Películas>Monos>Extras
Monos
- A la vez que se realizaba el proceso de la búsqueda de localizaciones, el equipo de producción también iba realizando un gran casting para buscar actores naturales y autóctonos. Sumando todas las pruebas realizadas en los diferentes lugares entrevistaron a unos 800 chicos y chicas, de los que salieron siete de los ocho actores que forman el grupo de los monos. 
- Los actores solían comer y dormir siempre en conjunto para fortalecer la sensación de grupo. 
- Ya el primer día de rodaje, realizado en la montaña, a cuatro mil metros de altitud, un miembro del equipo tuvo que ser trasladado en ambulancia a un centro de atención médica. El director Alejandro Landes pensó que ese incidente iba a ser algo puntual, como un bautizo de fuego, pero la realidad es que durante esa fase de la filmación ocurrió más veces, incluyendo al propio Landes. 
- En el rodaje de la montaña los actores solían despertarse a las cuatro de la mañana y debían actuar sin camiseta a temperaturas realmente bajas 
- Dada la importancia que tenía el efecto espontáneo de los actores naturales, Alejandro Landes jamás mostró el guión a los actores. Cada día el director les contaba qué cosas debían ocurrir y qué emoción debían expresar y, si hacía falta, trabajaba con los actores (en general no profesionales) por tal de lograr expresar esos estados de emoción. 
- Alejandro Landes fue reescribiendo sobre la marcha el guión para incorporar a los personajes ciertos elementos que iba detectando en los actores que los interpretaban. 
- En la parte inicial del rodaje, antes de iniciar la filmación en sí, los actores que interpretan a los monos realizaron adiestramiento militar y fueron guiados y asesorados por la actriz argentina Inés Efron. Este trabajo previo también sirvió para ver qué actores congeniaban mejor y qué tipo de dinámicas iban estableciendo.