Portada>Noticias>Mar Adentro, protagonista de los Goya
Mar Adentro, protagonista de los Goya
Damned Martian, 31/01/2005
Los ganadores han sido:
MEJOR PELÍCULA: MAR ADENTRO
Mejor Director: Alejandro Amenábar, por Mar Adentro
Mejor Actor: Javier Bardem, por Mar Adentro
Mejor Actriz: Lola Dueñas, por Mar Adentro
Mejor Actor de Reparto: Celso Bugallo, por Mar Adentro
Mejor Actriz de Reparto: Mabel Rivera, por Mar Adentro
Mejor Director Novel: Pablo Malo, por Frío Sol de Invierno
Mejor Actor Revelación: Tamar Novas, por Mar Adentro
Mejor Actriz Revelación: Belén Rueda, por Mar Adentro
Mejor Guión Original: Alejandro Amenábar / Mateo Gil, por Mar Adentro
Mejor Guión Adaptado: José Rivera, por Diarios de Motocicleta
Mejor Música Original: Alejandro Amenábar, por Mar Adentro
Mejor Canción Original: "Zambie Mameto" de Carlinhos Brown / Mateus, por El Milagro de Candeal
Mejor Fotografía: Javier Aguirresarobe por Mar Adentro
Mejor Montaje: Guillermo S. Maldonado, por El Lobo
Mejor Dirección Artística: Gil Parrondo, por Tiovivo C.1950
Mejor Dirección de Producción: Emiliano Otegui, por Mar Adentro
Mejor Diseño de Vestuario: Ivonne Blake, por El Puente de San Luis Rey
Mejor Maquillaje y Peluquería: Jo Allen / Ana López Puigcerber / Mara Collazo / Manolo García, por Mar Adentro
Mejor Sonido: Ricardo Steinberg / Alfonso Raposo / Juan Ferro / María Steinberg, por Mar Adentro
Mejores Efectos Especiales: Reyes Abades / Jesús Pascual / Ramón Lorenzo, por El Lobo
Mejor Película de Animación: P3K: Pinocho 3000
Mejor Película Documental: El Milagro de Candeal
Mejor Cortometraje de Ficción: Diez Minutos, de Alberto Ruiz Rojo
Mejor Cortometraje de Documental: El Enigma del Chico Croqueta, de Pablo Llorens
Mejor Cortometraje de Animación: Extras, de Ana Serret
Mejor Película Extranjera de Habla Hispana: Whisky (Uruguay)
Mejor Película Europea: Contra la Pared (Alemania)
Goya Honorífico: José Luis López Vázquez

Lo peor quizás no es todo eso, sino que el cine español volvió a mostrar la misma falta de autocrítica que siempre, acusando a los espectadores de sus males. ¿Es ese el mejor camino para estabilizar la industria cinematográfica española? La pregunta queda en el aire para quien la quiera responder...