Portada>Noticias>Especial Oscars 2006: Mejor Banda Sonora Original
Especial Oscars 2006: Mejor Banda Sonora Original
JazZe, 01/03/2006
[size=5]MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL[/size]
No hace falta explicar de qué va esta categoría, pero lo que sí es interesante destacar son ciertos aspectos que se han reunido este año, y que son realmente curiosos… Como el hecho de que solo haya un estadounidense nominado, lo que da a pensar que la Academia se está abriendo cada vez más a personajes de fuera del país, y más, cuando es la primera nominación de esos compositores extranjeros. Y también cabe destacar el estilo común de todas y cada una de los trabajos nominados. Este año destacan obras tranquilas, pausadas, intimistas, y que se alejan totalmente de las composiciones más ruidosas y extravagantes.

Gustavo Santaolalla - Alberto Iglesias - John Williams - Dario Marianelli
Gustavo Santaolalla – Brokeback Mountain (1ª nominación)
¿Quien a estas alturas no conoce a Gustavo Santaolalla?. Desde que en 2004 ganara el BAFTA por “Diarios de Motocicleta” es uno de los compositores de moda en Hollywood, aunque ya era famoso en Latinoamérica en su faceta como productor de artistas como Molotov, Caimanes o Juanes, o como compositor fetiche de Alejandro González Iñárritu (“Amores perros”, “21 gramos”, “11'09''01 - September 11”).
Este año ha sido nominado por la composición que ha realizado a la exitosa “Brokeback Mountain”, aunque no sabemos si esta nominación es verdaderamente fruto de la calidad de su trabajo, o por la película a la que pertenece. Sí, la obra es muy agradable, incluso para aquellos a los que no les guste el country. Y sí, ese aire elegante y delicado que envuelve la composición hace la música encaje a la perfección con las imágenes. Pero el tema que aquí nos ocupa es valorar las mejores composiciones del año, aquellas que sobresalen por encima de las demás, y esta no es una de ellas. El papel que asume la obra de Santaolalla en el film es el de ambientar, dejando de lado su propia existencia a lo largo de la película. Es una banda sonora sin vida, que no evoluciona a la par que el film, y que simplemente actúa en un segundo plano ambiental. Además, la obra está compartida con canciones country, lo que resta valor a la bso en este tipo de premios.
A FAVOR: Brokeback Mountain lo está ganando todo, y Gustavo Santaolalla es uno de los compositores de moda en la actualidad. Y ya sabemos que las modas “tiran” mucho…
EN CONTRA: Es su primera nominación, y dejando de lado aspectos extra-musicales, como composición no destaca por encima de otras nominadas, lo que hace dudar de si se llevará el premio o no.
Escúchala aquí
Alberto Iglesias – El Jardinero Fiel (1ª nominación)
Este compositor español no es ningún desconocido para aquellos que siguen el cine nacional. Habitual colaborador de Pedro Almodóvar, ha compuesto la música de películas tan aclamadas como “La flor de mi secreto”, “Carne trémula”, “Todo sobre mi madre”, “Hable con ella” y “La mala educación”, y ha recibido 6 Goyas por “La ardilla roja”, “Tierra”, “Los amantes del Círculo Polar”, “Todo sobre mi madre”, “Lucía y el sexo” y “Hable con ella”. Con datos como estos no era de extrañar que su carrera aterrizara algún día en el continente vecino, y menos aun con éxito.
Su primera nominación de los Oscar viene de la mano de la nueva película de Fernando Meirelles, “El Jardinero Fiel”. Enemigo de las fanfarrias y grandes orquestaciones, la obra de Iglesias destaca por el uso de instrumentos africanos, egipcios y andinos, lo que dota a la obra de una gran originalidad y realismo dada su ambientación. Evoca el lado más intimista del film, invitando a la reflexión de una forma serena, y esquivando toda melodía de engrandecimiento de las imágenes más allá del personaje.
A FAVOR: Con lo que gusta Pedro Almodóvar en EEUU, que sea el compositor de sus películas más exitosas en ese país siempre es una ayuda.
EN CONTRA: Es la primera nominación de Alberto Iglesias, y no es la más aclamada. Si gana sería un milagro.
Escúchala aquí
John Williams – Memorias de una Geisha (44ª nominación - 5 Oscar)
Qué decir a estas alturas del 40 veces nominado John Williams. Ganador de 4 Globos de oro, 17 Grammys, 2 Emmys, 7 Baftas y 5 Oscars, este compositor estadounidense hace doblete este año, aunque no es la primera vez que se encuentra en esta situación. Acostumbrado a estar presente casi siempre en estos premios como posible ganador, Williams tiene realmente este año todas las de ganar.
Cuando Williams comenzó a realizar la obra, Spielberg era el director del film, pero al dejar ese puesto en manos de Rob Marshall y que además tenía una agenda bastante apretada ese año por compromisos pendientes con otros directores, se sospechó de la posible renuncia del compositor a hacer el trabajo. Pero nada más lejos de la realidad. Lo hizo. Y se ha convertido en unas de las obras más importantes de 2005 gracias a su exquisita composición, y a ese aire oriental, delicado y con clase, que muy pocas veces tenemos el gusto de disfrutar en películas estadounidenses. Acompaña a la película en una perfecta simbiosis, pero a su vez posee una identidad propia, que hace que al oírla fuera de la película podamos imaginar los derroteros por los que transcurre el personaje. Un ejemplo de saber estar en una película sin perder una identidad propia.
A FAVOR: Es la favorita, y cuando se oye se sabe el porqué. Ganó en los Globos de Oro, y puesto que hace ya 13 años de la última estatuilla que ganó Williams, hay ganas de dársela.
EN CONTRA: Este es su año. Si se le escapa de nuevo sería un absoluto asombro.
Escúchala aquí
John Williams – Munich (45ª nominación - 5 Oscar)
Ya hablamos en su día de esta excelente composición cuando realizamos nuestro Especial de Munich, y dejamos constancia de que esta otra obra de John Williams no tenía nada que envidiar a la favorita, “Memorias de una Geisha”. Puede que vaya un paso por detrás en casi todos los aspectos, pero sin lugar a dudas se merece este puesto entre las nominadas.
Como comentamos, la obra que Williams ha realizado para su vigésimo segunda colaboración con su amigo Spielberg, destaca por su gran carga emotiva. Y al igual que “Memorias de una Geisha”, acompaña perfectamente a las imágenes, y resalta aun más si puede todo el dramatismo, y a la vez esperanza, que transmite la cinta. Cuando uno oye la bso de Williams, puede recordar muchas escenas de la película, y es que está maravillosamente compuesta para narrar con voz propia ciertos aspectos del film, independientemente de si la estamos viendo o no.
A FAVOR: Pertenece a la película Munich. En otra categoría esto sería un problema, pero no aquí. El hecho de que el film no tenga pinta de ganar nada este año en las categorías más importantes, hace pensar que puedan buscar la manera de compensar esa sequía otorgando un premio de menos trascendencia como puede ser este, sobre todo cuando la bso es de una calidad innegable.
EN CONTRA: Puestos a darle un premio a Williams se lo darán seguramente por Memorias de una Geisha. Si esta no estuviera nominada sería otra historia…
Escúchala aquí
Dario Marianelli – Orgullo y Prejuicio (1ª nominación)
Y como siempre hay alguna sorpresa en esta categoría, Dario Marianelli ha protagonizado la de este año. Este italiano al que muy pocos conocían antes de su candidatura al Oscar, posee una breve pero interesante filmografía con obras como “In this world” o “The Warrior”, por las que se llevó el BAFTA en ambas ocasiones. Pero fue el pasado año cuando más se hizo notar con la interesante obra que realizó para “El Secreto de los Hermanos Grimm”. Una mágica y original partitura que dejó boquiabierto a más de uno, e hizo preguntar a otros de dónde diablos había salido este hombre...
Este año compite al Oscar por “Orgullo y prejuicio”, y dado que la película se ambienta en pleno siglo s. XVIII, ha recurrido a su faceta más clásica. Y es que la obra es un continuo homenaje a compositores como Chopin, desbordando elegancia y romanticismo desde que empieza hasta que acaba. Lo único que se le podría achacar sería una cierta ausencia de hilo conductor, y es que la obra salta de una temática a otra sin ningún motivo perceptible en el disco. Aunque no es una queja, ya que no se puede decir que la obra no tenga ni pies ni cabeza, ni mucho menos. Digamos que es solo una pequeña característica del trabajo…
A FAVOR: Nada. Su simple presencia en las nominaciones ya es todo un logro, aunque puestos a sorprender sería la candidata perfecta.
EN CONTRA: Es su primera nominación, y aunque esto no sea una razón de peso para no ganar, el que Williams haya presentado una obra como “Memorias de una Geisha”, o que “Brokeback Mountain” esté arrasando, sí que se lo ponen más que imposible a este compositor italiano.
Escúchala aquí
No hace falta explicar de qué va esta categoría, pero lo que sí es interesante destacar son ciertos aspectos que se han reunido este año, y que son realmente curiosos… Como el hecho de que solo haya un estadounidense nominado, lo que da a pensar que la Academia se está abriendo cada vez más a personajes de fuera del país, y más, cuando es la primera nominación de esos compositores extranjeros. Y también cabe destacar el estilo común de todas y cada una de los trabajos nominados. Este año destacan obras tranquilas, pausadas, intimistas, y que se alejan totalmente de las composiciones más ruidosas y extravagantes.




Gustavo Santaolalla - Alberto Iglesias - John Williams - Dario Marianelli
Gustavo Santaolalla – Brokeback Mountain (1ª nominación)
Este año ha sido nominado por la composición que ha realizado a la exitosa “Brokeback Mountain”, aunque no sabemos si esta nominación es verdaderamente fruto de la calidad de su trabajo, o por la película a la que pertenece. Sí, la obra es muy agradable, incluso para aquellos a los que no les guste el country. Y sí, ese aire elegante y delicado que envuelve la composición hace la música encaje a la perfección con las imágenes. Pero el tema que aquí nos ocupa es valorar las mejores composiciones del año, aquellas que sobresalen por encima de las demás, y esta no es una de ellas. El papel que asume la obra de Santaolalla en el film es el de ambientar, dejando de lado su propia existencia a lo largo de la película. Es una banda sonora sin vida, que no evoluciona a la par que el film, y que simplemente actúa en un segundo plano ambiental. Además, la obra está compartida con canciones country, lo que resta valor a la bso en este tipo de premios.
A FAVOR: Brokeback Mountain lo está ganando todo, y Gustavo Santaolalla es uno de los compositores de moda en la actualidad. Y ya sabemos que las modas “tiran” mucho…
EN CONTRA: Es su primera nominación, y dejando de lado aspectos extra-musicales, como composición no destaca por encima de otras nominadas, lo que hace dudar de si se llevará el premio o no.
Escúchala aquí
Alberto Iglesias – El Jardinero Fiel (1ª nominación)
Su primera nominación de los Oscar viene de la mano de la nueva película de Fernando Meirelles, “El Jardinero Fiel”. Enemigo de las fanfarrias y grandes orquestaciones, la obra de Iglesias destaca por el uso de instrumentos africanos, egipcios y andinos, lo que dota a la obra de una gran originalidad y realismo dada su ambientación. Evoca el lado más intimista del film, invitando a la reflexión de una forma serena, y esquivando toda melodía de engrandecimiento de las imágenes más allá del personaje.
A FAVOR: Con lo que gusta Pedro Almodóvar en EEUU, que sea el compositor de sus películas más exitosas en ese país siempre es una ayuda.
EN CONTRA: Es la primera nominación de Alberto Iglesias, y no es la más aclamada. Si gana sería un milagro.
Escúchala aquí
John Williams – Memorias de una Geisha (44ª nominación - 5 Oscar)
Cuando Williams comenzó a realizar la obra, Spielberg era el director del film, pero al dejar ese puesto en manos de Rob Marshall y que además tenía una agenda bastante apretada ese año por compromisos pendientes con otros directores, se sospechó de la posible renuncia del compositor a hacer el trabajo. Pero nada más lejos de la realidad. Lo hizo. Y se ha convertido en unas de las obras más importantes de 2005 gracias a su exquisita composición, y a ese aire oriental, delicado y con clase, que muy pocas veces tenemos el gusto de disfrutar en películas estadounidenses. Acompaña a la película en una perfecta simbiosis, pero a su vez posee una identidad propia, que hace que al oírla fuera de la película podamos imaginar los derroteros por los que transcurre el personaje. Un ejemplo de saber estar en una película sin perder una identidad propia.
A FAVOR: Es la favorita, y cuando se oye se sabe el porqué. Ganó en los Globos de Oro, y puesto que hace ya 13 años de la última estatuilla que ganó Williams, hay ganas de dársela.
EN CONTRA: Este es su año. Si se le escapa de nuevo sería un absoluto asombro.
Escúchala aquí
John Williams – Munich (45ª nominación - 5 Oscar)
Como comentamos, la obra que Williams ha realizado para su vigésimo segunda colaboración con su amigo Spielberg, destaca por su gran carga emotiva. Y al igual que “Memorias de una Geisha”, acompaña perfectamente a las imágenes, y resalta aun más si puede todo el dramatismo, y a la vez esperanza, que transmite la cinta. Cuando uno oye la bso de Williams, puede recordar muchas escenas de la película, y es que está maravillosamente compuesta para narrar con voz propia ciertos aspectos del film, independientemente de si la estamos viendo o no.
A FAVOR: Pertenece a la película Munich. En otra categoría esto sería un problema, pero no aquí. El hecho de que el film no tenga pinta de ganar nada este año en las categorías más importantes, hace pensar que puedan buscar la manera de compensar esa sequía otorgando un premio de menos trascendencia como puede ser este, sobre todo cuando la bso es de una calidad innegable.
EN CONTRA: Puestos a darle un premio a Williams se lo darán seguramente por Memorias de una Geisha. Si esta no estuviera nominada sería otra historia…
Escúchala aquí
Dario Marianelli – Orgullo y Prejuicio (1ª nominación)
Este año compite al Oscar por “Orgullo y prejuicio”, y dado que la película se ambienta en pleno siglo s. XVIII, ha recurrido a su faceta más clásica. Y es que la obra es un continuo homenaje a compositores como Chopin, desbordando elegancia y romanticismo desde que empieza hasta que acaba. Lo único que se le podría achacar sería una cierta ausencia de hilo conductor, y es que la obra salta de una temática a otra sin ningún motivo perceptible en el disco. Aunque no es una queja, ya que no se puede decir que la obra no tenga ni pies ni cabeza, ni mucho menos. Digamos que es solo una pequeña característica del trabajo…
A FAVOR: Nada. Su simple presencia en las nominaciones ya es todo un logro, aunque puestos a sorprender sería la candidata perfecta.
EN CONTRA: Es su primera nominación, y aunque esto no sea una razón de peso para no ganar, el que Williams haya presentado una obra como “Memorias de una Geisha”, o que “Brokeback Mountain” esté arrasando, sí que se lo ponen más que imposible a este compositor italiano.
Escúchala aquí