Películas>La Gran Película de Piglet>Extras

La Gran Película de Piglet

  1. curiosities

    Los libros de Milne sobre “Pooh” siguen siendo los preferidos de los lectores en todo el mundo. Se han vendido más de 50 millones de copias y se han traducido al menos a 31 idiomas.

  1. curiosities

    Casi 300 artistas, animadores y técnicos han puesto su granito de arena en la película definitiva.

  1. curiosities

    Aunque los grupos encargados del enfoque son fundamentales para ayudar a los realizadores a centrarse mejor en la historia, Glebas y Pappalardo-Robinson recibieron ayuda extra por cortesía de la clase de segundo de primaria del hijo del director. Los alumnos realizaron un test muy informal durante las primeras fases de la producción y aunque aportaron sugerencias muy valiosas, los realizadores se dieron cuenta que sus actos valían más que sus palabras.
    Glebas nos lo cuenta: "Mientras ellos veían la película nosotros los observábamos. Todo los que necesitábamos saber nos lo dijeron con toda claridad a través de su lenguaje corporal. Cuando una secuencia despertaba su curiosidad, se sentaban en el borde de las sillas. Cuando no les interesaba, balanceaban los pies, se daban codazos y hablaban entre ellos. Fue una lección muy útil para descubrir el ritmo y qué secuencias y personajes impactarían más a los espectadores".

  1. curiosities

    El 24 de diciembre de 1925, se publicó la primera historia de Pooh en el periódico London Evening News. Tenía un título muy ilustrativo: In Which We Are Introduced to Winnie the Pooh and Some Bees, an the Stories Begin (Presentación de Winnie the Pooh y algunas abejas y la historia comienza). La historia tuvo un éxito tan arrasador que se retransmitió por la radio BBC al día siguiente (Día de Navidad).

  1. curiosities

    Todo comenzó en 1921, cuando a Christopher Robin Milne le regalaron un osito de peluche llamado Edward en su primer cumpleaños. A lo largo de los años, fue añadiendo más peluches a su colección, entre la que se incluía un burrito, uno o dos canguros, un cerdito y un tigre a rayas. Owl y Rabbit están inspirados en los animales que habitaban en los alrededores de la Granja Cotchfor que el escritor poseía en East Sussex, Inglaterra. Cuando Christopher tenía cuatro años, visitó el Zoo de Londres y se hizo amigo de un oso negro canadiense llamado Winnie (la abreviatura de Winnipeg, su ciudad natal). La fascinación que el niño sentía por estos animales hizo que su padre, el destacado dramaturgo y periodista A.A. Milne, escribiera una serie de historias y libros con estos personajes como protagonistas. Daphne, la madre del escritor, fue la que le sugirió la idea.

  1. curiosities

    La mayoría de las localizaciones que aparecen en las historias de Pooh son lugares reales de los alrededores de la casa del escritor (A. A. Milne) en East Sussex, Inglaterra. Para el Bosque y el Bosque de los Cien Acres se inspiró en el Bosque Ashdown y en el Bosque de los Quinientos Acres.

  1. curiosities

    Según Peter Dennis, experto en Winnie the Pooh, Milne no se inspiró en un tigre para el personaje de Tigger, sino en un perro negro de raza spaniel llamado "Chum". Chum no paraba de saltar y brincar y le creaba muchos problemas a sus dueños. Tigger sólo aparece en tres de las 20 historias que escribió de Pooh y no saltó a escena hasta 1928.