Películas>Encuentros en la Tercera Fase>Extras
Encuentros en la Tercera Fase
Williams trabajó con cerca de 250 motivos distintos de cinco notas hasta dar con el idóneo y lo utilizó en un desarrollo melódico ejemplar que benefició el sentido místico, casi religioso, de toda la película.
Si os fijáis bien podéis ver las siluestas de R2-D2 y C-3PO y de la nave de Darth Vader en el interior de la nave alienígena.
El interés por el cielo y sus misterios cautivaron a Steven Spielberg, desde que una noche de 1954 su padre le despertó precipitadamente para que pudiera ver una lluvia de meteoritos.
Con 15 años Steven Spielberg rodó un film amateur titulado Firelight, que narraba las peripecias de una invasión extraterrestre. El realizador comentó que Encuentros en la 3ª Fase es un "remake" con grandes medios y extraterrestres benévolos.
En un principio, fue contratado como guionista Paul Schrader, quien reescribió toda la historia con su propio estilo. Steven Spielberg rechazó el guión porque según él estaba lleno de largos y farragosos monólogos.
El presupuesto era inicialmente de 9 millones de dolares, aunque la película acabó costando 10 millones más.
Los diseños de los extraterrestres se basan en testimonios de personas que afirman haber visto autenticos extraterrestres o sufrido una abducción.
Por la época de su estreno un 47% de estadounidenses afirmaba haber visto un OVNI.
Gracias al triunfo en taquilla, Steven Spielberg consiguió convencer a Columbia Pictures para que le dejaran remontar la película a su gusto con escenas adicionales. Para llevar a cabo su labor, se le concedieron 2 millones de dólares, con la condición de la inclusión de una secuencia dónde se contemplara el interior de la nave nodriza.
La versión original tenía una duración de 135 minutos, mientras que la versión de 1980 acortó en tres minutos dicha duración. El director cortó 16 minutos de metraje original, añadiendo 7 minutos descartados en el primer montaje y 6 minutos de material especialmente rodado, para esta versión, que es la que Steven Spielberg reconoce como suya.
El primer título de la película fue Wath the Skies (¡Vigilad el cielo!), frase curiosamente pronunciada al final de otro film titulado El Enigma de otro Mundo de Christian Nyby estrenada en 1951.
No solo hay reiteradas referencias visuales al Pinocho de Disney a lo largo de la película por medio de algún que otro muñeco y dibujo, sino también sonoras:
1) Cuando Richard Dreyfuss les "vende la moto" a sus hijos para que vayan al cine a verla.
Spoiler
2) Cuando Richard Dreyfuss está preparado para entrar en la nave, se puede apreciar cómo hay una breve inclusión de las primeras notas de la canción "La estrella azul" en medio de la música de fondo