Portada>Noticias>Seminci 2012: Óperas primas y multiculturalismo en las secciones paralelas

Seminci 2012: Óperas primas y multiculturalismo en las secciones paralelas

user avatar

José Hernández, 16/10/2012

Un año más, CINeol calienta motores para cubrir otro de los festivales más importantes de España, que no todo van a ser Sitges y San Sebastián: la SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE VALLADOLID, que este año celebra su 57 edición. El certamen castellanoleonés abrirá sus puertas este sábado 20 de octubre, para cerrarlas el día 27 con la ceremonia de clausura y la entrega de la codiciada Espiga de Oro. Este año será nuestro colaborador Alberto Frutos quien se desplace a Pucela para dar buena cuenta de las cintas de este año. Una edición en la que el director del certamen, Javier Angulo, ha tenido que hacer malabarismos para capear la difícil situación económica y la reducción de ayudas para sacar adelante el festival: pan de cada día estos últimos años en todas las citas cinéfilas del país.
En esta primera parte de la previa del festival haremos un repaso por las secciones paralelas. En primer lugar tenemos la sección [color=RED]PUNTO DE ENCUENTRO[/color], dedicada a los cineastas emergentes y a las nuevas promesas. La guionista Daniela Féjerman, el periodista Christian Sida-Valenzuela y el realizador Nacho Pérez de la Paz formarán el jurado que valorará estos 15 largometrajes, la mayoría de los cuales son óperas primas. Estas son las cintas que se proyectarán:
- La Cebra, de Fernando Javier León Rodríguez
Leandro y Odón quieren ser obregonistas, por lo que se van al norte en una cebra que encontraron en un circo diezmado, creyendo que es un caballo 'gringo'. Durante su viaje tienen diversas aventuras, escapan de mujeres que quieren esclavizarlos, conocen al general Quesada que quiere fundar una nueva República, se pierden en el desierto...
- Fecha de Caducidad, de Kenya Marquez
La vida de la viuda Ramona se desequilibra cuando desaparece Osvaldo, su único hijo. Su búsqueda le lleva a pensar que Genaro, un patético multiusos que colecciona la nota roja y con quien se ha topado en el servicio forense, está relacionado con la desaparición de su hijo, pero la llegada de la atractiva y joven vecina Mariana, quien parece huir de algo, la dirige a nuevas pistas. Uno y otra acabarán en la mira de la obsesiva y paranoica Ramona.
- Mapa Para Conversar, de Constanza Fernández
Roberta, madre de un hijo de 6 años fruto de una relación no completamente resuelta, mantiene actualmente una vida en pareja -que vivió tiempos mejores- con Javiera, una bella intelectual del post-porno. La madre de Roberta, una mujer fría y aparentemente conservadora con una notoria brecha generacional, reacciona mejor de lo que Roberta esperaba, quien decide buscar la integración de sus mujeres queridas a través de un paseo en velero por las costas del Pacífico. En un escenario de buenas intenciones, madre, hija y novia emprenderán la navegación.
- Sudoeste, de Eduardo Nunes
En un pueblo aislado en la costa, donde todo parece inmóvil, Clarice se da cuenta de su vida en un solo día, fuera de sintonía con la gente que conoce y que solo viven un día como cualquier otro. Ella trata de entender su realidad oscura y el destino de la gente en torno a un tiempo circular inquietante y desconcertante.
- Electrick Children, de Rebecca Thomas
Rachel es una adolescente de una familia mormona fundamentalista de Utah. En su 15 cumpleaños, descubre una cinta de cassette prohibida con música rock. Rachel nunca ha oído nada como eso, y tiene una epifanía. Tres meses después, descubre que está embarazada y asegura que ha sido una inmaculada concepción debido a la música. Sus padres le preparan un matrimonio de conveniencia, pero ella huye a la ciudad más cercana, Las Vegas, en busca del hombre que canta en la cinta, creyendo que tiene algo que ver con su misterioso embarazo.
- Offline, de Peter Monsaert
Tras siete años en prisión, Rudy tiene dos objetivos: volver a trabajar como reparador de lavadoras y, más importante, reconciliarse con su familia. Pero pese al apoyo de sus amigos, sus planes fallan.
- Vacuum, de Giorgio Cugno
En el hospital de maternidad, Arianna y su marido Milo se regocijan por el nacimiento de su hijo. Seis meses después, todo es distinto: para ella, la vida diaria en su apartamento de Turín es una rutina engorrosa centrada exclusivamente en el bebé, mientras que Milo vive en constante miedo de perder su empleo en una fábrica, por lo que Arianna deberá dejar al niño con sus padres para trabajar de limpiadora.
- Hush, de Jyri Kähönen
Sakari y Veera están comprometidos y locamente enamorados, pero Veera sorprende un día a Sakari pidiéndole que le ayude a matar a su padre. Sakari se verá obligado a tomar decisiones que nunca pensó que debería tomar, y esforzarse por descifrar la red de secretos detrás de su novia.

- Tormenti - Film Disegnato, de Filiberto Scarpelli
Italia, años 20. Rinaldo es un abogado de poca monta que se enamora perdidamente de una joven lavandera llamada Eleanor, pero ella está prendada de Mario, un boxeador y estudiante universitario. Rinaldo pierde la razón y se vuelve agresivo e inestable, por lo que decide alistarse en el Ejército y acudir a la Guerra Civil Española a ayudar a los Camisas Negras.
- Sharqiya, de Ami Livne
Kamel vive con su hermano y su cuñada al borde del desierto de Negev, en una tierra propiedad de su familia beduina desde tiempos del imperio otomano. Pero no tienen papeles que lo acrediten, por lo que este terreno lo reclama el gobierno de Israel, que les hace la vida imposible cortándoles todos los recursos (agua, electricidad, etc.) para intentar presionarles y que se vayan.
- Father, Son & Holy Cow, de Radek Wegrzyn
Bogdan, un pianista internacionalmente aclamado, se retira de los escenarios cuando su esposa muere, buscando consuelo en la pequeña granja de su madre. La pequeña villa de la costa báltica es donde él y su mujer habían deseado pasar el resto de sus vidas criando a sus hijos, pero ahora que todo ha cambiado, Bogdan cae en la bebida por desesperación. Afortunadamente, su madre tiene una fórmula para que Bogdan salga de su estado de letargo: reformar la vieja granja y trabajar duro en los establos.
- Of Snails and Men, de Tudor Giurgiu
Rumanía, 1992. Una fábrica estatal de coches está a una semana de declararse en ruina y pasar a manos privadas. La compradora es una compañía francesa que planea convertirla en una envasadora de caracoles. Solo 300 de los 3000 trabajadores conservarán su puesto. George Petrescu, el líder del sindicato, teme por su puesto tanto como sus compañeros. Por eso cuando ve por televisión un anuncio de un banco de esperma de Bucarest, que ofrece 50 dólares por cada donación (cuando el sueldo mensual no pasa de 100), se le ocurre un plan: si 1000 de los trabajadores donasen esperma durante una semana, tendrían dinero suficiente para salvar la planta.
- Graceland, de Ron Morales
Marlon Villar es el chófer de Manuel Chango, un político filipino corrupto. Un día en el que su hija lo acompaña al trabajo, cuando lleva a la hija adolescente de su jefe a casa, su coche sufre una emboscada. En la confusión, los atacantes secuestran a la chica equivocada. Desesperado por recuperar a su hija, pero atrapado entre los intereses de Chango y de los secuestradores, Villar comienza a caer en una espiral sin control de consecuencias imprevisibles.
- Time of My Life, de Nic Balthazar
Basada en la verdadera historia de Mario Verstraete, un joven político belga que apoyaba la legalización de la eutanasia, y al que le diagnosticaron una forma muy agresiva de esclerosis múltiple.
- The Exam, de Péter Bergendy
Budapest, 1956. En las calles reina el terror tras el fracaso de la revolución, y el nuevo primer ministro, János Kádár, ordena que se someta a prueba la lealtad de los oficiales que trabajan por la Defensa Nacional. Uno de ellos es Jung, un ambicioso espía cuya tapadera es trabajar de profesor privado, y en cuyo apartamento se reúnen agentes e informadores. Marko, su superior y único amigo, deberá espiarle, pero su vigilancia tomará un cariz inesperado cuando descubra los secretos de la vida de Jung.

Cortometrajes
- The Back Room, de Michael Kren (enlace a Seminci)
- Hatch, de Christoph Kuschnig (enlace a Seminci)
- Leçons de Conduites, de Élodie Lélu (enlace a Seminci)
- The Man In The Habit of Hitting Me On The Head With An Umbrella, de Vardan Tozija (enlace a Seminci)
- OVO, de Alban Sapin (enlace a Seminci)
- The Pedestrian Jar, de Evan Morgan (enlace a Seminci)
- Robyn O. (14), de Cecilia Verheyden (enlace a Seminci)
- Steffi Gefällt Das, de Philipp Scholz y Florian Gregor (enlace a Seminci)
- Swieto Zmarlych (Halloween), de Aleksandra Terpinska (enlace a Seminci)
- Tapperman, de Alberto Meroni (enlace a Seminci)
- Vaca Finlandeza, de Gheorghe Preda (enlace a Seminci)
- El Mensajero, de Francesco Taboada Tabone (fuera de concurso, enlace a Seminci)
La Noche del Corto Español
- Hotel Amenities, de Julia Guillén-Creagh (enlace a Seminci)
- Luisa no Está en Casa, de Celia Rico Clavellino (enlace a Seminci)
- La Media Vuelta, de Fernando Franco (enlace a Seminci)
- A New Way Of Life, de Mikel Mas (enlace a Seminci)
- Sunset Day, de J.A. Duran (enlace a Seminci)
- Lucas, de Álex Montoya (enlace a Seminci)
- Rifirrafe, de Álex Brendemühl (enlace a Seminci)
- Hamaiketakoa, de Telmo Esnal (enlace a Seminci)
Por su parte, los 16 documentales que integran la sección [color=RED]TIEMPO DE HISTORIA[/color] tocan todos los temas posibles: el arte en tan diversas manifestaciones como el cine, la música o la performance; las injusticias sociales; las figuras políticas; la historia moderna y actual; y todo desde el prisma de las enormes diversidades culturales que existen en el mundo. El jurado compuesto por el director Michel Khleifi, la periodista Perla Schwartz y el documentalista castellanoleonés, habitual en esta sección del festival, Roberto Lozano Bruna, tendrá que elegir entre las siguientes obras:
- Nosotros, de Adolfo Dufour
Documental que muestra la situación actual de los trabajadores que se vieron afectados por los despidos de la empresa Sintel. Transcurridos once años, en 2012 se celebra el juicio en el que se desvelan muchas de las claves de una quiebra que hipotecó para siempre su futuro.
- Testigo Involuntario. Nicolás Redondo Urbieta, de Iñaki Arteta
Documental en torno a la figura del sindicalista vizcaíno Nicolás Redondo, uno de los personajes clave en la historia reciente española. Para ello se reúnen, entre otros, los testimonios de Alfonso Guerra, Carlos Solchaga, Patxi López o Cándido Méndez con el fin de acercarse a la vida y el pensamiento de Redondo.
- Los Mundos Sutiles, de Eduardo Chapero-Jackson
Sira, una joven estudiante del conservatorio de danza, tiene que preparar una prueba de fin de curso sobre Antonio Machado. Para ello se adentrará en la vida y obra del poeta, protagonizando un viaje cinematográfico entre el documental y la ficción.
- The Ambassador, de Mads Brügger
Mads Brügger se adentra en el mundo de la diplomacia en la República Centroafricana para poner en evidencia las redes de corrupción política que imperan no solo en este país, sino en toda la comunidad internacional.
- Ballroom Dancer, de Christian Bonke y Andreas Koefoed
Documental que fija su mirada en el bailarín ucraniano Slavik, campeón mundial en baile latinoamericano hace diez años, que intentará renovar su título con una nueva pareja de baile, su novia Ana.
- Marina Abramovic: The Artist Is Present, de Matthew Akers y Jeff Dupre
Documental que muestra a la artista yugoslava Marina Abramovic, pionera en el uso de la performance, durante la preparación de una gran retrospectiva sobre su obra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
- West of Memphis, de Amy Berg
Documental centrado en el caso de Damien Echols, Jessie Misskelley y Jason Baldwin, los conocidos como 'West Memphis 3', tres adolescentes que fueron encarcelados injustamente durante 18 años acusados del asesinato de tres niños.
- Woody Allen: A Documentary, de Robert B. Weide
Una mirada íntima a la vida personal y al proceso creativo del genio neoyorquino, desde sus comienzos como cómico monologuista hasta la actualidad, cuando Woody Allen triunfa como cineasta.
- Griot, de Volker Goetze
El músico y compositor Volker Goetze, que desde 1996 ha viajado y actuado en Senegal, muestra los radicales cambios que están sufriendo las antiguas tradiciones en África Occidental. Y lo hace a través de su gran amigo Ablaye Cissoko, griot y cantautor senegalés.
- I Am Eleven, de Genevieve Bailey
Rodado en quince países y doce lenguas, los protagonistas son niños de 11 años que hablan sobre temas muy diversos, lo que permite conocer las similitudes o diferencias entre sus culturas.

- Italy: Love It, or Leave It, de Gustav Hofer y Luca Ragazzi
Luca y Gustav deben decidir si quedarse en Italia o marcharse, como ya han hecho muchos de sus amigos. Así pues, se embarcan en un viaje por el país para mirar más allá de los estereotipos y averiguar qué queda del famoso estilo de vida y la magna historia italiana, mientras se enfrentan a un presente caótico y a un futuro incierto.
- Le Danseuse, de Abdelilah Eljaouhary
Documental sobre un hombre dividido entre dos identidades: padre de familia durante el día y bailarina en un cabaret popular de Marrakech por las noches.
- Cuates de Australia, de Everardo González
Los habitantes de Cuates de Australia se enfrentan cada año a la muerte, evadiendo la sequía que los acecha. Mientras la comunidad se ve obligada a realizar un éxodo, el ejido queda abandonado y poco a poco los animales del desierto se apoderan del lugar. Ellos esperarán las primeras gotas de lluvia para retornar.
- Mussolini-Hitler: L'Opéra des Assassins , de Jean-Christophe Rosé
Filme que retrata la relación entre los dos dictadores, el Duce y el Führer, guiados por la misma ideología y cuya trayectoria se muestra a través de momentos históricos y privados recogidos en imágenes de archivo.
- Sweet Smoke of the Fatherland, de Masha Novikova
Documental que retrata a tres ancianos que, tras sobrevivir a la guerra, han hecho frente a la soledad y la pobreza permaneciendo en el lugar que les vio nacer.
- Libre te Quiero, de Basilio Martín Patino (fuera de concurso)
Documental que surgió de forma espontánea, sin guion previo, y que retrata el movimiento de indignación que tuvo lugar durante las manifestaciones del 15-M en Madrid.
Cortometrajes (fuera de concurso)
- 101, de Luis Miñarro (enlace a Seminci)
- Ensayo de una Revolución, de Antonio Labajo y Pedro Sara (enlace a Seminci)
Proyecciones especiales
- The Labèque Way, de Félix Cábez
- Positive Generation. Voces por un Futuro sin Sida, de David Trueba
- La Luz Oculta, de Roberto Lozano Bruna
- Madre, de Mabel Lozano
- Juan Marsé Habla de Juan Marsé, de Augusto Martínez Torres
- Separated, de Natalie Johanna Halla
Más allá de las secciones competitivas, también tenemos los ciclos paralelos, normalmente dedicados a algún país en concreto. Este año son dos los elegidos, esperando crear tan buena impresión entre los espectadores como la lograda el año pasado por la cinematografía sueca. La retrospectiva actual más importante será la dedicada a México, Cine mexicano entre dos siglos, reflejos de una evolución, que se compondrá de las siguientes películas:
- Cronos (1993), de Guillermo del Toro
- El Callejón de los Milagros (1995), de Jorge Fons
- Bienvenido-Welcome (1995), de Gabriel Retes
- La Perdición de los Hombres (2000), de Arturo Ripstein
- Perfume de Violetas, Nadie te Oye (2000), de Marisa Sistach
- Amores Perros (2000), de Alejandro González Iñárritu
- Y Tu Mamá También (2001), de Alfonso Cuarón
- El Crimen del Padre Amaro (2002), de Carlos Carrera
- Cuentos de Hadas para Dormir Cocodrilos (2002), de Ignacio Ortiz
- Voces Inocentes (2004), de Luis Mandoki
- Temporada de Patos (2004), de Fernando Eimbcke
- En el Hoyo (2006), de Juan Carlos Rulfo
- La Zona (2007), de Rodrigo Plá
- El Violín (2007), de Francisco Vargas
- Mi Vida Dentro (2007), de Lucía Gajá
- Luz Silenciosa (2007), de Carlos Reygadas
- Visa al Paraíso (2010), de Lillian Lieberman
- El Infierno (2010), de Luis Estrada
- Las Buenas Hierbas (2010), deMaría Novaro
- Abel (2010), de Diego Luna
Cortometrajes
- Cuarteto Para el Fin del Tiempo (1983), de Alfonso Cuarón (enlace a Seminci)
- Doña Lupe (1985), de Guillermo del Toro (enlace a Seminci)
- Geometría (1987), de Guillermo del Toro (enlace a Seminci)
- Powder Keg (2001), de Alejandro González Iñárritu (enlace a Seminci)
Proyección especial
- La Perla (1947), de Emilio Fernández (versión restaurada) (enlace a Seminci)
El otro país representado en estos ciclos es la India, con la retrospectiva El otro cine de Bollywood, que acercará al público del festival a la vertiente autoral de la cinematografía reciente de esta nación. Las películas que se mostrarán son:
- Black Friday, de Anurag Kashyap
- Dev.D, de Anurag Kashyap
- That Girl in Yellow Boots, de Anurag Kashyap
- Udaan, de Vikramaditya Motwane
- Maqbool, de Vishal Bhardwaj
- Amu, de Shonali Bose
- Mumbai Diaries, de Kiran Rao
- Black, de Sanjay Leela Bhansali
Tampoco hay que olvidarse de otra de las secciones habituales del festival, y una de las más frecuentadas por periodistas y profesionales extranjeros que visitan las calles vallisoletanas en estas fechas: Spanish Cinema, que hace un recorrido por lo más destacado de la cinematografía nacional del presente año. Las películas que se exhibirán son:
- A Puerta Fría, de Xavi Puebla
- Arrugas, de Ignacio Ferreras
- Carmina o Revienta, de Paco León
- Dictado, de Antonio Chavarrías
- Eva, de Kike Maíllo
- Iceberg, de Gabriel Velázquez
- Miel de Naranjas, de Imanol Uribe
- Mientras Duermes, de Jaume Balagueró
- Los Muertos no se Tocan, Nene, de José Luis García Sánchez
- Los Niños Salvajes, de Patricia Ferreira
- Las Olas, de Alberto Morais
- Silencio en la Nieve, de Gerardo Herrero
- Sueño y Silencio, de Jaime Rosales
- The Pelayos, de Eduard Cortés
Y a todo esto hay que añadir la sección dedicada a los mejores cortometrajes de los estudiantes de la ECAM (la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid), así como el hueco que siempre deja el certamen para los talentos procedentes de Castilla y León, que este año, por primera vez, contará tanto con cortometrajes (lo habitual) como con largometrajes.
Dentro de un par de días os contaremos a fondo lo que nos encontraremos en la Sección Oficial.