Portada>Noticias>Sitges 2009: Alunizaje por partida doble

Sitges 2009: Alunizaje por partida doble

user avatar

Devil Akuma, 08/10/2009

Casualidades de la vida han llevado a que en Sitges se hayan estrenado dos películas centradas en nuestro querido satélite: Moon y Son & Moon. Diario de un astronauta.

La primera es la opera prima del director Duncan Jones, hijo del mítico David Bowie (y que según él mismo de momento no le molesta que a cada sitio que va se lo recuerden y le pregunten por su padre...) Fanático confeso del cine de Ridley Scott, David Fincher y Terry Gilliam y amante del de la ciencia-ficción de los años 70 y principios de los 80, de "cuando filmes como Naves Misteriosas, Alien. El Octavo Pasajero, Blade Runner y Atmósfera Cero contaban historias humanas en contextos futuros"
Duncan ha creado una magistral película donde un astronauta (Sam Rockwell) trabaja en solitario desde hace 3 años en la Luna extrayendo un poderoso material (helio 3) de alto nivel energético.
La respuesta del público ha sido excepcional y es que no es para menos ya que el film lo merece. No sabría decir si más mérito tiene el director por conducir la historia de ese modo, o el actor por saber llevar el 100% del peso de la película y darle consistencia y credibilidad. El hecho de que la película tome lugar en nuestro querido satélite geostacionario es secundario según nos cuenta el director: "La película acontece en la Luna, pero podría desarrollarse en el campo o en el desierto. Llegados a cierto punto, no es algo clave en la historia. ¿Que por qué escogí la Luna? Porque es algo cotidiano, un lugar que tenemos como referente y con el que todos podemos identificarnos de una forma muy personal"
El otro alunizaje del día fue para Son & Moon. Diario de un astronauta, una especie de documental español con una mirada atípica al mundo de los astronautas donde se centra en la relación familiar que tuvo un astronauta con su hijo durante los seis meses que permaneció en la Estación Internacional Espacial. Su director Manuel Huerga ha trabajado tres años en el filme y visionado miles de horas de metraje para llegar finalmente al punto de cocción correcto y asegura que "Ha valido la pena y ha aprendido todo lo que te puedas imaginar sobre el espacio"