Portada>Noticias>Un CINeoliano en ZINEMALDIA 2009. Día 8 – Día de Grandes Nombres
Un CINeoliano en ZINEMALDIA 2009. Día 8 – Día de Grandes Nombres
Carlos Fernández, 26/09/2009
Ya nos encontramos en el último día del festival, en pocas horas se entregarán los premios, podremos ver si nos ha quedado alguna premiada en el tintero y tendremos la oportunidad de ir a verla, pero todavía tenemos que repasar como fue el día de ayer, así que empecemos.
La penúltima película a concurso en proyectarse ha sido la Española, Los Condenados, donde Martín, un antiguo militante argentino que lleva más de treinta años exiliado en España, recibe la llamada de un antiguo camarada, Raúl, que le pide que vuelva a Argentina. El objetivo es ayudarle en los trabajos de excavación que Raúl ha iniciado en la selva tucumana, con los que intenta encontrar los restos de un compañero de ambos, Ezequiel, desaparecido después de una refriega contra los militares. Obligados a vivir varios días bajo el mismo techo, los viejos amigos comprobarán cómo su forma de entender el mundo ha cambiado mucho desde entonces.
Como comenté ayer la película no es para ganar festivales, pero la propuesta es interesante, con un ritmo bastante ágil y donde tanto la dirección como las actuaciones están a un nivel más que notable.
Pero si por algo debe ser recordada esta película es por la antológica escena de Bárbara Lennie, donde en un plano fijo de alredor de 10 minutos de duración, ella habla sobre las heridas provocadas por el recuerdo. Es muy díficil pero no sería para nada injusto que se llevase el premio a la mejor actriz por esos 10 minutos de interpretación autentica.
La película ha gustado bastante y ha sido recibida entre aplausos por el público.
Una hora más tarde se presentó I came from Busan película que se ganó una pitada general y varios abandonos de la sala, además de tener como nota media de los criticos en el diario vasco un raquitico 2,7/10, pero que a mi no me pareció tan mala.
Es una historia pequeña, donde In-hwa, una joven de 18 años, vive sola en Busan, tiene un hijo y decide darlo en adopción. A medida que pasa el tiempo, crece su añoranza por el niño y visita el centro de adopción con la intención de recuperarlo. El personal del centro rechaza su petición argumentando que el bebé estará mucho mejor con su nueva familia. Pero In-hwa no se dará por vencido.
Los 80 minutos de duración, donde los dialogos son muy escasos, y las situaciones que vemos en pantalla bastante surealistas, pueden acabar siendo eternos para muchos espectadores, pero a mi me resultaron interesantes, no como una gran película, pero si como una cinta que se deja ver. Aunque las posibilidades de premio, sean igual que para la anterior nulas.

Además de la sección oficial ayer tuve un día intenso en la sección Zabaltegui Perlas, pues se presentaban 3 pesos pesados de la dirección cada uno con un sello personal inconfundible.
Aunque en la primera de ellas ese sello inconfundible no exista como tal realmente. La Cinta blanca es una magnifica película, pausa, larga, con una fotografía fantastica, unas actuaciones buenisimas, una fotografia sobresaliente, pero que si no fuese por dos o tres escenas podría estar rodada por Michael Haneke o por un primo suyo. Y eso que la dirección es fántastica, pero le faltan momentos de tensión, que te hagan removerte en el asiento, ser más enfermiza.
La película disecciona la vida en un pequeño pueblo de alemania un año antes de que estalle la Iª Guerra Mundial. La historia se nos cuenta a través de la memoria del maestro del pueblo, y de cómo lo que en apariencia es un pueblo tranquilo esconde en sus habitantes secretos inconfesables, que se irán revelando a lo largo del metraje. Para mi el punto fuerte de la película es el guión que consigue poco a poco ir desevelandote esos rincones oscuros de la psicología humana y dejando un final abierto a la interpretación del espectador.
Una gran película, que aunque no ha entusiasmado al público general, aunque eso no impida que cada proyección de la película termine en aplausos, si que ha causado sensación entre la prensa y los criticos.
Y de un mundo real pasamos a un mundo imaginario, delirante, fántastico, asombroso, divertido, oscuro, lleno de personajes entrañables y malvados, un mundo del que solo puede ser creador un director Terry Gilliam que construye en El Imaginario del Doctor Parnassus una película familiar, con algunos toques infantiles, pero siempre con ese tono oscuro que acompañan a todas sus obras.
Quizás ese elemento más colorista sea lo que choque más a los seguidores del ex – monty phyton, pero que no se asusten por que la película es fántastica, seguramente de las cinco mejores películas que se han visto en el festival, con un ritmo muy ágil y que al contrario que en películas anteriores de Gilliam, no tiene ningún bajón de ritmo.
La película cuenta como El Doctor Parnassus que posee el extraordinario don de guiar la imaginación de los demás, pero sobre él que recae una oscura maldición secreta. Jugador empedernido, miles de años atrás hizo una apuesta con el demonio, Mr. Nick, con la que se ganó la inmortalidad. Siglos más tarde, al conocer a su amor verdadero, el Dr. Parnassus hizo otro trato con el diablo, comerciando su inmortalidad por su juventud con la condición de que cuando su hija alcanzara la edad de 16 años pasara a ser propiedad de Mr. Nick. Valentina está cada vez más cerca de esta importante fecha y el Dr. Parnassus está desesperado por protegerla de su inminente destino. Mr. Nick se presenta para llevársela, pero como siempre está dispuesto a hacer una nueva apuesta, renegocia el envite. Se quedará con Valentina el que primero seduzca a cinco almas.
Además de la extraordinaria dirección de Terry y del magnifico guión, hay que destacar a todos los actores desde el difunto Heath Ledger, hasta Colin Farrell, sin olvidarse de Johnny Depp o Jude Law en un mismo papel perfectamente interpretado por todos donde las tres incorporaciones de última hora “imitan” perfectamente la actuación de Ledger, pero aportando cada uno un toque personal.
Dentro de pocas semanas llegará a las pantallas de toda España y personalmente, si quereís pasar un buen rato, os recomiendo que vayaís a verla.

Y nos queda la última de la noche Vengeance de Johnnie To, el director hongkones nos presentó una película tipica de sus repertorio de cine de acción, más en la linea de Breaking News que de films más calmados como election, con escenas de acción trepidantes, tiroteos perfectamente rodados y sangre a borbotones en pantalla.
Con un inicio de película perfecto, por lo intenso y a la vez cómico de la escena, aunque realmente la escena en si no tenga nada de comedia. Luego la película avanza en tres partes, habiendo en la parte central un bajón de ritmo que enturvia un poco el resultado final de la cinta, pero que no impide que la película sea un divertimento puro y duro bastante recomendable. En la sala había mucho fan de Jhonnie To, que amenizaron la proyección con aplausos y risas en las mejores escenas de la película, y creando un buen ambiente en la sala que se sumo a los aplausos al finalizar la proyección.
En dos horas más o menos tendreís información de los ganadores en este festival de San Sebastián y mañana haremos un articulo resumen con lo mejor, lo peor, las sensaciones y con los comentarios de las películas que hoy ganen la secciones de Horizontes Latinos, Nuevos Directores y el premio del Jurado Joven.
Precious ha sido la ganadora del premio TCM del público con una nota media de 9,1 /10. Hasta dentro de un rato.
La penúltima película a concurso en proyectarse ha sido la Española, Los Condenados, donde Martín, un antiguo militante argentino que lleva más de treinta años exiliado en España, recibe la llamada de un antiguo camarada, Raúl, que le pide que vuelva a Argentina. El objetivo es ayudarle en los trabajos de excavación que Raúl ha iniciado en la selva tucumana, con los que intenta encontrar los restos de un compañero de ambos, Ezequiel, desaparecido después de una refriega contra los militares. Obligados a vivir varios días bajo el mismo techo, los viejos amigos comprobarán cómo su forma de entender el mundo ha cambiado mucho desde entonces.
Como comenté ayer la película no es para ganar festivales, pero la propuesta es interesante, con un ritmo bastante ágil y donde tanto la dirección como las actuaciones están a un nivel más que notable.
Pero si por algo debe ser recordada esta película es por la antológica escena de Bárbara Lennie, donde en un plano fijo de alredor de 10 minutos de duración, ella habla sobre las heridas provocadas por el recuerdo. Es muy díficil pero no sería para nada injusto que se llevase el premio a la mejor actriz por esos 10 minutos de interpretación autentica.
La película ha gustado bastante y ha sido recibida entre aplausos por el público.
Una hora más tarde se presentó I came from Busan película que se ganó una pitada general y varios abandonos de la sala, además de tener como nota media de los criticos en el diario vasco un raquitico 2,7/10, pero que a mi no me pareció tan mala.
Es una historia pequeña, donde In-hwa, una joven de 18 años, vive sola en Busan, tiene un hijo y decide darlo en adopción. A medida que pasa el tiempo, crece su añoranza por el niño y visita el centro de adopción con la intención de recuperarlo. El personal del centro rechaza su petición argumentando que el bebé estará mucho mejor con su nueva familia. Pero In-hwa no se dará por vencido.
Los 80 minutos de duración, donde los dialogos son muy escasos, y las situaciones que vemos en pantalla bastante surealistas, pueden acabar siendo eternos para muchos espectadores, pero a mi me resultaron interesantes, no como una gran película, pero si como una cinta que se deja ver. Aunque las posibilidades de premio, sean igual que para la anterior nulas.

Además de la sección oficial ayer tuve un día intenso en la sección Zabaltegui Perlas, pues se presentaban 3 pesos pesados de la dirección cada uno con un sello personal inconfundible.
Aunque en la primera de ellas ese sello inconfundible no exista como tal realmente. La Cinta blanca es una magnifica película, pausa, larga, con una fotografía fantastica, unas actuaciones buenisimas, una fotografia sobresaliente, pero que si no fuese por dos o tres escenas podría estar rodada por Michael Haneke o por un primo suyo. Y eso que la dirección es fántastica, pero le faltan momentos de tensión, que te hagan removerte en el asiento, ser más enfermiza.
La película disecciona la vida en un pequeño pueblo de alemania un año antes de que estalle la Iª Guerra Mundial. La historia se nos cuenta a través de la memoria del maestro del pueblo, y de cómo lo que en apariencia es un pueblo tranquilo esconde en sus habitantes secretos inconfesables, que se irán revelando a lo largo del metraje. Para mi el punto fuerte de la película es el guión que consigue poco a poco ir desevelandote esos rincones oscuros de la psicología humana y dejando un final abierto a la interpretación del espectador.
Una gran película, que aunque no ha entusiasmado al público general, aunque eso no impida que cada proyección de la película termine en aplausos, si que ha causado sensación entre la prensa y los criticos.
Y de un mundo real pasamos a un mundo imaginario, delirante, fántastico, asombroso, divertido, oscuro, lleno de personajes entrañables y malvados, un mundo del que solo puede ser creador un director Terry Gilliam que construye en El Imaginario del Doctor Parnassus una película familiar, con algunos toques infantiles, pero siempre con ese tono oscuro que acompañan a todas sus obras.
Quizás ese elemento más colorista sea lo que choque más a los seguidores del ex – monty phyton, pero que no se asusten por que la película es fántastica, seguramente de las cinco mejores películas que se han visto en el festival, con un ritmo muy ágil y que al contrario que en películas anteriores de Gilliam, no tiene ningún bajón de ritmo.
La película cuenta como El Doctor Parnassus que posee el extraordinario don de guiar la imaginación de los demás, pero sobre él que recae una oscura maldición secreta. Jugador empedernido, miles de años atrás hizo una apuesta con el demonio, Mr. Nick, con la que se ganó la inmortalidad. Siglos más tarde, al conocer a su amor verdadero, el Dr. Parnassus hizo otro trato con el diablo, comerciando su inmortalidad por su juventud con la condición de que cuando su hija alcanzara la edad de 16 años pasara a ser propiedad de Mr. Nick. Valentina está cada vez más cerca de esta importante fecha y el Dr. Parnassus está desesperado por protegerla de su inminente destino. Mr. Nick se presenta para llevársela, pero como siempre está dispuesto a hacer una nueva apuesta, renegocia el envite. Se quedará con Valentina el que primero seduzca a cinco almas.
Además de la extraordinaria dirección de Terry y del magnifico guión, hay que destacar a todos los actores desde el difunto Heath Ledger, hasta Colin Farrell, sin olvidarse de Johnny Depp o Jude Law en un mismo papel perfectamente interpretado por todos donde las tres incorporaciones de última hora “imitan” perfectamente la actuación de Ledger, pero aportando cada uno un toque personal.
Dentro de pocas semanas llegará a las pantallas de toda España y personalmente, si quereís pasar un buen rato, os recomiendo que vayaís a verla.

Y nos queda la última de la noche Vengeance de Johnnie To, el director hongkones nos presentó una película tipica de sus repertorio de cine de acción, más en la linea de Breaking News que de films más calmados como election, con escenas de acción trepidantes, tiroteos perfectamente rodados y sangre a borbotones en pantalla.
Con un inicio de película perfecto, por lo intenso y a la vez cómico de la escena, aunque realmente la escena en si no tenga nada de comedia. Luego la película avanza en tres partes, habiendo en la parte central un bajón de ritmo que enturvia un poco el resultado final de la cinta, pero que no impide que la película sea un divertimento puro y duro bastante recomendable. En la sala había mucho fan de Jhonnie To, que amenizaron la proyección con aplausos y risas en las mejores escenas de la película, y creando un buen ambiente en la sala que se sumo a los aplausos al finalizar la proyección.
En dos horas más o menos tendreís información de los ganadores en este festival de San Sebastián y mañana haremos un articulo resumen con lo mejor, lo peor, las sensaciones y con los comentarios de las películas que hoy ganen la secciones de Horizontes Latinos, Nuevos Directores y el premio del Jurado Joven.
Precious ha sido la ganadora del premio TCM del público con una nota media de 9,1 /10. Hasta dentro de un rato.