Películas>Encantada. La Historia de Giselle>Extras
Encantada. La Historia de Giselle
Cuando Kevin Lima le hizo el casting a Amy Adams para el papel femenino protagonista tenía casi 40 grados de fiebre y ninguna gana de acometerlo. Sin embargo Adams le convenció tanto que la audición de 15 minutos se convirtió en una de 45. Poco después la contrataron.
El que Robert represente a un cliente de apellido Banks es un homenaje/guiño a Mary Poppins. La familia protagonista se apedillaba Banks.
El que Narissa aparezca varias veces reflejada en el agua y en botellas es un homenaje a la bruja de La Cenicienta (espejito, espejito...).
Los gritos que se le escapan a la ardilla Pip son los del propio director del filme, Kevin Lima.
En los primeros guiones Giselle llegaba al mundo real aterrizando en Central Park, sin embargo como era demasiado bonito, idílico, se cambio por un alcantarilla de Times Square.
Para rodar la última escena del fime, la del baile, que dura 5 minutos, se necesitaron más de dos semanas. Coreografiar a las 150 personajes en escena y el que tuvieran que interactuar con un personaje animado fue lo que llevo ese tiempo.
El filme está repleto de guiños/homenajes a las películas Disney.
El trol que pelea con Edward al principio de la película lleva retales de vestidos de princesas de Disney que utiliza como ropa: Blancanieves, Bella, La Bella Durmiente y Cenicienta. También lleva conchas de Ariel a modo de pendientes.
El nombre del bufete de abogados es un homenaje a los compositores de las canciones de Blancanieves y los Siete Enanitos: Frank Churchill, Leigh Harline y Paul J. Smith.
El ayudante de Robert, Sam se llama como Sansón, el caballo del Príncipe Felipe en La Bella Durmiente. Sam está interpretado por Jodi Benson, la voz de Ariel en La Sirenita.
Cuando Edward atraviesa el techo con la espada y golpea una bolsa de alpiste de una pasajera hay dos homenajes a películas Disney:
• La mujer de la bolsa de alpiste es un homenaje a la señora de las palomas de Mary Poppins. Más tarde aparece dando de comer a las palomas en Central Park.
• El pelo de la conductora del autobús tiene la forma de la cabeza de Mickey.
Cuando Giselle canta la canción en Central Park el caballero de la chaqueta amarilla baila como un deshollinador de la versión original de la película Mary Poppins. También Rapunzel aparece en un Instrumento de la banda, un homenaje a la próxima película de Disney.
Cuando Edward está en el hotel acciona el mando de la televisión. Los canales van cambiando y aparecen las noticias y un culebrón con multitud de referencias:
• “El Espejo Mágico” es una referencia al espejo con el que habla la Reina de Blancanieves.
•La estrella del culebrón es Paige O’Hara, la voz de Bella en La Bella y la Bestia. Se llama Angela, como Angela Lansbury, la Sra. Potts en La Bella y la Bestia.
•La estrella masculina del culebrón se llama Jerry, como Jerry Orbach, Lumiere en La Bella y la Bestia.
•La aventura que tiene Angela fuera de pantalla es con Ogden, que se llama como David Ogden Stiers, el reloj Cogsworth en La Bella y la Bestia.
•La música de la banda sonora del culebrón es la canción de La Bella y la Bestia.
•El plató del culebrón está construido de tal modo que se parece a la escena en la que Bella cura a Bestia en La Bella y la Bestia. Incluso está nevando.
El Restaurante The Bella Notte se llama como la canción de La Dama y el Vagabundo. Hay un cartel con el nombre en la ventana al fondo del restaurante.
Cuando Giselle le cuenta a Morgan la historia de Caperucita Roja en su habitación podemos ver una muñeca de Bella con gafas de sol que se ve en la silla al comienzo de la escena.
La secuencia que sigue a cuando Giselle ve a Nancy y Robert besándose es prácticamente una réplica a la escena de la manzana de "Blancanieves y los siete enanitos".
La parte final del filme es un homenaje (en secuencias) a La Cenicienta.