Portada>Noticias>María Ripoll y el tándem Aliaga-Valero competirán en la Seminci
María Ripoll y el tándem Aliaga-Valero competirán en la Seminci
Staff CINeol, 01/09/2014

El arca de Noé, codirigido por Adán Aliaga y David Valero, competirá por la Espiga de Oro en la Sección Oficial. Aliaga regresa con su tercer largometraje de ficción tras debutar en Seminci con Estigmas, por el que logró el Premio Pilar Miró al Mejor Director Novel en 2009. Para David Valero, por su parte, se trata de su segundo trabajo tras la ópera prima Los Increíbles. Ambos firman un relato que protagonizan dos guardias de seguridad en el año 2020, momento en el que se vive la mayor crisis global del planeta.
Rastros de Sándalo, de Maria Ripoll (Tu Vida en 65') participará fuera de concurso en la Sección Oficial. El largometraje está protagonizado por Aina Clotet y la india Nandita Das, que da vida a una actriz de Bollywood que decide investigar el paradero de su hermana pequeña. La película está basada en la novela de Asha Miró y Anna Soler-Pont, también guionista del filme.
En el apartado de cortometrajes de la Sección Oficial también habrá dos representantes españoles: El corredor, de José Luis Montesinos, y La gran invención, del escritor Fernando Trías de Bes.

La sección Punto de Encuentro, destinada exclusivamente a primeras y segundas películas, presentará la ópera prima de Álex Sampayo, Schimbare, palabra de origen rumano que significa ‘cambio’. Candela Peña y Luis Zahera dan vida a un matrimonio acomodado de médicos víctima de una tragedia familiar contacta con una organización criminal dedicada al tráfico de órganos.
También formará parte de esta sección la coproducción hispano-argentina Blue Lips, dirigida por 6 jóvenes realizadores: Daniela De Carlo, Julieta Lima, Gustavo Lipzstein, Antonello Novellino, Nacho Ruipérez y Nobuo Shima. Todos coincidieron estudiando cine en Los Ángeles hace años y se han unido para dirigir cada uno a un protagonista de esta historia que se desarrolla en los Sanfermines.

La sección documental del festival incluirá 1980, de Iñaki Arteta, que sigue la estela de proyectos anteriores del director como Trece entre mil o El Infierno vasco. En esta ocasión, el cineasta vasco se adentra en los hechos terroristas sucedidos aquel año. Este largometraje ha sido posible gracias al crowdfunding.
Planeta Asperger nos permite conocer más de cerca la enfermedad conocida como ‘el síndrome del planeta equivocado’, que afecta al 2’5% de la población mundial. Los directores María Barroso y Ricardo de Gracia muestran cómo afecta este síndrome en el día a día de seis enfermos de Asperger y su entorno. De Gracia fue director de fotografía en Los Mundos Sutiles, estrenado en Seminci y galardonado con una mención especial en esta sección documental.
El resto de novedades de las secciones La Noche del Corto Español, Spanish Cinema y los cortometrajes de ESCAC y ECAM los podéis encontrar en la página web de la Seminci.