Películas>Spider-Man 2>Extras
Spider-Man 2
Unos problemas de espalda estuvieron a punto de dejar fuera de la secuela a Tobey Maguire, lesión provocada durante la realización de Seabiscuit. Columbia pensó Jake Gyllenhaal, incluso Sam Raimi llegó a decir que era el actor ideal para Spider-man... pero después de Tobey Maguire.
Antes que Alfred Molina consiguiera el papel de Dr. Octopus se le ofreció a Sam Neill.
Tobey Maguire vivió un infierno a la hora de ponerse el traje. Le quedaba tan ajustado que sufrió a la hora de ponérselo y moverse.
Para ponerse en forma de cara a interpretar su personaje Tobey Maguire siguió una estricta dieta vegetariana.
En dos momentos de la película aparece una mujer tocando con un violín la sintonía original de la serie mientras la canta en castellano.
“Doc Ock”, uno de los villanos más populares de la serie de cómics de Spider-Man, apareció por primera vez en The Amazing Spider-Man #3, publicado en 1963. Inmediatamente se convirtió en uno de los enemigos más formidables de Spider-Man. Según la tira de cómic, cada brazo de Ock puede moverse a velocidades superiores a 900 km/h y golpear con la fuerza de un martillo hidráulico.
Se crearon un total de 35 trajes de Spider-Man nuevos para Spider-Man 2.
Durante la película podemos ver a la misma mujer gritando en diferentes escenas.
Alfred Molina bautizó a los cuatro tentáculos que se enlazan a su cuerpo en el filme con los nombres de Mo, Flo, Harry y Larry.
El apellido del casero de Peter Parker, Ditkovich, es un guiño al co-creador del cómic Steve Ditko.
En el cómic el Dr. Octavius está soltero.
Algunos de los extas que aparecen en la obra de teatro de M.J. hacen representaciones en ese mismo lugar.
Al igual que en la primera película de la saga, en esta segunda parte también se pueden ver referencias a Superman. Incluida una escena calcada a la primera parte del héroe de los calzoncillos rojos (cuando Clark sale del callejón abriéndose la camiseta).
Cuando J.J.Jameson está buscando apodo al Dr. Octavius su ayudante (Ted Raimi) le menciona varios, entre ellos el de el Dr. Extraño. Personaje de la Marvel que al igual que ocurriera con Spider-Man también crearan Stan Lee y Steve Ditko.
El actor (Reed Diamond) que hace de Algenon en la obra de teatro en la que aparece M.J. ya tuvo una experiencia en el mundo de los superhéroes: fue Bruce Banner en la serie El Increíble Hulk (1979) a la edad de 11 años.
El coche del malogrado tío Ben vuelve a ser el del director de la película, Sam Raimi (coche que ha aparecido en todas sus películas menos en Rápida y mortal)
La primera fecha prevista para su estreno fue mayo de 2004, luego tuvo que retrasarse un mes.
Tras el estreno, Sam Raimi afirmó que no cree tener fuerzas para seguir dirigiendo Spider-man más allá de la tercera.
La mujer de Sam Raimi, Gillian, fue quien recomendó a Alfred Molina para encarnar al Doc Ock.
El presupuesto fue de 200 millones de dólares.
La guarida del villano está inspirada en el Gabinete del Dr. Caligari.
El público se ha gastado más de 200 millones de dólares en merchandising relacionado con esta película.
Aunque el único guionista acreditado es Alvin Sargent, con Alfred Gough y Miles Millar como coautores de la historia, otros guionistas colaboraron en el libreto, David Koepp (autor de la primera entrega) y Michael Chabon escritor de la novela que dió pie a Jóvenes Prodigiosos.
El sueldo de Tobey Maguire ascendió de 4 a 17 millones por esta segunda entrega.
El rodaje tuvo lugar en Nueva York, Chicago, y Los Ángeles, de abril a octubre de 2003.
Nada más estrenarse la película, se anunció la fecha de estreno de la tercera entrega para el 4 de mayo de 2007, rumoreándose como posible villano al Dr. Connors alias "El Lagarto".
El montaje empezó trece meses antes del estreno, para completar los sofisticados efectos especiales que posee el film.
Los títulos de crédito iniciales están diseñados por Alex Ross, dibujante de numerosos cómics de este personaje para la Marvel y otros como "La Liga de los Hombres Extraordinarios".