo de ficción, The International: dinero en la sombra se inspiró en los hechos reales de la caída del Banco Internacional de Crédito y Comercio. Fundado en Karachi, Paquistán en los años 70 por Agha Hasan Abedi, el banco internacional rápidamente se implicó en la mayor operación de dinero de la historia. Además de servicios financieros, el banco se pasó rápidamente al negocio de tráfico de armas, ejército de mercenarios, inteligencia y apoyo al terrorismo. Los legisladores en el Reino Unido y USA finalmente descubrieron estos tratos en 1991 cuando el banco fue a la bancarrota
Aunque encontró el papel interesante, Naomi Watts no estaba muy convencida de trabajar inmediatamente tras dar a luz a su primer hijo. El director tuvo que usar todos sus poderes de persuasión para convencerla y que lo aceptara.
Tuvieron que trasladar sus escenas al final del calendario para que tuviera tiempo para estar en casa. Se unió a la producción en Berlín, dos meses después de que el rodaje de producción empezara y Watts hizo malabarismos para adaptar las necesidades del niño con las rigurosas exigencias de una película
Tykwer grabó a Clive Owen corriendo entre los puestos de El Gran Bazar de Estambul, arma en mano, en medio de vendedores reales más que entre extras contratados. No hay necesidad de decir, que esta gente pareció desconcertada mientras se filmaban estas acciones
Para rodar un tiroteo en el museo Guggenheim se optó por recrear la rotonda del museo en la rotonda para locomotoras de Berlín.
La Junta de Administración del museo, consintieron que su museo fuera duplicado y les facilitaron minuciosos dibujos sacados de sus sótanos y un software para su reproducción. El set les llevó 16 semanas construirlo
Para rellenar el set del Guggenheim se proyectó toda la obra existente del vídeo artista local Julian Rosenfeldt
Aunque nunca antes se había permitido el acceso a un equipo de rodaje, el director general de Autostadt (un parque temático reformado artísticamente por el Grupo Volkswagen), Dr. Otto Wachs, le permitió a Tykwer grabar dentro del edificio donde se rodaron los magníficos paneles de cristal, que son los más grandes del mundo