Portada>Noticias>Los Oscar 2012 tendrán entre 5 y 10 nominadas

Los Oscar 2012 tendrán entre 5 y 10 nominadas

user avatar

José Hernández, 15/06/2011

La Academia de Cine estadounidense continúa probando cosas para renovar los Oscar y hacerlos a un tiempo más justos y más interesantes. O lo que es lo mismo, continúan lanzando ideas al azar a ver lo que funciona y lo que no. Después de comprobar que el público se quejaba con cinco nominadas (porque se quedaban fuera muchas que lo merecían) y que también lo hacía ampliando el cupo a diez (porque entraban algunas que no deberían), Los miembros del AMPAS han decidido tomar el camino de en medio: a partir de este año, en la categoría de mejor película podrá haber un mínimo de cinco candidatas y un máximo de diez, pero ya no existirá un número fijo. Puede haber seis, siete, ocho o nueve. O cinco. O diez. Depende de los votantes.

El número de nominadas, que no se desvelará hasta el momento en el que se lean las candidatas, dependerá del sistema de votación. Como muchos sabréis ya, los nominados a los Oscar se votan por el sistema de voto preferente. En él los académicos deben votar una lista de películas ordenada por preferencia, valorándose sobre todo los primeros puestos de la lista, en un intento de que salgan elegidas las que hayan despertado más pasión, aunque sea entre un colectivo relativamente pequeño. Con el cambio de reglas, para que una cinta pueda ser nominada deberá obtener como mínimo un 5% de los puestos nº1 en esas listas. Por tanto, el número final de nominadas dependerá de cuántas películas hayan conseguido alcanzar esa cifra: si son menos de diez, ya tenemos a las nominadas; si son más, el procedimiento clásico de redistribuir el resto de votos continúa como hasta ahora.
Según el presidente de la Academia, Tom Sherak, "con la ayuda de PricewaterhouseCoopers, hemos comprobado lo que hubiese ocurrido en los últimos 10 años si hubiésemos seguido este protocolo. Si el sistema hubiese entrado en efecto entre 2001 y 2008, hubiésemos tenido años con 5, 6, 7, 8 y 9 nominadas". Y justifica la elección de esa cifra del 5% diciendo que "la media de primeros puestos obtenidos por la película que recibe más votos ha estado durante estos años en el 20,5%. Estudiando los datos, está claro que los miembros de la Academia han mostrado regularmente una gran admiración por más de cinco filmes. Una nominación a mejor película debería ser una indicación de mérito extraordinario. Si hay solo ocho películas que consigan realmente ese honor en un determinado año, no deberíamos obligarles a redondear el número".
En la práctica, está por ver si esto va a beneficiar más a las películas independientes y pequeñas, o bien va a perjudicarlas en beneficio de las más populares y accesibles. Habrá que seguir la carrera durante un par de años para comprobarlo.
Otros cambios en las reglas
Además de este cambio, la Academia también ha retocado otras categorías. Por ejemplo, la de mejor película de animación. Hasta ahora, cuando se estrenaban entre 8 y 15 largometrajes de este tipo, había tres nominadas, mientras que si el número bajaba de eso no había ninguna y si subía, había cinco. Ahora se instituye un paso intermedio: si se estrenan entre 13 y 15 películas (el número más habitual), habrá cuatro candidatas. El resto sigue igual.
Además, se han cambiado las fechas de elegibilidad de las categorías de documental (hasta ahora, de octubre a octubre) para igualarlas al calendario del resto de filmes, y se ha ampliado la preselección en la categoría de mejores efectos especiales: de siete cintas que solían pasar la primera criba a diez, para adecuarlo a la ampliación en el número de nominadas (de tres a cinco) que se realizó el pasado año.