Películas>Elephant>Extras
Elephant
Hay una película que marca el punto de partida para la idea de Van Sant de tratar el tema de la violencia en los colegios, el trabajo del cineasta británico Alan Clarke, tan aclamado por la BBC en 1989 también llamado Elephant. Esta película describe la violencia en Irlanda del Norte. Clarke tituló su película de esta manera explicando que la violencia es un problema tan fácil de ignorar como el hecho de tener un elefante en el salón. Van Sant decidió titular igual su película anotando que “esta película era sobre las vidas de varios chicos en una época especialmente violenta”.
En todo el reparto solo hay tres actores profesionales, todos ellos en papeles de adultos: Timothy Bottoms como padre de un alumno, Matt Malloy como el director, Mr Luce, y Ellis E. Williams como el líder de la Alianza Gay”.
En la película no había un guión a seguir y los chicos básicamente improvisaban los diálogos, aunque a veces Van Sant sugería que se incluyeran historias o conversaciones que les había oído en alguna ocasión anterior.
Para llegar a la estética visual de la película, Van Sant y Savides se inspiraron en documentales de Frederick Wiseman (Domestic Violence , The Store, High School) y la fotografía de William Eggleston. Van Sant dice, “Wiseman siempre rueda en lugares verdaderamente complicados, no importa si es en la sección de una tienda o en un instituto. Realmente consigue hacer un retrato de la situación, de la gente, del lugar. Lo mismo pasa con William Eggleston. Con ninguno de los dos estás seguro de donde estás, pero donde quiera que sea resulta espectacular. Así que estábamos pensando en cosas que tuvieran un buen aspecto pero sin que fueran demasiado pensadas o trabajadas. Utilizamos mucha luz natural o cualquier tipo de luz que encontráramos por allí, e intentamos encontrar la belleza de todo aquello.”
Esta película se inspira en la matanza en el instituto de Columbine. En la búsqueda de los hechos anteriores, aunque no está basada en ningún hecho real.
El guión de la película lo iba a escribir Harmony Korine pero finalmente declinó la oferta, siendo la novelista J.T. LeRoy quien debía hacerse cargo de esa parte. A final de cuentas Gus Van Sant cambió de idea y optó por rodar la película sin guión previo, siguiendo unos pasos que había empezado con su película Gerry.
Gus Van Sant reconoce como influencia en esta película al cineasta húngaro Bela Tarr. También se inspiró en el neorralismo italiano.
Dice Gus Van Sant que Elephant forma parte de una trilogía de historias que salieron en los periódicos. Esta trilogía está compuesta por Gerry, Elephant y Last Days.