Películas>En este Mundo>Extras
En este Mundo
Lo que realmente ha impactado a la opinión publica de esta película es que tras el fin del rodaje y el regreso de los dos protagonistas a su hogar en el campo de refugiados de Pakistán, uno de ellos, Jamal Udin Tourabaz con solo quince años decidió utilizar el dinero del film para hacer el viaje a la tierra prometida, esta vez real y en avión. El joven, que ahora vive en Londres, ha visto como su solicitud de asilo ha sido rechazada y solo un permiso especial de ultima hora le ha permitido permanecer en Inglaterra solo hasta cumplir los 18 años.
Unas 3000 personas llegaron a Italia en botes justo en el momento en que se rodaba con la gente de la película haciendo lo mismo que ellos, y todos tenían historias similares a ésta.
En la primera etapa del proyecto, el guionista Tony Grisoni apareció. Su búsqueda inicial incluía numerosas historias de primera mano de gente que había entrado en Europa de manera ilegal. También visitó el campo de refugiados de Sangatte, que proporcionaba ayuda a aquellos que querían viajar como polizones en trenes. En el otoño de 2001, estaba obligado a hacer un viaje a Pakistán junto a Winterbottom, para así trazar la ruta que aparecería en la película. Pero llegó el 11 de Septiembre. Grisoni dice, “El 12 de Septiembre llamé a Michael y le dije: `¿qué piensas ahora?´. Él me dijo, `Ahora quiero hacerlo con mas motivo.´ “
Winterbottom y Grisoni (director y guionista) pudieron entrar en Pakistán con visados turísticos en Noviembre de 2001. Era una época particularmente turbulenta en la zona y la pareja dejó la ciudad justo un día antes de que el periodista británico Robert Fisk fuera apaleado por una muchedumbre enfadada. Grisoni dice, “No es mi intención mostrar que no era lo bastante aterrorizante, pero una vez que estuvimos allí no lo fue tanto. Para ser sincero, lo mas preocupante del viaje era conducir por Pakistán. Eso era lo peor. También la pesadez de los viajes. Las horas pasan y continuas sentado en un coche o un camión.”
Grisoni (guionista) recuerda un incidente en el que fueron asaltados y retenidos durante varias horas. Después de un rato, uno de los guardias armados miró un bolígrafo que Grisoni tenía, lo cogió y dijo: “Es un buen bolígrafo”, y yo dije, “Sí, mi bolígrafo. Un buen bolígrafo. Mío. Mi bolígrafo.” Michael simplemente dijo, “ Tony, déjale que coja el puto bolígrafo.” ” No se porque me ofendió tanto que cogiera mi bolígrafo”. Este incidente inspiró una secuencia de la película en la que los dos chicos tienen que dejar su apreciado walkman a un guardia.
El guión de la película consta tan solo de 30 páginas. La razón no es la explica el guionista, “No trabajábamos con actores, y una persona que no es actor no puede memorizar líneas. Incluso aunque pudiera memorizarlas no podría hacerlo de la misma manera que lo hace un actor. Así que cualquier dialogo que escribía era solo una guía. Me daba miedo. “
La directora de casting Wendy Dallington pasó tres semanas en Peshawar, Pakistán (el punto de partida de la película) viendo refugiados afganos para el papel. No fue tarea fácil especialmente porque muchos de los jóvenes a los que vio tenían una idea de la interpretación espantosa.
Lo más difícil de la película fue conseguir los visados y permisos necesarios para rodar en los diferentes países:
Eaton (productor) recuerda, “El gran problema al principio era conseguir los visados para los niños, No podíamos conseguir el visado para que salieran de Pakistán sin conseguir primero el visado británico. Y los británicos no concederían un visado si no tuvieran otro que les permitiera volver a Palistán, ya que si no podrían decidir quedarse en el Reino Unido. Era la pescadilla que se muerde la cola. Así que decidimos mandar a los chavales de vuelta a Kabul para conseguir los pasaportes afganos. Pero nadie reconocía su legitimidad porque decían, “Bueno, el gobierno de Kabul es un completo desastre así que aunque tengáis el pasaporte nosotros no lo damos por válido. Al final compramos dos visados pakistaníes falsificados de manera que pareciera que se les había dado permiso para estar en el país. Después llevamos los pasaportes a la Comisión Británica y como las falsificaciones eran muy buenas nos dieran los visados británicos.” Overland añade, “Conseguimos el visado británico una semana antes de salir de Pakistán, el iraní un día antes y el turco un día antes de salir de Irán”
El rodaje de la película se hizo con cámaras de video digitales de tal forma que Winterbottom y su equipo pudieron rodar cientos de horas continuadas de su viaje. “Así que la película consiste en extractos de todo eso”, dice Winterbottom.
El incomodo realismo de la película no se puede ilustrar mejor que en la reacción de la madre de Jamal que sabiendo que Jamal estaba haciendo la película reprendía a los directores por permitir que un niño sufriera al estar 48 horas metido sin agua en un contenedor de carga. El equipo se quedó aliviado con esta reacción.. “Tuvimos que explicarle que realmente estábamos en un aparcamiento y que estuvimos rodando tan solo una hora”
La idea para hacer esta película se le ocurrió a Winterbottom leyendo un artículo que trataba sobre la muerte de unos inmigrantes al intentar entrar en Inglaterra.