Películas>Somers Town>Extras
Somers Town
La idea para Somers Town surge del proceso de regeneración de la zona de Kings Cross y San Pancras, en el centro de Londres. Nació como un proyecto que pretendía utilizar la ficción para echar una mirada sobre los cambios ocasionados por esos acontecimientos. Cuando se decidió trasladar el terminal internacional de Eurostar a la nueva estación de San Pancras, cerca de Somers Town, Eurostar tomó la decisión de producir la película para así celebrar este período de transición.
Paul Fraser escribió lo que al principio iba a ser el guión para un corto, que planteaba el tema a través de los ojos de dos chicos, ambos recién llegados a Londres. Cuando Shane Meadows entró en el proyecto como director, su método de trabajo muy particular estableció la base para una historia más amplia, que utilizaría tanto las actuaciones improvisadas surgidas orgánicamente de un intenso programa de ensayos, como el guión escrito, que a su vez fue evolucionando a lo largo del proceso. Durante este tiempo, el guión para el corto de Paul fue creciendo hasta llegar a constituir una historia para un largo.
Las localizaciones siempre se iban a concentrar en Somers Town, la zona histórica de Londres casi definida por la existencia de las estaciones de tren de Euston, San Pancras y Kings Cross. Con la idea de crear una sensación de inmediatez de este barrio, todas las localizaciones elegidas se encontraban a menos de cien metros unas de otras. Los extras fueron buscados entre los habitantes del lugar, y todas las localizaciones interiores fueron encontradas dentro de la comunidad.
Shane Meadows, Natasha Braiery Lisa Marie Hall, la diseñadora de producción, pensaban que el blanco y negro darían a la película un aire cohesivo, juntando las diversas texturas, formas y aspectos que constituyen Somers Town. Sobre todo parecía una manera de unir la modernidad y la idea del colapso del negocio de construcción, en su apogeo entonces, con los aspectos más intemporales de Somers Town, una comunidad ya casi histórica, con su propio pasado, tradiciones y costumbres.
Está rodada cronológicamente.