Portada>Noticias>Especial Oscars 2007: Mejor Guión Adaptado
Especial Oscars 2007: Mejor Guión Adaptado
Vanderhoff, 13/02/2007
[size=5]MEJOR GUIÓN ADAPTADO[/size]
Dada la numerosa presencia de grandes películas en la categoría de Mejor Guión Original, este año en Mejor Guión Adaptado hasta parece que haya que buscar supuestas adaptaciones como la de Borat o remakes cinematográficos como Infiltrados, que además es la gran favorita de la categoría. Además se cuela una novela de ciencia-ficción que muchos cinéfilos hubieran deseado ver en otras nominaciones como Hijos de los Hombres y dos adaptaciones más ortodoxas y aplaudidas pero en un segundo plano: Juegos Secretos y Diario de un Escándalo.
Sacha Baron Cohen, Anthony Hines, Peter Baynham, Dan Mazer y Todd Phillips - Borat
Nominar a la más cachonda y sorprendente comedia del año parecía misión de obligado cumplimiento este año en los Oscar, así que se buscó y rebuscó intentando encontrar un hueco que al final resultó ser el de Guión Adaptado, una categoría que este año, ante la mayor presencia de favoritas en la categoría de Original, tenía mayor margen de maniobra. El caso es que de la obra original poco podemos decir pues está escrita por tres de los cuatro guionistas oficiales, entre ellos la gran estrella del tinglado Sacha Baron Cohen. Él y el resto han escrito bastante para la televisión y varios trabajaron en Ali G, la otra película-creación de Sacha. No han sido nominados más que al WGA, que perdieron, pero las últimas quinielas no descartan un sorpresón y el premio para Borat.
A FAVOR: Casi nada aparte del exotismo de la propuesta de los Oscar al nominar a Borat. El factor sorpresa que siempre cae en algún Oscar.
EN CONTRA: Casi todo al ser ésta una nominación más anecdótica que nada, empezando por la complicada denominación de adaptación para Borat.
Alfonso Cuarón, Timothy J. Sexton, David Arata, Mark Fergus y Hawk Ostby -
Hijos de los Hombres
Una de las películas peor tratadas en esta edición de los Oscar, según el público, tiene en esta nominación a Guión Adaptado una de sus opciones más reales para llevarse estatuilla y calmar así el ansia de sus fans, aunque no sea ésta la categoría en la que más probabilidades tiene. La ciencia-ficción no es un género bandera de los Oscar y la nominación en sí es una buena noticia. La novela de partida de P.D. James sobre un mundo sin niños ha conocido su mayor impulso tras el éxito de la versión de todos esos nombres que reciben la nominación entre los cuales está al frente, cómo no, el mejicano Cuarón, guionista y nominado ya al Oscar por Y Tu Mamá También. Entre el resto de guionistas hay un poco de televisión y de cine pero no mucha experiencia en general. El guión ha ganado el OFCS, USC, AFC y curiosamente no ha sido nominada a nada que haya perdido.
A FAVOR: La sensación general de que con la película se ha cometido una injusticia. La historia es atractiva y está bien desarrollada. Ha ganado varios premios y Cuarón ya ha sido nominado antes.
EN CONTRA: El género de la película no está muy bien visto, y su escasa presencia en los premios importantes da nota de ello. Infiltrados puede ser un rival fuerte al ser la nominada importante del bloque.
William Monahan - Infiltrados
No es muy habitual que en una categoría en la que se mama de tan buenos textos se cuele un remake cinematográfico, normalmente origen de películas menores y no muy consideradas. Sin embargo si Scorsese está al frente del proyecto las cosas pueden cambiar, y si el resultado es Infiltrados más aún. El guión original de Siu Fai Mak y Felix Chong para Juego Sucio (Infernal Affairs) es adaptado para el público norteamericano y occidental en general por William Monahan, un guionista sin apenas experiencia que escribió el guión de la floja El Reino de los Cielos. El caso es que tal y como han ido las cosas en el 2006 una película en principio menor dentro de la carrera de Scorsese se ha colado en los Oscar y no tiene a ninguno de los principales rivales en esta categoría, lo que le da un toque de favoritismo claro. De hecho ha ganado ya el BSFC, CFCA, FFCCA, PFC, KCFC, Satellite, SEFCA y el WGA y ha sido nominada al BAFTA, BFCA, OFCS, y el Globo de Oro donde perdió frente a un Guión Original.
A FAVOR: Sus rivales apenas la han tosido en su carrera. La ausencia de grandes títulos en la categoría. El tirón de Scorsese.
EN CONTRA: Ser un remake. El género no es lo que más se suele premiar en una categoría tan académica como ésta. La inexperiencia de Monahan.
Todd Field y Tom Perrotta - Juegos Secretos
Field sorprendió hace cinco años con su dramón En la Habitación y fue nominado al Oscar. Esta vez su segunda gran película se centra en un barrio residencial y las relaciones de sus habitantes y se basa en la novela del otro guionista, Tom Perrotta, que ya proporcionara al cine otro texto de partida con su novela Election. La película se ha ido desinflando pero se ha colado en dos categorías de actores y la de guión, anunciada por la escasa participación de pesos pesados. Lo tendrá difícil frente a la favorita Infiltrados pero tiene sus oportunidades tras ganar el SFFCC y ser nominada al BFCA, CFCA, OFCS, Satellite, WGA y el Globo de Oro.
A FAVOR: El carácter más ortodoxo de la película respecto a sus grandes rivales. Field ya ha sido nominado. Presencia nutrida en nominaciones.
EN CONTRA: Que por otro lado ha perdido casi siempre. Infiltrados y Scorsese pueden ser rival demasiado fuerte.
Patrick Marber - Diario de un Escándalo
Marber se quedó con mal sabor de boca cuando su reconocida Closer no fue ni siquiera nominada al Oscar a Mejor Guión Adaptado. Así pues, valga esta nominación como un primer paso en serio de un prometedor guionista que con Diario de un Escándalo ha dado a Richard Eyre una historia clásica de profesores, amantes, escándalos, etc. que también ha valido dos nominaciones para las protagonistas de su atractiva historia. Pocas posibilidades, no obstante, de llevarse el gato al agua con la novela de Zoe Heller. Algunas nominaciones, éso sí, en los BAFTA, CFCA, USC y el Globo de Oro.
A FAVOR: El nombre de Marber es probablemente uno de los más fuertes de la categoría debido a Closer. Historia clásica y de caballo ganador.
EN CONTRA: Ausencia de premios a pesar de alguna nominación suelta, la atención de la película se la llevan las actrices principales.
Dada la numerosa presencia de grandes películas en la categoría de Mejor Guión Original, este año en Mejor Guión Adaptado hasta parece que haya que buscar supuestas adaptaciones como la de Borat o remakes cinematográficos como Infiltrados, que además es la gran favorita de la categoría. Además se cuela una novela de ciencia-ficción que muchos cinéfilos hubieran deseado ver en otras nominaciones como Hijos de los Hombres y dos adaptaciones más ortodoxas y aplaudidas pero en un segundo plano: Juegos Secretos y Diario de un Escándalo.
Sacha Baron Cohen, Anthony Hines, Peter Baynham, Dan Mazer y Todd Phillips - Borat
Nominar a la más cachonda y sorprendente comedia del año parecía misión de obligado cumplimiento este año en los Oscar, así que se buscó y rebuscó intentando encontrar un hueco que al final resultó ser el de Guión Adaptado, una categoría que este año, ante la mayor presencia de favoritas en la categoría de Original, tenía mayor margen de maniobra. El caso es que de la obra original poco podemos decir pues está escrita por tres de los cuatro guionistas oficiales, entre ellos la gran estrella del tinglado Sacha Baron Cohen. Él y el resto han escrito bastante para la televisión y varios trabajaron en Ali G, la otra película-creación de Sacha. No han sido nominados más que al WGA, que perdieron, pero las últimas quinielas no descartan un sorpresón y el premio para Borat.
A FAVOR: Casi nada aparte del exotismo de la propuesta de los Oscar al nominar a Borat. El factor sorpresa que siempre cae en algún Oscar.
EN CONTRA: Casi todo al ser ésta una nominación más anecdótica que nada, empezando por la complicada denominación de adaptación para Borat.
Alfonso Cuarón, Timothy J. Sexton, David Arata, Mark Fergus y Hawk Ostby -
Hijos de los Hombres
Una de las películas peor tratadas en esta edición de los Oscar, según el público, tiene en esta nominación a Guión Adaptado una de sus opciones más reales para llevarse estatuilla y calmar así el ansia de sus fans, aunque no sea ésta la categoría en la que más probabilidades tiene. La ciencia-ficción no es un género bandera de los Oscar y la nominación en sí es una buena noticia. La novela de partida de P.D. James sobre un mundo sin niños ha conocido su mayor impulso tras el éxito de la versión de todos esos nombres que reciben la nominación entre los cuales está al frente, cómo no, el mejicano Cuarón, guionista y nominado ya al Oscar por Y Tu Mamá También. Entre el resto de guionistas hay un poco de televisión y de cine pero no mucha experiencia en general. El guión ha ganado el OFCS, USC, AFC y curiosamente no ha sido nominada a nada que haya perdido.
A FAVOR: La sensación general de que con la película se ha cometido una injusticia. La historia es atractiva y está bien desarrollada. Ha ganado varios premios y Cuarón ya ha sido nominado antes.
EN CONTRA: El género de la película no está muy bien visto, y su escasa presencia en los premios importantes da nota de ello. Infiltrados puede ser un rival fuerte al ser la nominada importante del bloque.
William Monahan - Infiltrados
No es muy habitual que en una categoría en la que se mama de tan buenos textos se cuele un remake cinematográfico, normalmente origen de películas menores y no muy consideradas. Sin embargo si Scorsese está al frente del proyecto las cosas pueden cambiar, y si el resultado es Infiltrados más aún. El guión original de Siu Fai Mak y Felix Chong para Juego Sucio (Infernal Affairs) es adaptado para el público norteamericano y occidental en general por William Monahan, un guionista sin apenas experiencia que escribió el guión de la floja El Reino de los Cielos. El caso es que tal y como han ido las cosas en el 2006 una película en principio menor dentro de la carrera de Scorsese se ha colado en los Oscar y no tiene a ninguno de los principales rivales en esta categoría, lo que le da un toque de favoritismo claro. De hecho ha ganado ya el BSFC, CFCA, FFCCA, PFC, KCFC, Satellite, SEFCA y el WGA y ha sido nominada al BAFTA, BFCA, OFCS, y el Globo de Oro donde perdió frente a un Guión Original.
A FAVOR: Sus rivales apenas la han tosido en su carrera. La ausencia de grandes títulos en la categoría. El tirón de Scorsese.
EN CONTRA: Ser un remake. El género no es lo que más se suele premiar en una categoría tan académica como ésta. La inexperiencia de Monahan.
Todd Field y Tom Perrotta - Juegos Secretos
Field sorprendió hace cinco años con su dramón En la Habitación y fue nominado al Oscar. Esta vez su segunda gran película se centra en un barrio residencial y las relaciones de sus habitantes y se basa en la novela del otro guionista, Tom Perrotta, que ya proporcionara al cine otro texto de partida con su novela Election. La película se ha ido desinflando pero se ha colado en dos categorías de actores y la de guión, anunciada por la escasa participación de pesos pesados. Lo tendrá difícil frente a la favorita Infiltrados pero tiene sus oportunidades tras ganar el SFFCC y ser nominada al BFCA, CFCA, OFCS, Satellite, WGA y el Globo de Oro.
A FAVOR: El carácter más ortodoxo de la película respecto a sus grandes rivales. Field ya ha sido nominado. Presencia nutrida en nominaciones.
EN CONTRA: Que por otro lado ha perdido casi siempre. Infiltrados y Scorsese pueden ser rival demasiado fuerte.
Patrick Marber - Diario de un Escándalo
Marber se quedó con mal sabor de boca cuando su reconocida Closer no fue ni siquiera nominada al Oscar a Mejor Guión Adaptado. Así pues, valga esta nominación como un primer paso en serio de un prometedor guionista que con Diario de un Escándalo ha dado a Richard Eyre una historia clásica de profesores, amantes, escándalos, etc. que también ha valido dos nominaciones para las protagonistas de su atractiva historia. Pocas posibilidades, no obstante, de llevarse el gato al agua con la novela de Zoe Heller. Algunas nominaciones, éso sí, en los BAFTA, CFCA, USC y el Globo de Oro.
A FAVOR: El nombre de Marber es probablemente uno de los más fuertes de la categoría debido a Closer. Historia clásica y de caballo ganador.
EN CONTRA: Ausencia de premios a pesar de alguna nominación suelta, la atención de la película se la llevan las actrices principales.