Películas>Posesión Infernal>Extras
Posesión Infernal
Cuando Sam Raimi, Bruce Campbell y Robert Tapert montaron Renaissance Pictures Ltd., se marcaron como objetivo principal producir una película de terror que rompiera moldes, que supusiera un paso adelante para el género. Estaban dispuestos a asustar, transgredir y entretener hasta a los más fans del cine Gore.
Así fue la idea original de Posesión Infernal.
Posesión Infernal homenajea a uno de los maestros de la literatura de terror y ciencia-ficción de todos los tiempos: Howard Phillip Lovecraft. El libro usado para invocar a las más malignas entidades llamado “El Libro de los Muertos” no es sino otro que el “Necronomicon”, imaginado por el escritor de “Providence”.
Para conseguir dinero suficiente para hacer el largo de esta película, San Raimi rodó un corto que enseño a varios productores, su misión: Conseguir más dinero.
El corto, que duraba 30 minutos era una especie de resumen de Evil Dead y además contaba con los que serían los personajes principales del largo: Bruce Campbell y Ellen Sandweiss.
San Raimi es un fan incondicional de los dibujos animados de la Warner Bros, gran parte de esta película se ve influenciada por los movimientos histéricos de estos personajes.
En el sótano hay colgado un trozo del póster de la película Las Colinas Tienen Ojos (homenaje a Wes Craven).
El puente que aparece destrozado, fue realmente demolido por el equipo de rodaje con permiso de las autoridades locales.
Esta película se rodó durante 11 semanas en los escenarios reales de las montañas de Tennessee.
En la versión reducida de Evil Dead (titulada Within The Woods) que Raimi utilizó como material promocional en la búsqueda de un productor para la película, ocurrió algo que afectó positivamente a una de las escenas más brutales de la edición definitiva. Había una secuencia en la que Bruce Campbell (que en este corto hacía de monstruo) atacaba a Ellen Sandweiss. Ésta, defendiéndose con un cuchillo, logra hacerle un profundo tajo en un brazo. La idea original era que Campbell debía arrancarse de cuajo el brazo para demostrarle a la chica que su demonio interior iba en serio. Al no poder desquitarse de la falsa extremidad, Campbell improvisó... ¡arrancándosela a mordiscos! La secuencia quedó tan bien que decidieron repetirla para Evil Dead en su versión largometraje. Al final, la escena se incluyó, pero cambiando los papeles, y fue Ellen Sandweiss, totalmente poseída, la que acabó royendo su propia mano ante los ojos alucinados de Bruce Campbell.
Stephen King dijo de ella: “¡¡¡La película más ferozmente original de 1982; sin lugar a dudas!!!”. Y desde luego que lo decía en serio ya que testigos de la premiere del film en el Festival de Cannes (a la que asistió el propio King), cuentan haberle visto con la cara escondida entre sus manos durante gran parte de la proyección.
Hal Delrich, el actor rubio que es masacrado por el bosque en vida y después regresa como un ‘zombie’ con ganas de pelea, fue escogido para el papel por casualidad, ya que acompañó a un amigo al casting sin intención de participar en él.
Sam Raimi confesó a unos periodistas franceses que su libro de estilo a la hora de rodar una película se basaba en 3 mandamientos; son los siguientes:
1)Los Inocentes deben sufrir.
2)Los Culpables deben ser castigados.
3)Debes probar la sangre para convertirte en un hombre.
A estas alturas admite estar a punto de incluir un cuarto:
4)Los muertos se levantarán...
Para hacer esta película San Raimi no contaba con casi dinero, tuvo que apañárselas con su inventiva y locura juvenil.
Dicen los miembros del equipo que pasaron más miedo en aquellos bosques perdidos donde rodaron la historia que con la trama en si.
La forma de mostrar la historia de esta película, tan usada después en otras películas tiene una explicación muy curiosa: “No podíamos enseñar demasiado, así que decidimos que fuera la cámara la que mostrar el Mal. Se nos ocurrió lo de los travellings alocados, y lo de girar la cámara todo lo que pudiéramos. Las angulaciones fueron algo novedoso en la época, pero nacen de una pura necesidad de ahorrar celuloide y tomas.
El coche en el que llegan los protagonistas al principio de la película es el coche del director de la película, Sam Raimi
Absolutamente todos los protagonistas son de Detroit (Lugar donde se hizo el cásting). Curiosamente todas las chicas que se presentaron a dicho cásting iban acompañadas con sus novios por si se trataba de porno o snuff, nadie se fiaba de esa extraña película.
El primer título de la película fue El Libro de los muertos.