Portada>Noticias>Un CINeoliano en ZINEMALDIA 2008: Día 3. Ben Stiller paraliza Donosti

Un CINeoliano en ZINEMALDIA 2008: Día 3. Ben Stiller paraliza Donosti

user avatar

Carlos Fernández, 21/09/2008

Aquí en San Sebastián el tiempo pasa muy rápido, todo son prisas, carreras y muchas películas, y eventos que se celebran al mismo tiempo por lo que muchas veces no se puede disfrutar tanto como se querría de los eventos paralelos a las proyecciones de cine.
Así que hoy y durante los próximos días os voy a contar y os mostraré que pasa cuando terminan una proyección de una película.
La rueda de Prensa: Suele celebrarse solo para las películas de la sección oficial, para los premios Donostia, las retrospectivas y para alguna película fuera de concurso o que este en la sección de Zabaltegui pero que por el nombre de su director o sus actores merezca una atención especial. Como ha sido el caso este año de Vicky Cristina Barcelona.
Se lleva a cabo en una gran sala donde se reúnen prensa escrita, fotógrafos, televisión, etc. En más o menos cantidad según la importancia de la película y de los participantes en la rueda de prensa.
Desayunos Horizontes y Encuentros Zabaltegui: Al contrario que en la rueda de prensa donde los periodistas preguntan a os invitados, en los desayunos y encuentros se trata de una charla que llevan a cabo un locutor con la invitada adentrándose y cubriendo todo los aspectos de la película.
Se celebran en un recinto más pequeño, acogedor y con barra de bar (de hay lo de desayuno) y la asistencia suele ser bastante minoritaria, pero es una buena forma de acercarse a los nuevos valores del cine en general y para conocer mejor el cine que se esta haciendo en Latinoamérica.

Mañana os mostraré un poco donde y como trabaja la prensa para que podáis conocer más de cerca todo lo que mueve un festival de cine, pero por hoy ya basta.
En el tercer día del festival han sido dos películas las que han entrado a competir por la concha de oro, además de un estreno, esperado taquillero y mediático que a pesar de no dirimir el premio ha movilizado a la ciudad entera. Pero antes de hablaros de dicho estreno empezaremos por las películas a concurso.
La primera en proyectarse ha sido la danesa Fear me Not (No me temáis). La cinta cuenta como Mikael un cuarentón cansado del trabajo y de su familia decide someterse como conejillo de indias a un experimento con tranquilizantes. Los resultados de este experimento le llevarán a cambiar su vida, hasta un punto que él no sospechaba.
La película es un bloque sólido y compacto donde todo funciona a la perfección desde el planteamiento, hasta el final. A medida que avanza el metraje la tensión y la incertidumbre se va apoderando de la cinta y consigue atrapar al espectador gracias al gran guión, obra de Anders Thomas Jensen creador junto a Lars Von Trier del movimiento Dogma. Pero la película huye de toda esa estética y se construye sobre una dirección magnifica por parte de Kristian Levring y una fotografía perfecta. Pero no me puedo olvidar sobretodo del actor Ulrich Thomsen realmente increíble en el papel de hombre harto de la vida, que busca en si mismo como cambiarla.
La proyección ha terminado con grandes aplausos al principio y al final de los títulos de créditos y con una sensación general de haber visto una de las serias candidatas a llevarse algún premio al final del certamen.

El listón estaba muy alto para la segunda película que hoy entraba a concurso y a pesar de haber ganado ya en Sundance el miedo a que fuese una película americana independiente más se palpaba en el ambiente. A los 20 minutos de empezar la película esas dudas se habían disipado y todo el mundo disfrutaba de una gran película.
Por que a pesar de su reducido tamaño en cuanto a presupuesto, personajes, localizaciones y pretensiones, Frozen river es una película fantástica. Cuenta de la historia de Ray Eddy, una mujer de cuarenta años, que es abandonada por su marido, un adicto al juego, que se larga con el dinero que había ahorrado para comprar una nueva casa. Para poder sacar a sus dos hijos adelante Ray decide buscar a su marido para recuperar el dinero, pero acabará envuelta en una situación que le hará replantearse la forma de ver el mundo. El personaje de Ray lo interpreta Melissa Leo y con su actuación hace que ya valga la pena ver la película. Pero si a eso le sumamos un guión que engancha al espectador desde el primer momento hasta el último y una dirección impecable, y más siendo la debutante Courtney Hunt, hacen que el visionado de la cinta sea casi obligatorio para el que quiera disfrutar de buen cine.
Esta es la cinta que más aplausos ha recibido en lo que llevamos de festival y Melissa Leo se ha convertido en una seria y más que merecedora candidata a llevarse la concha de plata a la mejor actriz.

Y por fin llegamos al estreno que ha revolucionado San Sebastián. Tropic Thunder (Me niego a nombrar ni una sola vez el subtitulo inútil que le ha puesto su distribuidora en España) ha conseguido traer a Donosti a dos estrellas Hollywodienses como son Ben Stiller (como actor-director) y Robert Downey Jr.. La presencia de los dos actores ha provocado una marea de gente a la entrada y a la salida de la rueda de prensa. Los dos se han mostrado muy simpáticos dedicando mucho tiempo para autógrafos y fotografías (aunque Downey Jr. no tenía muchas ganas de sacarse fotos).
Centrándome en la película os diré que me ha parecido increíble, a pesar de las buenas criticas y notas que estaba recibiendo pensaba que me iba a encontrar una película de comedia normalita, y la verdad es que me ha sorprendido gratamente. Ben Stiller dirige que da gusto consiguiendo algunas escenas de acción realmente divertidas y espectaculares, además la película combina ese humor absurdo de Zoolander con un conflicto bélico. La cinta esta plagada de referencias a otras películas bélicas clásicas y de cameos de gente importante del cine (impagable el papel de Tom Cruise).
Además tenéis que llegar pronto a las salas y no perderos los trailers falsos de los personajes que actúan en Tropic Thunder, realmente buenísimos.
Durante todo el metraje en la sala solo se han escuchado risas, carcajadas y en varios momentos se ha aplaudido, y con más aplausos (bastante prolongados) ha terminado la sesión.

(Más imágenes de la película en su galería)
En cuanto a cine se ha proyectado además Quemar después de leer, pero como voy a ir a la sesión de las doce de la noche tendréis información de ella en el próximo articulo, junto con la película de Winterbottom Genova que también competirá por el máximo galardón del festival.
Hasta la próxima y como siempre nos vemos en el cine.