Portada>Noticias>'Gravity' arrasa en los premios de los sindicatos técnicos
'Gravity' arrasa en los premios de los sindicatos técnicos
José Hernández, 23/02/2014
Los sindicatos más importantes de Hollywood ya habían dado a conocer sus ganadores, pero todavía nos quedaba por analizar los premiados en sus hermanos menores, los de los apartados técnicos. Son siete ramas que se corresponden con otros tantos galardones de los Óscar, y que muchas veces indican claramente la dirección que va a tomar la Academia en sus elecciones. Veamos los sindicatos uno a uno.

AMERICAN CINEMA EDITORS (ACE)
Fecha de entrega: 15 de febrero.
MONTAJE. Los más veteranos e importantes de los sindicatos técnicos, siendo esta su 64 edición entregando premios. Casi todos los nominados al Óscar tanto a mejor película como a mejor montaje suelen ser nominados por el ACE. Dos tercios de los ganadores del Óscar a mejor montaje y la mitad de los ganadores de mejor película habían ganado antes el 'Eddie' (como se conoce comúnmente a este premio). Como dato curioso, ninguna cinta ha ganado el Óscar principal sin haber sido nominada por el ACE, lo que pinta mal para Philomena y Dallas Buyers Club. Los ganadores de este año han sido:
MEJOR MONTAJE - DRAMA:
Capitán Phillips (Christopher Rouse)
MEJOR MONTAJE - COMEDIA/MUSICAL:
La Gran Estafa Americana (Jay Cassidy, Crispin Struthers y Alan Baumgarten)
MEJOR MONTAJE - DOCUMENTAL:
A 20 Pasos de la Fama (Douglas Blush, Kevin Klauber y Jason Zeldes)
MEJOR MONTAJE - ANIMACIÓN:
Frozen. El Reino del Hielo (Jeff Draheim)

AMERICAN SOCIETY OF CINEMATOGRAPHERS (ASC)
Fecha de entrega: 1 de febrero.
FOTOGRAFÍA. Este sindicato lleva 28 años entregando sus galardones y tiene tendencia a nominar y premiar a los veteranos del ramo, ignorando a los nuevos talentos. Sus ganadores coinciden con los del Óscar solo un 40% de las veces, ya que en la Academia (en donde pueden votar todos, no solo cinematógrafos) se fijan más en lo mucho que les gusta la película y en lo bonita que es, mientras que en el ASC se centran más en la técnica. Este año, sin embargo, el premio ha ido a parar a Emmanuel Lubezki por Gravity, que es el clarísimo favorito para todos los premios de esta categoría este año.

ART DIRECTORS GUILD (ADG)
Fecha de entrega: 8 de febrero.
DIRECCIÓN ARTÍSTICA. Es uno de los sindicatos más veteranos, aunque sus premios se entregan solo desde hace 18 años. Solo coincide con los Óscar la mitad de las veces, normalmente en sus ganadores fantásticos o de época. Este año parece que la pelea también va a estar entre esos dos, aunque con una clara ventaja hacia la segunda categoría. Los ganadores de esta edición han sido:
PELÍCULAS CONTEMPORÁNEAS:
Her (K.K.Barrett)
PELÍCULAS DE ÉPOCA:
El Gran Gatsby (Catherine Martin)
PELÍCULAS FANTÁSTICAS:
Gravity (Andy Nicholson)

CINEMA AUDIO SOCIETY (CAS)
Fecha de entrega: 22 de febrero.
SONIDO. Es decir, la integración de los apartados sonoros en el conjunto de la película. Solo se corresponde con el Oscar a mejor sonido la mitad de las veces. Este año la vencedora ha sido Gravity (Chris Munro, Skip Lievsay, Niv Adiri, Christopher Benstead, Gareth Cousins, Thomas J. O’Connell, Adam Mendez), que se confirma como favorita para ganar esta categoría en los premios de la Academia. Por su parte, en la categoría animada el premio ha sido para Frozen. El Reino del Hielo (David E. Fluhr, Gabriel Guy, Casey Stone, Mary Jo Lang).

COSTUME DESIGNERS GUILD (CDG)
Fecha de entrega: 22 de febrero.
VESTUARIO. Otro veterano en estas lides, con 16 años entregando premios. Pese a que este premio suele predecir muy bien las nominaciones, sus ganadores solo triunfan en los Oscar una de cada tres veces. Suelen ser los vencedores de la categoría de época y en menor medida los de fantasía, aunque este año solo fueron nominadas cintas de la primera clase. Aun así, este puede ser uno de esos años en los que no coincidan ambos premios. Las ganadoras han sido:
PELÍCULAS CONTEMPORÁNEAS:
Blue Jasmine (Suzy Benzinger)
PELÍCULAS DE ÉPOCA:
12 Años de Esclavitud (Patricia Norris)
PELÍCULAS FANTÁSTICAS:
Los Juegos del Hambre. En Llamas (Trish Summerville)

MOTION PICTURE SOUND EDITORS (MPSE)
Fecha de entrega: 16 de febrero.
MONTAJE DE SONIDO. Tienen varias categorías separadas por tipo de filme y tipos de montaje, y es difícil saber cuál de ellas es la principal, siendo profanos en la materia. Por tanto, también es complicado establecer su correlación con el premio de montaje de sonido en los Óscar, pero es de suponer que similar al del CAS. Este año, sus premios han estado totalmente repartidos, yendo a parar uno a cada película: Gravity (efectos de sonido), Capitán Phillips (diálogos), El Gran Gatsby (música), Frozen (película musical), Epic (película de animación), The Grandmaster (película extranjera) y Guerras Sucias (documental).

VISUAL EFFECTS SOCIETY (VES)
Fecha de entrega: 12 de febrero.
EFECTOS ESPECIALES. Llevan con este 12 años entregando sus premios. Tienen una decena de categorías, así que es difícil saber cuál es la película mejor posicionada para el Óscar. Suele ser la que más premios se lleva, pero a veces hay aspectos concretos que le dan la ventaja a un filme aunque no arrase por doquier. La gran vencedora de este año ha sido, claro está, Gravity, que ha batido el récord de premios en estos galardones al lograr un total de 6 (efectos especiales en una película basada en los FX, entorno artificial, fotografía virtual, modelos, simulación animada, composición), mientras que El Hobbit: La Desolación de Smaug (animación de personaje) y El Llanero Solitario (efectos especiales secundarios) se han quedado con 1. En las categorías animadas, por su parte, Frozen. El Reino del Hielo se ha llevado los 4 galardones de este tipo que existen.
Resumiento: 'Gravity' se ha llevado premios de cinco sindicatos técnicos (solo ha fallado en vestuario y montaje), una cifra a la que solo se ha acercado 'Frozen', reconocida en los cuatro sindicatos que tienen apartados específicos de animación. Por su parte, tanto 'El Gran Gatsby' como 'Capitán Phillips' son premiados por dos sindicatos, y las otras dos presuntas favoritas de cara al Óscar ('12 Años de Esclavitud' y 'La Gran Estafa Americana') se conforman con una mención por cabeza: vestuario en el caso de la primera, montaje en el de la segunda. Un resultado bastante paupérrimo, si tenemos en cuenta que cada una de ellas solo ha ganado un premio de los sindicatos importantes (PGA ex-aequo la cinta de McQueen, SAG la de Russell). En cambio, la epopeya espacial de Cuarón tiene 7 premios de los sindicatos. ¿Será este el indicativo final de que es realmente la favorita? ¿O es su ausencia en el premio de montaje (el único que debería haber ganado y no lo ha hecho) un síntoma de debilidad?
AMERICAN CINEMA EDITORS (ACE)
Fecha de entrega: 15 de febrero.
MONTAJE. Los más veteranos e importantes de los sindicatos técnicos, siendo esta su 64 edición entregando premios. Casi todos los nominados al Óscar tanto a mejor película como a mejor montaje suelen ser nominados por el ACE. Dos tercios de los ganadores del Óscar a mejor montaje y la mitad de los ganadores de mejor película habían ganado antes el 'Eddie' (como se conoce comúnmente a este premio). Como dato curioso, ninguna cinta ha ganado el Óscar principal sin haber sido nominada por el ACE, lo que pinta mal para Philomena y Dallas Buyers Club. Los ganadores de este año han sido:
MEJOR MONTAJE - DRAMA:
Capitán Phillips (Christopher Rouse)
MEJOR MONTAJE - COMEDIA/MUSICAL:
La Gran Estafa Americana (Jay Cassidy, Crispin Struthers y Alan Baumgarten)
MEJOR MONTAJE - DOCUMENTAL:
A 20 Pasos de la Fama (Douglas Blush, Kevin Klauber y Jason Zeldes)
MEJOR MONTAJE - ANIMACIÓN:
Frozen. El Reino del Hielo (Jeff Draheim)
AMERICAN SOCIETY OF CINEMATOGRAPHERS (ASC)
Fecha de entrega: 1 de febrero.
FOTOGRAFÍA. Este sindicato lleva 28 años entregando sus galardones y tiene tendencia a nominar y premiar a los veteranos del ramo, ignorando a los nuevos talentos. Sus ganadores coinciden con los del Óscar solo un 40% de las veces, ya que en la Academia (en donde pueden votar todos, no solo cinematógrafos) se fijan más en lo mucho que les gusta la película y en lo bonita que es, mientras que en el ASC se centran más en la técnica. Este año, sin embargo, el premio ha ido a parar a Emmanuel Lubezki por Gravity, que es el clarísimo favorito para todos los premios de esta categoría este año.
ART DIRECTORS GUILD (ADG)
Fecha de entrega: 8 de febrero.
DIRECCIÓN ARTÍSTICA. Es uno de los sindicatos más veteranos, aunque sus premios se entregan solo desde hace 18 años. Solo coincide con los Óscar la mitad de las veces, normalmente en sus ganadores fantásticos o de época. Este año parece que la pelea también va a estar entre esos dos, aunque con una clara ventaja hacia la segunda categoría. Los ganadores de esta edición han sido:
PELÍCULAS CONTEMPORÁNEAS:
Her (K.K.Barrett)
PELÍCULAS DE ÉPOCA:
El Gran Gatsby (Catherine Martin)
PELÍCULAS FANTÁSTICAS:
Gravity (Andy Nicholson)
CINEMA AUDIO SOCIETY (CAS)
Fecha de entrega: 22 de febrero.
SONIDO. Es decir, la integración de los apartados sonoros en el conjunto de la película. Solo se corresponde con el Oscar a mejor sonido la mitad de las veces. Este año la vencedora ha sido Gravity (Chris Munro, Skip Lievsay, Niv Adiri, Christopher Benstead, Gareth Cousins, Thomas J. O’Connell, Adam Mendez), que se confirma como favorita para ganar esta categoría en los premios de la Academia. Por su parte, en la categoría animada el premio ha sido para Frozen. El Reino del Hielo (David E. Fluhr, Gabriel Guy, Casey Stone, Mary Jo Lang).
COSTUME DESIGNERS GUILD (CDG)
Fecha de entrega: 22 de febrero.
VESTUARIO. Otro veterano en estas lides, con 16 años entregando premios. Pese a que este premio suele predecir muy bien las nominaciones, sus ganadores solo triunfan en los Oscar una de cada tres veces. Suelen ser los vencedores de la categoría de época y en menor medida los de fantasía, aunque este año solo fueron nominadas cintas de la primera clase. Aun así, este puede ser uno de esos años en los que no coincidan ambos premios. Las ganadoras han sido:
PELÍCULAS CONTEMPORÁNEAS:
Blue Jasmine (Suzy Benzinger)
PELÍCULAS DE ÉPOCA:
12 Años de Esclavitud (Patricia Norris)
PELÍCULAS FANTÁSTICAS:
Los Juegos del Hambre. En Llamas (Trish Summerville)
MOTION PICTURE SOUND EDITORS (MPSE)
Fecha de entrega: 16 de febrero.
MONTAJE DE SONIDO. Tienen varias categorías separadas por tipo de filme y tipos de montaje, y es difícil saber cuál de ellas es la principal, siendo profanos en la materia. Por tanto, también es complicado establecer su correlación con el premio de montaje de sonido en los Óscar, pero es de suponer que similar al del CAS. Este año, sus premios han estado totalmente repartidos, yendo a parar uno a cada película: Gravity (efectos de sonido), Capitán Phillips (diálogos), El Gran Gatsby (música), Frozen (película musical), Epic (película de animación), The Grandmaster (película extranjera) y Guerras Sucias (documental).
VISUAL EFFECTS SOCIETY (VES)
Fecha de entrega: 12 de febrero.
EFECTOS ESPECIALES. Llevan con este 12 años entregando sus premios. Tienen una decena de categorías, así que es difícil saber cuál es la película mejor posicionada para el Óscar. Suele ser la que más premios se lleva, pero a veces hay aspectos concretos que le dan la ventaja a un filme aunque no arrase por doquier. La gran vencedora de este año ha sido, claro está, Gravity, que ha batido el récord de premios en estos galardones al lograr un total de 6 (efectos especiales en una película basada en los FX, entorno artificial, fotografía virtual, modelos, simulación animada, composición), mientras que El Hobbit: La Desolación de Smaug (animación de personaje) y El Llanero Solitario (efectos especiales secundarios) se han quedado con 1. En las categorías animadas, por su parte, Frozen. El Reino del Hielo se ha llevado los 4 galardones de este tipo que existen.
Resumiento: 'Gravity' se ha llevado premios de cinco sindicatos técnicos (solo ha fallado en vestuario y montaje), una cifra a la que solo se ha acercado 'Frozen', reconocida en los cuatro sindicatos que tienen apartados específicos de animación. Por su parte, tanto 'El Gran Gatsby' como 'Capitán Phillips' son premiados por dos sindicatos, y las otras dos presuntas favoritas de cara al Óscar ('12 Años de Esclavitud' y 'La Gran Estafa Americana') se conforman con una mención por cabeza: vestuario en el caso de la primera, montaje en el de la segunda. Un resultado bastante paupérrimo, si tenemos en cuenta que cada una de ellas solo ha ganado un premio de los sindicatos importantes (PGA ex-aequo la cinta de McQueen, SAG la de Russell). En cambio, la epopeya espacial de Cuarón tiene 7 premios de los sindicatos. ¿Será este el indicativo final de que es realmente la favorita? ¿O es su ausencia en el premio de montaje (el único que debería haber ganado y no lo ha hecho) un síntoma de debilidad?