Portada>Noticias>Especial OSCARS 2008: Mejor Película de Animación
Especial OSCARS 2008: Mejor Película de Animación
HackLechu, 21/02/2008
[size=5]MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN[/size]
Desde que comenzara su andadura allá por el año 2002, la categoría de Mejor Película de Animación ha pasado de ser una mera curiosidad a convertirse en una categoría cada vez más codiciada y con un alto nivel cinéfilo, amén de otorgar el reconocimiento y la relevancia que los fans del género llevaban años reclamando. Así, este año, junto a la consabida nominación del nuevo bombazo de Pixar, nos encontramos a una película francesa dirigida a un público más “cinéfilo” y una curiosa mezcla de mockumentary y comedia para todos los públicos con pingüinos surferos como protagonistas.
A las puertas de la ansiada nominación a la estatuilla dorada han quedado unas pocas buenas películas y, sobre todo, algunas destacadas decepciones. Y es que el año 2007 prometía ser un buen año para los amantes de la animación. Los fans de la familia más famosa de Springfield (Los Simpsons) por fin iban a ver convertido su sueño en realidad tras veinte años de plegarias, la popular saga Shrek nos ofrecería su tercer capítulo (Shrek Tercero) y unos delirantes teasers nos presentaban la primera incursión en el género del cómico Jerry Seinfield (Bee Movie). Pero mientras el salto a la gran pantalla de los Simpsons no cumplió las expectativas, dividiendo a sus fans y ganándose una sonada no nominación, el tercer capítulo de Shrek mostraba unos dolorosos síntomas de decadencia, y las aventuras de las abejas se quedaban a medio camino de todo (o de nada). Caso aparte es el de la épica Beowulf, un irregular experimento 3D (ahondando en el revolucionario sistema de captura de movimientos) de manos de Zemeckis, con un reparto de lujo, un guión de manos de un genio como Neil Gaiman y el interesante Roger Avary que fue suavizado por la productora, y un puñado de vibrantes escenas de acción que bien le podían haber valido la nominación, de no ser porque nunca se tuvo muy claro en que categoría debería ser juzgada.
Así, aparte de las nominadas, lo más destacable del año terminaron siendo dos cintas injustamente desapercibidas, la muy disfrutable nueva aventura de las tortugas ninja (TMNT) o la tan divertida como falta de pretensiones Descubriendo a los Robinsons.

[size=5]RATATOUILLE[/size]
Ver nominada aquí a una película de la factoría Pixar no es nada nuevo, es más, es algo casi incuestionable cada vez que la compañía californiana decide deleitarnos con una nueva historia. En este caso, y tras una última película que no terminó de cumplir las expectativas, Pixar ha vuelto a lo grande apostando por un valor seguro como Brad Bird, en una original historia de amistad y alta cocina que ha encandilado por igual a público y crítica.
A FAVOR: Absolutamente todo. Es el Javier Bardem de las películas de animación, arrasando en la temporada previa de premios en su categoría. Al enorme éxito de público (620 millones de dólares de recaudación en todo el mundo) y probado reconocimiento crítico, se le une el hecho de que ha gustado a la Academia, como prueban las cuatro nominaciones extra a las que aspira.
EN CONTRA: Que en un año en el que la Academia está sorprendiendo por apostar por proyectos de carácter más arriesgado, en lugar de los que tradicionalmente se asocian a los gustos académicos, decidan apostar por una película que encaje mejor en este nuevo rumbo - “Persépolis”. Brad Bird ya ganó un Oscar hace dos años con Los Increíbles.
Ganador: PGA, Globos de Oro, BAFTA, Annie Awards, Critics' Choice, National Board of Review, Satellite Awards, AFI (Top 10), VES, Los Angeles, Chicago, Boston*, Dallas-Fort Worth, Las Vegas, Southeastern, Online Film Critics, Central Ohio, Florida, Kansas City, San Diego, St. Louis, Washington, Austin, Iowa, Oklahoma, Phoenix, Utah, Toronto
Finalista: ACE, ADG, Chicago*, Online Film Critics*
*=como Mejor Guión

[size=5]PERSÉPOLIS[/size]
Siguiendo la senda iniciada por Bienvenidos a Belleville, se cuela en la terna una pequeña joyita francesa tan entrañable como deliciosa. Adaptación del comic de culto del mismo título, “Persépolis” se basa en las vivencias autobiográficas de su autora, Marjane Starapi (también co-directora y co-guionista de la película), desde que fuera una pequeña niña iraní en plena revolución islámica hasta nuestros días, pasando por todo un periplo que le llevará a conocer desde el punk o Iron Maiden, a la tolerancia y falsa moral europeas.
A FAVOR: Cuenta con el beneplácito del público y ha obtenido reconocimiento crítico, en algunos casos incluso en categorías en principio ajenas al cine de animación. Aunque como ya hemos dicho, realmente la única oportunidad de que gane es que la Academia decida finalmente apostar por la renovación de su mentalidad.
EN CONTRA: El huracán Pixar. Enamora a todo aquel que la ve, el problema es que estos son menos de lo que debieran.
Ganador: National Board of Review*, Los Angeles, Nueva York, Nueva York Online
Finalista: Globos de Oro**, NSFC**, Annie Awards, Critic's Choice, Premios de la Academia Europea***, Satellite Awards, Chicago, Dallas-Fort Worth, Online Film Critics, St. Louis****
*=Premio Bvlgari a la libertad de expresión.
**=En los Globos de Oro y los NSFC fue finalista a Mejor Película de Habla no Inglesa.
***=En los Premios de la Academia Europea fue finalista a Mejor Película.
****=En St. Louis, además de a Mejor Película de Animación, fue finalista a Mejor Guión y Mejor Película de Habla no Inglesa.

[size=5]LOCOS POR EL SURF[/size]
La tercera en discordia. El papel de “Locos por el Surf” en esta nominación es meramente simbólico, sorprendiendo a propios y extraños con una nominación a priori destinada a otros proyectos. A pesar de ser una simpática película que esconde más de lo que aparenta, este mockumentary animado que sigue las andazas de unos disparatados pingüinos surferos con voces de lujo (Jeff Bridges, Zooey Deschanel, James Woods, Shia LaBeouf), tan solo ha despertado reacciones tibias entre crítica y público.
A FAVOR: Por nombrar algo, su incuestionable calidad técnica.
EN CONTRA: Sus posibilidades frente a sus dos contrincantes son nulas, su nominación ya es un premio.
Ganador: Annie Awards*
Finalista: Annie Awards
*=En categorías técnicas.
Desde que comenzara su andadura allá por el año 2002, la categoría de Mejor Película de Animación ha pasado de ser una mera curiosidad a convertirse en una categoría cada vez más codiciada y con un alto nivel cinéfilo, amén de otorgar el reconocimiento y la relevancia que los fans del género llevaban años reclamando. Así, este año, junto a la consabida nominación del nuevo bombazo de Pixar, nos encontramos a una película francesa dirigida a un público más “cinéfilo” y una curiosa mezcla de mockumentary y comedia para todos los públicos con pingüinos surferos como protagonistas.
A las puertas de la ansiada nominación a la estatuilla dorada han quedado unas pocas buenas películas y, sobre todo, algunas destacadas decepciones. Y es que el año 2007 prometía ser un buen año para los amantes de la animación. Los fans de la familia más famosa de Springfield (Los Simpsons) por fin iban a ver convertido su sueño en realidad tras veinte años de plegarias, la popular saga Shrek nos ofrecería su tercer capítulo (Shrek Tercero) y unos delirantes teasers nos presentaban la primera incursión en el género del cómico Jerry Seinfield (Bee Movie). Pero mientras el salto a la gran pantalla de los Simpsons no cumplió las expectativas, dividiendo a sus fans y ganándose una sonada no nominación, el tercer capítulo de Shrek mostraba unos dolorosos síntomas de decadencia, y las aventuras de las abejas se quedaban a medio camino de todo (o de nada). Caso aparte es el de la épica Beowulf, un irregular experimento 3D (ahondando en el revolucionario sistema de captura de movimientos) de manos de Zemeckis, con un reparto de lujo, un guión de manos de un genio como Neil Gaiman y el interesante Roger Avary que fue suavizado por la productora, y un puñado de vibrantes escenas de acción que bien le podían haber valido la nominación, de no ser porque nunca se tuvo muy claro en que categoría debería ser juzgada.
Así, aparte de las nominadas, lo más destacable del año terminaron siendo dos cintas injustamente desapercibidas, la muy disfrutable nueva aventura de las tortugas ninja (TMNT) o la tan divertida como falta de pretensiones Descubriendo a los Robinsons.
[size=5]RATATOUILLE[/size]
Ver nominada aquí a una película de la factoría Pixar no es nada nuevo, es más, es algo casi incuestionable cada vez que la compañía californiana decide deleitarnos con una nueva historia. En este caso, y tras una última película que no terminó de cumplir las expectativas, Pixar ha vuelto a lo grande apostando por un valor seguro como Brad Bird, en una original historia de amistad y alta cocina que ha encandilado por igual a público y crítica.
A FAVOR: Absolutamente todo. Es el Javier Bardem de las películas de animación, arrasando en la temporada previa de premios en su categoría. Al enorme éxito de público (620 millones de dólares de recaudación en todo el mundo) y probado reconocimiento crítico, se le une el hecho de que ha gustado a la Academia, como prueban las cuatro nominaciones extra a las que aspira.
EN CONTRA: Que en un año en el que la Academia está sorprendiendo por apostar por proyectos de carácter más arriesgado, en lugar de los que tradicionalmente se asocian a los gustos académicos, decidan apostar por una película que encaje mejor en este nuevo rumbo - “Persépolis”. Brad Bird ya ganó un Oscar hace dos años con Los Increíbles.
Ganador: PGA, Globos de Oro, BAFTA, Annie Awards, Critics' Choice, National Board of Review, Satellite Awards, AFI (Top 10), VES, Los Angeles, Chicago, Boston*, Dallas-Fort Worth, Las Vegas, Southeastern, Online Film Critics, Central Ohio, Florida, Kansas City, San Diego, St. Louis, Washington, Austin, Iowa, Oklahoma, Phoenix, Utah, Toronto
Finalista: ACE, ADG, Chicago*, Online Film Critics*
*=como Mejor Guión

[size=5]PERSÉPOLIS[/size]
Siguiendo la senda iniciada por Bienvenidos a Belleville, se cuela en la terna una pequeña joyita francesa tan entrañable como deliciosa. Adaptación del comic de culto del mismo título, “Persépolis” se basa en las vivencias autobiográficas de su autora, Marjane Starapi (también co-directora y co-guionista de la película), desde que fuera una pequeña niña iraní en plena revolución islámica hasta nuestros días, pasando por todo un periplo que le llevará a conocer desde el punk o Iron Maiden, a la tolerancia y falsa moral europeas.
A FAVOR: Cuenta con el beneplácito del público y ha obtenido reconocimiento crítico, en algunos casos incluso en categorías en principio ajenas al cine de animación. Aunque como ya hemos dicho, realmente la única oportunidad de que gane es que la Academia decida finalmente apostar por la renovación de su mentalidad.
EN CONTRA: El huracán Pixar. Enamora a todo aquel que la ve, el problema es que estos son menos de lo que debieran.
Ganador: National Board of Review*, Los Angeles, Nueva York, Nueva York Online
Finalista: Globos de Oro**, NSFC**, Annie Awards, Critic's Choice, Premios de la Academia Europea***, Satellite Awards, Chicago, Dallas-Fort Worth, Online Film Critics, St. Louis****
*=Premio Bvlgari a la libertad de expresión.
**=En los Globos de Oro y los NSFC fue finalista a Mejor Película de Habla no Inglesa.
***=En los Premios de la Academia Europea fue finalista a Mejor Película.
****=En St. Louis, además de a Mejor Película de Animación, fue finalista a Mejor Guión y Mejor Película de Habla no Inglesa.
[size=5]LOCOS POR EL SURF[/size]
La tercera en discordia. El papel de “Locos por el Surf” en esta nominación es meramente simbólico, sorprendiendo a propios y extraños con una nominación a priori destinada a otros proyectos. A pesar de ser una simpática película que esconde más de lo que aparenta, este mockumentary animado que sigue las andazas de unos disparatados pingüinos surferos con voces de lujo (Jeff Bridges, Zooey Deschanel, James Woods, Shia LaBeouf), tan solo ha despertado reacciones tibias entre crítica y público.
A FAVOR: Por nombrar algo, su incuestionable calidad técnica.
EN CONTRA: Sus posibilidades frente a sus dos contrincantes son nulas, su nominación ya es un premio.
Ganador: Annie Awards*
Finalista: Annie Awards
*=En categorías técnicas.