Portada>Noticias>Retrospectiva de Joon-ho Bong en la próxima Seminci
Retrospectiva de Joon-ho Bong en la próxima Seminci
Staff CINeol, 31/05/2014
La 59 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) dedicará un ciclo a la figura del director surcoreano Joon-ho Bong, uno de los directores asiáticos con mayor reconocimiento internacional por títulos como Memories of Murder, The Host, Mother o Snowpiercer (Rompenieves), su último filme y primera producción rodada en inglés. Dispuesto siempre a romper con lo convencional, y con un sentido del humor muy particular, en sus películas nunca olvida reflejar su preocupación y crítica hacia las condiciones sociales.

Joon-ho viajará hasta Valladolid para presentar este ciclo y ofrecer una clase magistral durante la celebración del festival, que este año tendrá lugar del 18 al 25 de octubre. La retrospectiva presentará la filmografía completa del cineasta, incluidos sus cortometrajes, así como las dos versiones de su película Mother, filmada en 2009 en color y convertida al blanco y negro en el año 2013.
El ciclo se completará con los siguientes títulos, elegidos por el propio director como los más influyentes en su carrera cinematográfica:
- El Salario del Miedo, de Henri-Georges Clouzot (Francia/Italia, 1953)
- Deseos impuros, de Shohei Imamura (Japón, 1964)
- Onibaba, de Kaneto Shindô (Japón, 1964)
- Woman of Fire, de Ki-young Kim (Corea del Sur, 1970)
- Profundo Carmesí, de Arturo Ripstein (México/Francia/España, 1996)
- Cure, de Kiyoshi Kurosawa (Japón, 1997)
Junto a esta retrospectiva, Turquía será el país invitado en la 59 edición del certamen y protagonista también de un ciclo con una selección de títulos realizados en la última década. Esta muestra permitirá dar a conocer una cinematografía que está siendo reconocida internacionalmente con premios como la última Palma de Oro del Festival de Cannes, otorgada al largometraje Winter Sleep, de Nuri Bilge Ceylan.



Joon-ho viajará hasta Valladolid para presentar este ciclo y ofrecer una clase magistral durante la celebración del festival, que este año tendrá lugar del 18 al 25 de octubre. La retrospectiva presentará la filmografía completa del cineasta, incluidos sus cortometrajes, así como las dos versiones de su película Mother, filmada en 2009 en color y convertida al blanco y negro en el año 2013.
El ciclo se completará con los siguientes títulos, elegidos por el propio director como los más influyentes en su carrera cinematográfica:
- El Salario del Miedo, de Henri-Georges Clouzot (Francia/Italia, 1953)
- Deseos impuros, de Shohei Imamura (Japón, 1964)
- Onibaba, de Kaneto Shindô (Japón, 1964)
- Woman of Fire, de Ki-young Kim (Corea del Sur, 1970)
- Profundo Carmesí, de Arturo Ripstein (México/Francia/España, 1996)
- Cure, de Kiyoshi Kurosawa (Japón, 1997)
Junto a esta retrospectiva, Turquía será el país invitado en la 59 edición del certamen y protagonista también de un ciclo con una selección de títulos realizados en la última década. Esta muestra permitirá dar a conocer una cinematografía que está siendo reconocida internacionalmente con premios como la última Palma de Oro del Festival de Cannes, otorgada al largometraje Winter Sleep, de Nuri Bilge Ceylan.