Portada>Noticias>Retrospectiva 'The Act of Killing. Cine y violencia global'
Retrospectiva 'The Act of Killing. Cine y violencia global'
Inés Barreda, 17/08/2016

Una selección de 32 películas que tiene como objeto ser testimonio de los tiempos que vivimos, de las situaciones de violencia que se producen en todo el mundo: conflictos bélicos, terrorismo, ocupación de territorios, violaciones de los derechos humanos o genocidios.
En el ciclo estarán presentes algunos de los más dramáticos episodios que se han dado en todo el mundo en las últimas décadas: las actividades de grupos terroristas como el IRA o ETA, el terrorismo de Estado, los enfrentamientos en el continente africano, el conflicto palestino-israelí, la guerra de Ucrania, la violencia en ciertos países latinoamericanos, la situación del pueblo saharaui, los genocidios en Camboya e Indonesia o el terrorismo yihadista.
Joshua Oppenheimer, cuya película "The Act of Killing" da nombre al ciclo, estará presente en San Sebastián
Títulos de la retrospectiva
[YouTube=kjunHZCTV6k]
The State I Am In- Christian Petzold (Alemania) - 2000
Bloody Sunday- Paul Greengrass (UK - Irlanda) - 2002
S-21. La máquina roja- Rithy Panh (Camboya - FR) - 2003
La Pelota Vasca (La Piel contra la Piedra)- Julio Medem (España) - 2003
La Pesadilla de Darwin - Hubert Sauper (Austria - Bélgica - Francia - Alemania) - 2004
Omagh - Pete Travis (Irlanda - Reino Unido) - 2004
Las Tortugas también vuelan - Bahman Ghobadi (Irán - Irak) - 2004
Paradise Now - Hany Abu-Assad (Países Bajos - Israel - Alemania - Francia - Palestina) - 2005
Una árida estación blanca - Mahamat-Saleh Haroun (Chad - Francia - Bélgica - Austria) - 2006
El Violín - Francisco Vargas (México) - 2006
To die in Jerusalem - Hilla Medalia (Israel - EEUU) - 2007
Hunger - Steve McQueen (Reino Unido - Irlanda) - 2008
Johnny Mad Dog - Jean- Stéphane Sauvaire (Francia - Liberia - Bélgica) - 2008
El olvido - Heddy Honigmann (Países Bajos - Alemania) - 2008
La Hija del Mar - Josu Martínez (España) - 2009
El Día que Dios se fue de viaje - Philippe Van Leeuw (Bélgica - Francia) - 2009
Armadillo - Janus Metz Pedersen (Dinamarca) - 2010
Cirkus Columbia - Danis Tanović (Bosnia-Herzegovina - Francia - Bélgica - Reino Unido - Alemania - Eslovenia) - 2010
El problema, testimonio del pueblo saharaui - Jordi Ferrer, Pablo Vidal (España) - 2010
5 Cámaras Rotas- Emad Burnat, Guy Davidi (Palestina - Israel - Francia) - 2011
Al final del túnel- Eterio Ortega Santillana (España) - 2011
La désintégration / The Disintegration - Philippe Faucon (Francia - Bélgica) - 2011
The Act of Killing - Joshua Oppenheimer (Dinamarca - Noruega - Gran Bretaña) - 2012
The Attack- Ziad Doueiri (Líbano - Francia - Qatar - Bélgica) - 2012
Asier y yo- Aitor Merino, Amaia Merino (España - Ecuador) - 2013
Heli- Amat Escalante (México) - 2013
Maidan - Sergei Loznitsa (Ucrania - Países Bajos) - 2014
Lasa y Zabala- Pablo Malo (España) - 2014
La Mirada del silencio- Joshua Oppenheimer (Dinamarca - Indonesia - Noruega - Finlandia - EEUU - Reino Unido - Israel - Francia - Alemania - Países Bajos) - 2014
1980 - Iñaki Arteta (España) - 2014
Je suis Charlie - Daniel Leconte, Emmanuel Leconte (Francia) - 2015
Irla banandua (La isla dividida - Europa Transit) - Xuban Intxausti (España) - 2016