Portada>Noticias>Estuvimos en la rueda de prensa de El Monje
Estuvimos en la rueda de prensa de El Monje
Álvaro de Paz, 24/01/2012
El Monje (2011) se estrena este fin de semana. Para hablar de la película estuvo en Madrid Vincent Cassel y Dominik Moll. CINeol was here.

(Más imágenes en su galería)
PREGUNTA : ¿Nos podrá hablar de la película?
DIRECTOR : Sí, "El Monje (2011)" es una adaptación de una novela Inglesa de finales del siglo XVIII. Fue un escándalo para la época, su contenido sexual, fue censurada en su segunda edición. El autor tenía 19 años cuando lo escribió, el libro está lleno de un gran placer visual para mí, es realmente fantástico. El personaje central, el de Ambrosio, era demasiado caricaturesco en el libro. Yo he querido hacerlo más interesante. Me interesaba su sinceridad y sobre todo su descenso a los infiernos. En el libro está más convencido de su fe, me interesa como va descubriendo cosas en su vida que también le puden llenar.
Su amor imposible con Antonia, conoce el sexo y se entrega a él, esto va más en la linea de la novela. En ella tiene lugar todo en España, aquí existía un gran poder con el Catolicismo. Al principio iba a rodarse en Francia pero me pareció interesante conservar esto. Y por eso la rodamos aquí.
PREGUNTA : ¿Siguen las pasiones que se ven en esta película en vigencia hoy?
DIRECTOR : Sigue el peligro de llenar la vida con solo un aspecto, que nos impide ver lo esencial de la vida, religión, política etc..
Me interesaba el placer de contar una historia con aspecto de tragedia Griega.
PREGUNTA : ¿Se inspiró en Luis Buñuel al rodarla?
DIRECTOR : Se puede ver la influencia porque el trabajaba mucho sobre la religión Católica. Simón del Desierto. Pero tiene más influencia del cine mudo, F.W. Murnau, Nosferatu, vampiro de la noche. El enfoque Buñuel es más irónico que el mío, él saca más farsa, más burla. Mi enfoque por así decirlo, es más serio.
PREGUNTA : ¿Considera a su personaje carnal?
Vincent Cassel: Yo lo interpreté como un niño grande de cuarenta años. Da consejos de vivir sin saber de la vida. Es un niño abandonado en un monasterio, sin sexo, sin amor, un hombre de hábito. Un perfecto psicópata.
PREGUNTA : ¿Qué le atrajo del proyecto?
Vincent Cassel: Lo primero: lo alto y guapo que es el director (Risas)
Conozco su trabajo, me gusta de siempre.
Para el papel busque una interpretación minimalista, pasé parte de mi vida en un internado lleno de curas cuando era pequeño, lo sufrí mucho, con este trabajo quise exorcizar experiencias.
(Más imágenes en su galería)
PREGUNTA : ¿Nos podrá hablar de la película?
DIRECTOR : Sí, "El Monje (2011)" es una adaptación de una novela Inglesa de finales del siglo XVIII. Fue un escándalo para la época, su contenido sexual, fue censurada en su segunda edición. El autor tenía 19 años cuando lo escribió, el libro está lleno de un gran placer visual para mí, es realmente fantástico. El personaje central, el de Ambrosio, era demasiado caricaturesco en el libro. Yo he querido hacerlo más interesante. Me interesaba su sinceridad y sobre todo su descenso a los infiernos. En el libro está más convencido de su fe, me interesa como va descubriendo cosas en su vida que también le puden llenar.
Su amor imposible con Antonia, conoce el sexo y se entrega a él, esto va más en la linea de la novela. En ella tiene lugar todo en España, aquí existía un gran poder con el Catolicismo. Al principio iba a rodarse en Francia pero me pareció interesante conservar esto. Y por eso la rodamos aquí.
PREGUNTA : ¿Siguen las pasiones que se ven en esta película en vigencia hoy?
DIRECTOR : Sigue el peligro de llenar la vida con solo un aspecto, que nos impide ver lo esencial de la vida, religión, política etc..
Me interesaba el placer de contar una historia con aspecto de tragedia Griega.
PREGUNTA : ¿Se inspiró en Luis Buñuel al rodarla?
DIRECTOR : Se puede ver la influencia porque el trabajaba mucho sobre la religión Católica. Simón del Desierto. Pero tiene más influencia del cine mudo, F.W. Murnau, Nosferatu, vampiro de la noche. El enfoque Buñuel es más irónico que el mío, él saca más farsa, más burla. Mi enfoque por así decirlo, es más serio.
PREGUNTA : ¿Considera a su personaje carnal?
Vincent Cassel: Yo lo interpreté como un niño grande de cuarenta años. Da consejos de vivir sin saber de la vida. Es un niño abandonado en un monasterio, sin sexo, sin amor, un hombre de hábito. Un perfecto psicópata.
PREGUNTA : ¿Qué le atrajo del proyecto?
Vincent Cassel: Lo primero: lo alto y guapo que es el director (Risas)
Conozco su trabajo, me gusta de siempre.
Para el papel busque una interpretación minimalista, pasé parte de mi vida en un internado lleno de curas cuando era pequeño, lo sufrí mucho, con este trabajo quise exorcizar experiencias.