Portada>Noticias>Zinemaldia 2013. Día 8. Hugh Jackman anima el festival

Zinemaldia 2013. Día 8. Hugh Jackman anima el festival

user avatar

Carlos Fernández, 28/09/2013

A pocas horas de que se dé por concluida la 61ª Edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, toda la ciudad es un autentico hervidero de quinielas, nombres, suposiciones, apuestas y rumores a los que es casi mejor no hacer caso, por el bien de nuestra salud mental. Y es que todas las películas suenan como ganadoras, algo que quizás sea debido, al contrario del año pasado, a la falta de una o dos películas que obtuviesen el consenso de la crítica; así que cada uno barre un poco para lo que más le ha gustado.

Más fotos en la galería de fotos del 61 Festival de Cine de San Sebastián
Pero antes de decidirse el jurado, hemos visto la última película a competición de esta edición. La Herida relata la historia de Ana, quien padece una enfermedad conocida como trastorno límite de la personalidad, o conducta borderline, que le provoca muchos problemas a la hora de relacionarse. Fernando Franco (montador de Blancanieves, Alacrán Enamorado y No tengas miedo) debuta en la dirección con esta dura historia con una propuesta más cercana al cine documental, con mucha cámara al hombro, sin buscar la belleza en las imágenes, ni en la forma de contar la historia y mostrando lo que podría ser el día a día de una persona con esta enfermedad mental.
El director decide mostrarnos la enfermedad desde la distancia, sin tomar partido ni posición, lo que genera una frialdad que hace que para el espectador sea difícil conectar con el personaje de Marian Álvarez o con alguno de los que le rodean. Había muchas ganas por ver la cinta y, salvando el inmenso trabajo de Marian, quien merece todos los premios que va a recibir, la decepción general ha sido bastante grande, aunque es de esas películas que sin conectar con el público es seria candidata a hacerse con el premio FIPRESCI de la crítica.
Y después de eso ha sido el día Hugh Jackman, quien con su llegada a desmontado los horarios de todo el festival: han retrasado la rueda de prensa para que se pudiese ver la película antes, y se ha adelantado la gala de entrega del Premio Donostia, para que el actor pudiese coger un avión con destino a Zúrich, donde recibirá un premio a su carrera en el festival de la ciudad suiza. El actor australiano ha demostrado su simpatía y cercanía, saliendo a pasear en bicicleta por la ciudad a primera hora de la mañana, bromeando en la rueda de prensa al decir que "si no quieres que te molesten en España, solo tienes que madrugar".

Además de recibir el premio Donostia, Hugh Jackman ha venido junto a Denis Villeneuve a presentar Prisioneros, un potentísimo thriller en el que interpreta a un hombre corriente que secuestra a la persona que sospecha que está detrás de la desaparición de su hija de seis años, con la esperanza de hacerle confesar el paradero de la pequeña.
Prisioneros en una autentica montaña rusa en la que todos los elementos se van preparando durante la primera hora de película para, desde ese momento, dejarse llevar en un in crescendo de suspense que ha provocado muchos suspiros para intentar aliviar la tensión, que se podía cortar en la sala. Si Villeneuve ya había demostrado su talento en Sección Oficial con su trabajo en Enemy, aquí no se queda atrás con una dirección que podría recordar a David Fincher, por ser el gran referente renovador del thriller, pero que también tiene muchos elementos que le otorgan una personalidad propia y que colocan al director canadiense como uno de los referentes del nuevo cine americano.
Aunque el equipo en rueda de prensa evito hablar de los Oscar, está claro que, sin ser una cinta académica por cómo muestra la violencia y por el dilema moral que expone, tiene muchas opciones de acabar colándose en la carrera por los premios de la Academia. Lo que sí parece obvio es que va a recibir el apoyo del público, como demostró el largo aplauso recibido al finalizar la proyección.

Para terminar el día y cumplir con los deberes cinéfilos nos acercamos a ver la última película de François Ozon, Joven y Bonita. La cinta relata cómo una joven de 17 años decide adentrarse en el mundo de la prostitución.
El director francés vuelve a demostrar su capacidad y sensibilidad a la hora de dotar de belleza a escenas que no deberían serlo, regalándole al espectador un obsequio envuelto en el más bello de los envoltorios pero que, al abrirse, acaba revolviendo el estómago y la cabeza, haciendo que horas después de haberla visto estés pensando en ella. Marine Vacth llena la pantalla con su belleza y su mirada, que transmite todas las emociones que su personaje no expresa verbalmente, logrando una actuación excelente, muy medida e introvertida. Ozon, con una carrera sólida pero con algunas cintas bastante olvidables, consigue colocar esta cinta a la altura de sus mejores trabajos, bastante cerca de la excelencia que logró con En la Casa.
En pocas horas se dará a conocer el palmarés de la 61ª edición del festival de San Sebastián, que repasaremos más en profundidad mañana. También hablaremos de la última película de Jean-Pierre Jeunet, El Extraordinario Viaje de T.S. Spivet, encargada de clausurar el Zinemaldia. Hasta entonces, nos vemos en los cines.
@charlyr2d2