Portada>Noticias>'Pan Negro' arrasa en los Goya

'Pan Negro' arrasa en los Goya

user avatar

José Hernández, 14/02/2011

Los PREMIOS GOYA volvieron a lucir, con más lujo que nunca, en el Teatro Real de Madrid. Una gala emitida de nuevo por Televisión Española y presentada otra vez por Andreu Buenafuente que, sin embargo, volvió a hacerse aburrida y demasiado larga gracias en parte a que muchos de los chistes no conseguían hacer la más mínima gracia, más allá de la presentación inicial.
Sin embargo, no era en Andreu ni en los presentadores en donde estaban todas las miradas posadas, sino en el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Álex de la Iglesia. Álex acudió al evento de la mano de la ministra de Cultura, Ángeles Gonzalez Sinde, y todos los medios estaban dispuestos a captar la más mínima grieta en la postura protocolaria y cordial que se veían forzados a mantener tras su agria polémica a raíz de la 'ley Sinde', que ha provocado que De la Iglesia dimita de su cargo con efecto ahora inmediato. Y todas las miradas estaban también puestas en el discurso de Álex, que finalmente huyó de la golosa oportunidad de lanzar puyas personales, y en cambio la aprovechó para reivindicar su postura de forma argumentada, firme y sosegada: que el mundo del cine y del arte en general debe despertar del letargo y reestructurar su modelo de negocio para adaptarse al mundo actual y a las exigencias del público de hoy en día, en lugar de intentar detener un progreso y dar marcha atrás al reloj cual Doc Brown, pero sin DeLorean.
Para el recuerdo, sin embargo, también quedan los momentos que no deberían haber existido: la cara de odio de Leire Pajín tras la intervención de Álex, la ministra hojeando una revista durante el discurso del Goya de Honor Mario Camus (que había sido excesivamente vocal respecto a que no pensaba ir a la ceremonia, pero finalmente apareció, en lo que solo puede considerarse un nuevo tanto para el ya expresidente), la realización que cambiaba constantemente de plano durante el In Memoriam impidiendo ver quiénes eran los homenajeados, los eternos agradecimientos de algunos premiados, los intentos improvisados y desastrosamente fallidos de humor de Rodrigo Cortés y Carlos Areces, entre otros...
En fin, que los ganadores de este año han sido:
Mejor película
Pan negro

Mejor dirección
Agustí Villaronga por Pan negro
Mejor actor
Javier Bardem por Biutiful
Mejor actriz
Nora Navas por Pan negro
Mejor actor de reparto
Karra Elejalde por También la Lluvia
Mejor actriz de reparto
Laia Marull por Pan negro
Mejor dirección novel
David Pinillos por Bon Appétit
Mejor actor revelación
Francesc Colomer por Pan negro
Mejor actriz revelación
Marina Comas por Pan negro
Mejor guión original
Chris Sparling por Buried (Enterrado)
Mejor guión adaptado
Agustí Villaronga por Pan negro
Mejor película hispanoamericana
La Vida de los Peces
Mejor película europea
El Discurso del Rey
Mejor película de animación
Chico & Rita
Mejor película documental
Bicicleta, cuchara, manzana
Mejor fotografía
Antonio Riestra por Pan negro
Mejor música
Alberto Iglesias por También la Lluvia
Mejor canción
Jorge Drexler por Lope ('Que el soneto nos tome
por sorpresa')
Mejor montaje
Buried (Enterrado)
Mejor dirección artística
Pan negro
Mejor dirección de producción
También la Lluvia

Mejor diseño de vestuario
Lope
Mejor maquillaje y peluquería
Balada Triste de Trompeta
Mejor sonido
Buried (Enterrado)
Mejores efectos especiales
Balada Triste de Trompeta
Mejor cortometraje de ficción
Una caja de botones
[careto=5932,right]
Mejor cortometraje de animación
La bruxa
Mejor cortometraje documental
Memorias de un cine de provincias
Goya de Honor
Mario Camus
Total, que entre tener que decidir por el presidente o por la vicepresidenta, y más en aguas tan turbulentas y habiendo sido los dos reconocidos ya en el pasado, y teniendo como otra alternativa una cinta demasiado 'americana', los miembros de la Academia han hecho lo lógico: premiar con nueve galardones Pan Negro, de Agustí Villaronga, un tipo que todo el mundo aprecia en la profesión y que con este filme ha conseguido al fin llegar a un público más amplio (y no nos referimos solo a taquilla). Muy lejos se quedan los tres de Buried y de También la Lluvia, a la que sin duda ha perjudicado no haber sido nominada al Oscar (en cuyo caso lo más posible es que la Academia se hubiese volcado con ella para darle un último empujón).
La gran derrotada es Balada Triste de Trompeta, que se conforma con dos premios técnicos de quince nominaciones. Mañana muchos dirán que es un tirón de orejas o incluso un desprecio por parte de los académicos al presidente por todo lo que ha pasado últimamente, pero seamos sinceros: nunca tuvo ninguna oportunidad. Es una cinta demasiado extrema y que crea demasiada división de opiniones como para ganar una votación donde intervienen miles de personas, y su abultado número de candidaturas se debía sobre todo a que técnicamente es espectacular. Pero claro, eso no es un titular para según qué medios...
Tenéis numerosas imágenes de la gala en nuestra galería