Portada>Noticias>ZINEMALDIA 2011. Día 8. Empieza la despedida

ZINEMALDIA 2011. Día 8. Empieza la despedida

user avatar

Carlos Fernández, 24/09/2011

Después de nueve días de cine hemos llegado al último día del festival y mientras esperamos a que se den a conocer los premios a partir de las 20:30 de la tarde en una gala retransmitida por La 2 de TVE, vamos a hacer un repaso a las películas que se han podido ver ayer y hoy en Donosti.
Ayer se cerraba la sección oficial, con la película mexicana Las razones del corazón. Un intenso drama basado en los capítulos finales de Madame Bovary. Arturo Ripstein reconoció en la rueda de prensa que si por él fuera rodaría siempre en blanco y negro, pero que los productores no le dejan por no ser bueno para la taquilla. En este caso parece ser que la taquilla es secundaria y se busca hacer una cinta más artística para llevar de paseo a los festivales.

Las razones del corazón es una película totalmente teatral, donde las escenas se componen de larguísimos planos secuencia en los que Arcelia Ramírez, en el papel de Emilia se echa la película a las espaldas y consigue salir airosa con un personaje egoísta, fracasado y depresivo que busca desesperadamente una vía de escape para salir de la vida que lleva. Y normalmente esa vía de escape tiene forma de infidelidad en su matrimonio.
Es una película con la que es difícil conectar y su ritmo pausado y teatral ha provocado un abandono masivo del público presente en la sala durante sus primeros 45 minutos de película, a partir de entonces el film gana en interés y atrapa por completo al espectador hasta su desenlace. Es intensa, a veces en exceso, pero de esos trabajos que tanto gusta premiar en los festivales. Al finalizar la proyección y a la entrada del equipo de la película en la rueda de prensa se han escuchado muchos aplausos, por lo que no me extrañaría que esta noche se alzase con el premio FIPRESCI.
La última película de la sección oficial se ha proyectado esta mañana fuera de concurso, se trata de la francesa Intocable, una comedia dramática basada en la inesperada amistad que surge entre dos personas con nada en común y maneras muy diferentes de entender la vida: un millonario que se ha quedado tetrapléjico debido a un accidente y el hombre que contrata para que lo cuide, un inmigrante proveniente de los suburbios de París que acaba de salir de la cárcel.

François Cluzet y Omar Sy (más fotos en la galería)
Olivier Nakache y Eric Toledano dirigen esta historia basada en hechos reales y la convierten en una de esas cintas de las que el espectador sale con una sonrisa en los labios, ligera en su contenido, con las dosis justas de dramatismo y plagada de momentos cómicos que han provocado los aplausos del público durante su proyección, si hasta incluye un chiste sobre los Premios Goya.
La mayor virtud de la película además de su gran guión es la química que hay entre los dos protagonistas François Cluzet y Omar Sy una de esas parejas cinematográficas dignas de recordar y de la que se agradece poder formar mientras dura la película, la cual ha recibido el mayor número de aplausos que yo he escuchado en una película de sección oficial este año, lo que es un claro indicativo del nivel bastante pobre visto en la sección oficial salvo por contadas excepciones.
Desde que hablamos del premio del público el primer día con Et maintenant, on va où?, no había habido cambios. Nadine Labaki tenía comprado el billete de vuelta para venir a recoger el premio en Donosti, hasta que ayer apareció en escena The Artist, película muda que ya causó sensación en Cannes y que recibió la palma de oro al mejor actor.

Michel Hazanavicius se ha arriesgado haciendo una película muda e interpretada como si se tratase de una cinta de los años 20, y el resultado es una maravillosa propuesta de la que lo mejor es no leer nada, simplemente esperar a que se apaguen las luces y disfrutar sintiéndose transportado a la década de los años 20 y 30. Una cinta para ir al cine vestido de etiqueta, como en aquellos años, y dejarse seducir por la sencillez de la trama, el carisma de los actores, magnífico Jean Dujardin como galán del Hollywood mudo que se niega en dar paso hacia el cine sonoro y la fantástica dirección de Michel Hazanavicius.
Quizás al público de grandes multisalas o a los que solo van a ver el último taquillazo del momento, esta película no les diga nada, pero a los que vivimos el cine como parte de nuestra existencia, de manera especial y echándolo de menos cuando no podemos disfrutar de él, a ese público es imposible evitar que en los momentos finales de la cinta no se le pongan los pelos de punta, que le embargue una profunda sensación de alegría y que incluso acabe soltando alguna lagrima, todo esto por una sola razón The artist una autentica obra de arte.
Después de la votación del público la cinta se ha colocado con un 9,07 sobre 10. Una nota imposible de superar, para lo que nos queda de certamen.
La película que ha clausurado hoy la sección Zabaltegui perlas, ha sido otra cinta premiada en el pasado festival de Cannes. Drive obtuvo en la ciudad francesa el premio a la mejor dirección para Nicolas Winding Refn.

Un especialista en conducción trabaja como doble para películas, pero en sus ratos libres participa como conductor en diversos atracos, sin involucrase con las personas que le contratan. En uno de estos trabajos algo sale mal y acaba con un millón de dólares que no le pertenecen y por los que un grupo de mafiosos le perseguirán.
Nicolas Winding Refn dirige dos películas en una, mientras que en la primera parte del film nos parece estar viendo una película de Terrence Malick sobre atracos, con infinidad de momentos líricos e imágenes de mucha potencia visual. Después del momento clave la cinta se vuelve sangrienta, sucia y muy bestia, durante este último tramo la fuerza de las imágenes es todavía mayor, y se incluyen momentos demasiado explícitos que harán que los estómagos más débiles deban apartar la mirada de la pantalla. En definitiva una autentica maravilla visual.
Ryan Gosling cumple de forma excelente con una actuación contenida de un personaje que habla con la mirada y en el que los silencios dicen más que las palabras.
Al finalizar la películas muchos aplausos y la sensación de haber cerrado el festival por todo lo alto.
Pero antes de terminar con el repaso me gustaría recomendaros una película que me dejó bastante tocado cuando la vi ayer, y que para mi ha sido el gran descubrimiento del festival.

Perfect sense cuenta la historia de Susan una científica en busca de respuestas a preguntas importantes. Tan importantes que ha renunciado a otras cosas, incluyendo el amor -hasta que conoce a Michael, un talentoso chef. De repente, mientras Michael y Susan se conocen el mundo a su alrededor cambia, una extraña enfermedad hace que la gente empiece a perder los sentidos a la vez que quedan afectadas sus emociones.
David Mackenzie dirige este drama romántico en un mundo apocalíptico de manera excelente jugando con todos los elementos para hacer que el espectador vaya perdiendo los sentidos a medida que avanza la película.
Nos encontramos ante una película de las que te atrapa y cuando te quieres dar cuenta estas con la boca abierta y casi sin respiración de lo que ves en pantalla. No vemos grandes escenas de destrucción, pero las escenas entre Ewan McGregor y Eva Green que sirven para ilustrar lo que sucede en el resto del mundo están tan perfectamente escritas e interpretadas que la angustia llega al espectador de manera inmediata. En cierto modo se parece algo a Monsters en la historia de amor en el momento y lugar equivocado.

Ojala algún día podamos tener la oportunidad de ver la película en los cines españoles, ya que sería un autentico placer volver a disfrutar de esta maravillosa cinta que fue ovacionada al terminar su proyección.
Y eso ha sido todo de momento en poco menos de dos horas se empezará a dar a conocer el palmarés oficial, que intentaremos dar en directo a partir de las 20:30. Mañana con más calma valoraremos los premios y repasaremos alguna de las películas que por falta de tiempo se han quedado en el tintero. Hasta entonces disfrutad del cine.
Carlos Fernández
Twitter: @charlyr2d2