Portada>Noticias>Jaime Chavarri y Elías Querejeta son las ‘Joyas de Mayo’

Jaime Chavarri y Elías Querejeta son las ‘Joyas de Mayo’

user avatar

José Luis A., 05/05/2008

Siguiendo con el afán de descubrir a jóvenes y no tan jóvenes obras representativas o especiales del ayer y el hoy del cine español, la Academia de las Artes y las ciencias cinematográficas en colaboración con Documenta Madrid 2008 (Festival que comenzó el pasado 2 de Mayo) se centrará este mes en descubrirnos las joyas en forma de documental El Desencanto, que filmó Jaime Chavarrí y produjo Elías Querejeta en 1976, y Después de tantos años, dirigida por Ricardo Franco en 1994.
La cita será como siempre en la madrileña Calle de Zurbano, número 3 los días 8 y 9 de Mayo.
El 8 de Mayo a las 18:30 se proyectará El Desencanto, para posteriormente, a las 20:15 aproximadamente comenzar un coloquio que contará con el protagonismo de Jaime Chavarri, Elías Querejeta y José Salcedo (montador del documental)
El 9 de Mayo a las 19:00 le tocará el turno a Después de tantos años.
Entrada gratuita hasta completar aforo
El Desencanto es el segundo largometraje profesional de Jaime Chavarri, un título fundamental del periodo de la transición política de nuestro país en el que se indaga en las repercusiones del pasado sobre el presente.
El film nos muestra diversas conversaciones con miembros de la familia del poeta Leopoldo Panero para así reconstruir el pasado de la familia, las huellas dejadas por el padre y los lazos sentimentales establecidos entre ellos. De esta forma podemos ver cómo viuda e hijos se ven obligados a buscar salidas individuales para escapar al ambiente opresivo creado por la autoridad del padre y el peso de su leyenda.
Después de tantos años Toman como referencia a los tres hijos del fallecido poeta del franquismo Leopoldo Panero para analizar los estragos que el paso del tiempo deja en cada uno de los seres humanos.
Como siempre, el hilo asociado a la noticia queda abierto para que plasméis vuestras impresiones o compartáis con nosotros vuestra vivencia en la apuesta de la Academia