Portada>Noticias>Guionistas y productores alcanzan un principio de acuerdo
Guionistas y productores alcanzan un principio de acuerdo
Damned Martian, 09/02/2008
Hace ya tres meses que comenzó la huelga de guionistas. Desde entonces hemos visto proyectos cancelados, series paradas, galas sustituidas y pérdidas económicas importantes por todos lados. La situación comenzaba a resultar preocupante... pero parece ser que en cuestión de horas la huelga puede llegar a su fin.
El motivo es un principio de acuerdo alcanzado entre el sindicato de guionistas (WGA) y el de productores (AMPTP), tras un par de semanas de arduas negociaciones. El acuerdo será presentado por el comité negociador ante los miembros del sindicato esta misma tarde, y ellos serán los que decidan si dan por bueno el contrato o si por el contrario desean que se renegocien algunas cláusulas. Sea como sea, el fin de la huelga está próximo: pueden ser horas si dicen sí, o días/semanas si dicen no. Este cambio de rumbo de una situación que durante los primeros dos meses fue sumamente agresiva, repleta de callejones sin salida y descalificaciones mutuas, ha sido propiciado por tres factores principales:
1) Las múltiples pérdidas económicas causadas. Guionistas sin ingresos, estudios que tienen que cancelar proyectos en los que han invertido millones, cadenas de televisión que han visto como descendía la audiencia (ergo, los ingresos publicitarios) por la falta de productos originales y la sobresaturación de reality shows, cancelaciones de eventos tales como los Globos de Oro que han afectado negativamente al turismo de la ciudad...
2) Los acuerdos individuales alcanzados por la WGA con algunas productoras menores (como United Artists o The Weinstein Company), que las ponían en disposición de llenar el hueco dejado por los grandes estudios cuando éstos agotasen sus estanterías de estrenos.
3) Y lo más importante: el acuerdo alcanzado por la DGA (el sindicato de directores) con la AMPTP. La DGA terminaba su contrato actual en Junio, y se preveía que se uniese a la huelga dado que sus peticiones básicas eran similares a las de los guionistas. Este acuerdo ha servido de base para devolver a la mesa de negociaciones a ambas partes, y como documento sobre el que trabajar para obtener resultados.
Los términos principales del pre-acuerdo alcanzado los podéis leer en la carta que los presidentes del sindicato han dirigido a sus miembros, y que está íntegra en Coming Soon. El punto más relevante de discusión, los residuales por nuevas formas de distribución, se ha saldado con que los guionistas recibirán entre el 1'2 y el 3% de esos ingresos, según el tipo de residual que se trate.
Si la reunión de esta tarde fructifica, los guionistas podrían volver al trabajo tan pronto como el lunes. Ahora sólo nos queda por ver, si tal cosa sucede, qué ocurrirá con las decenas de películas canceladas por culpa de esta huelga, y con la multitud de series que han quedado paradas. ¿Qué películas volverán a pre-producción? ¿De qué series nos encontraremos capítulos nuevos? ¿Qué series serán finalmente canceladas o renovadas? Pronto lo sabremos.
El motivo es un principio de acuerdo alcanzado entre el sindicato de guionistas (WGA) y el de productores (AMPTP), tras un par de semanas de arduas negociaciones. El acuerdo será presentado por el comité negociador ante los miembros del sindicato esta misma tarde, y ellos serán los que decidan si dan por bueno el contrato o si por el contrario desean que se renegocien algunas cláusulas. Sea como sea, el fin de la huelga está próximo: pueden ser horas si dicen sí, o días/semanas si dicen no. Este cambio de rumbo de una situación que durante los primeros dos meses fue sumamente agresiva, repleta de callejones sin salida y descalificaciones mutuas, ha sido propiciado por tres factores principales:
1) Las múltiples pérdidas económicas causadas. Guionistas sin ingresos, estudios que tienen que cancelar proyectos en los que han invertido millones, cadenas de televisión que han visto como descendía la audiencia (ergo, los ingresos publicitarios) por la falta de productos originales y la sobresaturación de reality shows, cancelaciones de eventos tales como los Globos de Oro que han afectado negativamente al turismo de la ciudad...
2) Los acuerdos individuales alcanzados por la WGA con algunas productoras menores (como United Artists o The Weinstein Company), que las ponían en disposición de llenar el hueco dejado por los grandes estudios cuando éstos agotasen sus estanterías de estrenos.
3) Y lo más importante: el acuerdo alcanzado por la DGA (el sindicato de directores) con la AMPTP. La DGA terminaba su contrato actual en Junio, y se preveía que se uniese a la huelga dado que sus peticiones básicas eran similares a las de los guionistas. Este acuerdo ha servido de base para devolver a la mesa de negociaciones a ambas partes, y como documento sobre el que trabajar para obtener resultados.
Los términos principales del pre-acuerdo alcanzado los podéis leer en la carta que los presidentes del sindicato han dirigido a sus miembros, y que está íntegra en Coming Soon. El punto más relevante de discusión, los residuales por nuevas formas de distribución, se ha saldado con que los guionistas recibirán entre el 1'2 y el 3% de esos ingresos, según el tipo de residual que se trate.
Si la reunión de esta tarde fructifica, los guionistas podrían volver al trabajo tan pronto como el lunes. Ahora sólo nos queda por ver, si tal cosa sucede, qué ocurrirá con las decenas de películas canceladas por culpa de esta huelga, y con la multitud de series que han quedado paradas. ¿Qué películas volverán a pre-producción? ¿De qué series nos encontraremos capítulos nuevos? ¿Qué series serán finalmente canceladas o renovadas? Pronto lo sabremos.