Portada>Noticias>'Interstellar' se impone en los Premios CINeol más repartidos
'Interstellar' se impone en los Premios CINeol más repartidos
José Hernández, 03/02/2015
La cosecha cinematográfica de 2014 ha tenido de todo y para todos. Hemos visto comedias tristes y dramas alegres. Hemos visto ciencia ficción visionaria y fantasía intimista. Hemos visto resurgir el noir y mantenerse el biopic. El blanco y negro ha empapado nuestras retinas con la misma elegancia que la explosión de colores pastel. Hemos visto historias mínimas prolongadas hasta el largometraje e historias que plasman toda una vida en poco más de dos horas. Hemos viajado a los confines de la galaxia y al interior de la mente y el corazón humanos. Y todo ello, en solo 12 meses de cine.
Así pues, tras dos semanas de votaciones, todo ese gran cine que hemos procesado durante el año llega a su clímax, el momento en el que decidimos entre todos qué películas deben pasar a la historia como las mejores del año. Es decir, que ya están aquí los ganadores de los XII PREMIOS CINEOL.

Esta ha sido sin lugar a dudas la edición más disputada de todas cuantas llevamos. Algunas categorías se han decidido con claridad pasmosa (en algún caso de hasta 40 votos), pero en otras el vencedor no se ha decidido hasta el último día, y por solo uno o dos votos. Incluso hemos tenido dos empates que podrían haber sido hasta 6, y alguno de ellos triple. Los ganadores y los premios recibidos por cada uno de ellos no indican con total claridad lo que se ha cocido entre bambalinas, e igual que Relatos salvajes estuvo a punto de ser nominada en 5 categorías y finalmente no lo fue en ninguna, en este caso hay cintas que solo han rascado un galardón (o ni siquiera eso), pero podrían haber ganado muchos más. Incluso el premio principal, en dos casos concretos.
Podríamos seguir desvelando secretitos con cuentagotas, pero mejor dejaros ya con los GANADORES:
[size=5]MEJOR PELÍCULA[/size]

INTERSTELLAR
(Christopher Nolan, Lynda Obst y Emma Thomas)
MEJOR DIRECTOR
[careto=9174]
Richard Linklater por Boyhood (Momentos de una vida)
MEJOR ACTOR
Matthew McConaughey por Dallas Buyers Club
MEJOR ACTRIZ
Rosamund Pike por Perdida
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Jared Leto por Dallas Buyers Club
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Patricia Arquette por Boyhood (Momentos de una vida)
MEJOR GUION ORIGINAL
Spike Jonze por Her
MEJOR GUION ADAPTADO
(empate)
Hugo Guinness y Wes Anderson por El Gran Hotel Budapest
Terence Winter por El Lobo de Wall Street
MEJOR REPARTO
El Gran Hotel Budapest
MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA
La Isla Mínima
MEJOR DIRECTOR EN PELÍCULA ESPAÑOLA
[careto=24640]
Alberto Rodríguez por La Isla Mínima
MEJOR ACTOR EN PELÍCULA ESPAÑOLA
Javier Gutiérrez por La Isla Mínima
MEJOR ACTRIZ EN PELÍCULA ESPAÑOLA
Macarena Gómez por Musarañas
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
Locke
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
La Lego Película
MEJOR FOTOGRAFÍA
(empate)

Robert D. Yeoman por El Gran Hotel Budapest

Alex Catalán por La Isla Mínima
MEJOR BANDA SONORA
(pinchando en el cartel podéis escucharla)
Hans Zimmer por Interstellar
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA

Adam Stockhausen y Anna Pinnock por El Gran Hotel Budapest
MEJOR MONTAJE
Sandra Adair por Boyhood (Momentos de una vida)
MEJOR VESTUARIO

Milena Canonero por El Gran Hotel Budapest
MEJORES EFECTOS ESPECIALES

Paul J. Franklin, Andrew Lockley, Ian Hunter y Scott R. Fisher por
Interstellar
MEJOR SERIE DE TV (COMEDIA)
Orange is the New Black
MEJOR SERIE DE TV (DRAMA)
True Detective
RESUMEN DE PREMIOS:
Con 5: El Gran Hotel Budapest.
Con 4: La Isla Mínima.
Con 3: Boyhood (Momentos de una vida), Interstellar.
Con 2: Dallas Buyers Club.
Con 1: Her, La Lego Película, El Lobo de Wall Street, Locke, Musarañas, Perdida.
Que la triunfadora de esta edición se haya llevado solo tres premios y que el galardón a mejor película solo lo haya podido acompañar por dos reconocimientos técnicos da buena medida de lo disputado que ha estado todo y las muchas películas que se han repartido los votos. También es un indicativo de la división de opiniones que ha provocado Interstellar, que aunque le ha servido a Nolan para ganar por enésima vez nuestro premio (ya lo hizo por El Caballero Oscuro y Origen, convirtiéndose junto a Tarantino en el único director en conseguirlo tres veces), ha vencido por los pelos a El Gran Hotel Budapest (que sin embargo lidera el palmarés en cantidad de premios) y El Lobo de Wall Street (que se ha quedado muy, muy cerca de darle a DiCaprio su tercer Premio CINeol, pero al final se ha conformado con un galardón a medias).
También hay que destacar el tremendo éxito que ha tenido entre los cineolianos La Isla Mínima. Aparte de los cuatro galardones conseguidos, ha estado a pique de hacer pleno en las categorías españolas y ha sido la cuarta clasificada en la categoría principal. Para que luego digan que el cine español no tiene calidad para medirse con el que se hace en otros países.
Por lo demás, lo que queda confirmado con los premios a lobos, detectives, astronautas y enfermos de sida es que 2014 fue el año del McConaissance en España. ¡Larga vida a Matthew y nos vemos en la próxima edición!
Así pues, tras dos semanas de votaciones, todo ese gran cine que hemos procesado durante el año llega a su clímax, el momento en el que decidimos entre todos qué películas deben pasar a la historia como las mejores del año. Es decir, que ya están aquí los ganadores de los XII PREMIOS CINEOL.

Esta ha sido sin lugar a dudas la edición más disputada de todas cuantas llevamos. Algunas categorías se han decidido con claridad pasmosa (en algún caso de hasta 40 votos), pero en otras el vencedor no se ha decidido hasta el último día, y por solo uno o dos votos. Incluso hemos tenido dos empates que podrían haber sido hasta 6, y alguno de ellos triple. Los ganadores y los premios recibidos por cada uno de ellos no indican con total claridad lo que se ha cocido entre bambalinas, e igual que Relatos salvajes estuvo a punto de ser nominada en 5 categorías y finalmente no lo fue en ninguna, en este caso hay cintas que solo han rascado un galardón (o ni siquiera eso), pero podrían haber ganado muchos más. Incluso el premio principal, en dos casos concretos.
Podríamos seguir desvelando secretitos con cuentagotas, pero mejor dejaros ya con los GANADORES:
[size=5]MEJOR PELÍCULA[/size]

INTERSTELLAR
(Christopher Nolan, Lynda Obst y Emma Thomas)
MEJOR DIRECTOR
[careto=9174]
Richard Linklater por Boyhood (Momentos de una vida)
MEJOR ACTOR

Matthew McConaughey por Dallas Buyers Club
MEJOR ACTRIZ

Rosamund Pike por Perdida
MEJOR ACTOR DE REPARTO

Jared Leto por Dallas Buyers Club
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Patricia Arquette por Boyhood (Momentos de una vida)
MEJOR GUION ORIGINAL
Spike Jonze por Her
MEJOR GUION ADAPTADO
(empate)
Hugo Guinness y Wes Anderson por El Gran Hotel Budapest
Terence Winter por El Lobo de Wall Street
MEJOR REPARTO
El Gran Hotel Budapest
MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA
La Isla Mínima
MEJOR DIRECTOR EN PELÍCULA ESPAÑOLA
[careto=24640]
Alberto Rodríguez por La Isla Mínima
MEJOR ACTOR EN PELÍCULA ESPAÑOLA

Javier Gutiérrez por La Isla Mínima
MEJOR ACTRIZ EN PELÍCULA ESPAÑOLA

Macarena Gómez por Musarañas
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
Locke
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
La Lego Película
MEJOR FOTOGRAFÍA
(empate)

Robert D. Yeoman por El Gran Hotel Budapest

Alex Catalán por La Isla Mínima
MEJOR BANDA SONORA
(pinchando en el cartel podéis escucharla)
Hans Zimmer por Interstellar
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA

Adam Stockhausen y Anna Pinnock por El Gran Hotel Budapest
MEJOR MONTAJE
Sandra Adair por Boyhood (Momentos de una vida)
MEJOR VESTUARIO

Milena Canonero por El Gran Hotel Budapest
MEJORES EFECTOS ESPECIALES

Paul J. Franklin, Andrew Lockley, Ian Hunter y Scott R. Fisher por
Interstellar
MEJOR SERIE DE TV (COMEDIA)

Orange is the New Black
MEJOR SERIE DE TV (DRAMA)

True Detective
RESUMEN DE PREMIOS:
Con 5: El Gran Hotel Budapest.
Con 4: La Isla Mínima.
Con 3: Boyhood (Momentos de una vida), Interstellar.
Con 2: Dallas Buyers Club.
Con 1: Her, La Lego Película, El Lobo de Wall Street, Locke, Musarañas, Perdida.
Que la triunfadora de esta edición se haya llevado solo tres premios y que el galardón a mejor película solo lo haya podido acompañar por dos reconocimientos técnicos da buena medida de lo disputado que ha estado todo y las muchas películas que se han repartido los votos. También es un indicativo de la división de opiniones que ha provocado Interstellar, que aunque le ha servido a Nolan para ganar por enésima vez nuestro premio (ya lo hizo por El Caballero Oscuro y Origen, convirtiéndose junto a Tarantino en el único director en conseguirlo tres veces), ha vencido por los pelos a El Gran Hotel Budapest (que sin embargo lidera el palmarés en cantidad de premios) y El Lobo de Wall Street (que se ha quedado muy, muy cerca de darle a DiCaprio su tercer Premio CINeol, pero al final se ha conformado con un galardón a medias).
También hay que destacar el tremendo éxito que ha tenido entre los cineolianos La Isla Mínima. Aparte de los cuatro galardones conseguidos, ha estado a pique de hacer pleno en las categorías españolas y ha sido la cuarta clasificada en la categoría principal. Para que luego digan que el cine español no tiene calidad para medirse con el que se hace en otros países.
Por lo demás, lo que queda confirmado con los premios a lobos, detectives, astronautas y enfermos de sida es que 2014 fue el año del McConaissance en España. ¡Larga vida a Matthew y nos vemos en la próxima edición!