Portada>Noticias>Especial Óscar 2014: Mejor Canción Original

Especial Óscar 2014: Mejor Canción Original

user avatar

Alejandro Perea, 15/02/2014


En este apartado se premia a los autores, sean o no pertenecientes al mundo del séptimo arte, que hayan compuesto la mejor canción original para una película. Recordemos que en la edición de 2012 solo hubo 3 candidatas, ya que la nota ponderada de los votantes debía ser mayor de 8.25 para ser nominada, y solo esas tres lo consiguieron. Esto provocó críticas por parte de la industria discográfica y los miembros del gremio, así que la norma se eliminó el año pasado, razón por la cual hemos tenido cinco nominadas tanto en 2013 como en 2014.
Sin embargo, este año la categoría se ha quedado con solo cuatro canciones debido a una polémica descalificación: Alone yet not Alone, de la película del mismo nombre, un filme minúsculo de una productora cristiana cuyo estreno había sido tan limitado (solo unas cuantas parroquias) que cumplía de milagro los requisitos mínimos para competir y no la conocía casi ni los que la habían hecho. La Academia decidió eliminarla cuando se hizo pública la maniobra de promoción utilizada por parte del compositor, Bruce Broughton, antiguo presidente del sindicato de músicos cinematográficos y actual miembro de la Junta de Gobierno de la Academia. Broughton había contactado personalmente con cientos de votantes de esta categoría para decirles que este tema era suyo y que lo tuviesen en consideración al votarlo. La Academia rescindió la nominación (sin sustituir la canción por otra) porque este tipo de promoción incumple las reglas de publicidad los Óscar, aunque el compositor ha negado repetidas veces que él hiciese nada contra las normas (o al menos, nada que no hagan otros escudándose tras secretarios y personas de relaciones públicas).
Este año, las películas de animación pisan fuerte en la categoría con dos nominaciones, una por Gru 2 y otra por Frozen. El drama ciberńetico de Her también tiene su hueco, mientras que la última candidatura es para Mandela: Del mito al hombre, de los irlandeses U2.
GRU. MI VILLANO FAVORITO 2 - ‘HAPPY’, de Pharrell Williams (1ª nominación)
El rapero y productor Pharrell Williams sigue saboreando las dulces mieles del éxito, tras ganar varios Grammys este año y acumular multitud de nominaciones durante los años previos. El hombre de los sombreros imposibles consigue la nominación por ‘Happy’, un tema que mezcla el funky, el rhythm & blues y notas de otros géneros predominantemente presentes en la música negra. La canción cuenta con un notable éxito popular, siendo número 1 en la lista de muchos países como Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, Países Bajos y Nueva Zelanda. Además, se promocionó a través de una página web llamada 24 hours of happy, con un vídeo musical que duraba literalmente 24 horas y tenía numerosos cameos de famosos.
En la canción predomina un ritmo alto que rebosa felicidad, optimismo y buen rollo, ideal para una película de dibujos donde los más pequeños quieren divertirse con canciones sencillas pero pegadizas y que los animen a mover su pequeño esqueleto. Lo podrán hacer también durante la gala, ya que Pharrell Williams interpretará esta canción durante la ceremonia.
A FAVOR: Es una buena canción con mucho ritmo y que transmite buenas vibraciones. Además, cuenta con bastante soporte popular. Pharrell Williams es uno de los músicos del momento, durante 2013 fue ubicuo solo por cosas buenas, y eso no hace daño.
EN CONTRA: No parece que tenga ninguna posibilidad contra las dos favoritas, ‘Let It Go’ y ‘Ordinary Love’. Tampoco tiene el soporte de una gran banda sonora en su conjunto o su película está nominada a premios importantes, como Her.

Finalista: Critics' Choice, Satellite.
FROZEN: EL REINO DE HIELO - ‘LET IT GO’, de Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez (1ª nominación para ambos)
Robert Lopez ha conseguido en su dilatada carrera conseguir varios premios importantes, como un Grammy y un Tony por el musical The Book of Mormon, así como un Annie a la mejor música para una película de animación por la cinta que nos ocupa. La obra ha sido escrita junto a su mujer, Kristen, con quien ya colaboró en la elaboración de la banda sonora de Winnie The Pooh y quien obtuvo bastante éxito gracias al musical de Buscando a Nemo. Con esta carta de presentación, el premio que les faltaría para completar sus vitrinas es el Óscar, pero a pesar de que parten en una posición envidiable, un grupo de rockeros irlandeses no se lo va a poner nada fácil. Idina Menzel, que interpreta la canción en la película, también hará lo propio en la gala.
El tema hace su aparición en uno de los momentos clave de la película, cuando su protagonista, Elsa, descubre sus poderes y debe abandonar su reino, condenada al ostracismo. Pero en el fondo, esto es una liberación para su protagonista, quien se sentirá libre para utilizar sus poderes sin temor y libre de los complejos e inseguridades con los que ha tenido que lidiar desde pequeña. La canción empieza de forma pausada, incluso casi de recitación, para ir ganando fuerza a medida que avanza con tonos bastante altos, llegando a ser realmente emotiva. Una canción para aceptarse tal y como uno es, con sus defectos y sus virtudes.
A FAVOR: La película es un éxito descomunal de crítica y público que todavía tiene cuerda en taquilla y va camino de llevarse la estatuilla animada a casa. Sus seguidores son muchos, y este tema en particular es el punto climático del filme. Disney ya tiene tradición en esta categoría y la película se sitúa entre sus mayores hitos. Ha conseguido ganar en el Critics' Choice y un par de premios de la crítica.
EN CONTRA: Fue derrotada en los Globos de Oro por ‘Ordinary Love’. Ya sabemos que estos premios muchas veces coinciden con los Óscar. ¿Se cumplirá esta vez?

Ganador: Critics' Choice, Phoenix, Denver, Annie (mejor banda sonora).
Finalista: Globo de Oro, Satellite, Houston, Georgia.
MANDELA: DEL MITO AL HOMBRE - ‘ORDINARY LOVE’,
de Bono, Adam Clayton, The Edge y Larry Mullen Jr.
(2ª nominación para todos / 0 Óscar)

Los componentes de la banda irlandesa U2 son los únicos en la categoría que han tenido el honor de estar nominados en la categoría, aunque fue hace más de una década por la canción 'The Hands that Built America', de la banda sonora de Gangs of New York. Aquel año no consiguieron ganar (lo hizo 'Lose Yourself' de Eminem para 8 Millas), pero este año parten con posibilidades de alzarse con el galardón. Además, han confirmado su presencia en la gala para interpretar la canción.
El tema está muy lejos de estar al mejor nivel de U2, y buena parte de la crítica y el público lo ha acogido con tanta frialdad como a la película, afirmando que está lejos de sus clásicos de los años 80. Ahora bien, como no podía ser de otra manera, la canción es una llamada a la unidad de los seres humanos, un canto al entendimiento por diferentes que seamos, una propuesta de amor humano universal, algo que le viene ni que pintado a la figura de Nelson Mandela. En esta ocasión dejan de lado su vertiente más rockera para proponernos una canción más sosegada, con Bono empezando en plan crooner de forma muy prometedora, pero acabando de forma algo plana. Sin estar mal, no es memorable. Sin embargo, es la favorita en muchas quinielas.
A FAVOR: La trifecta formada por la popularidad de U2, la reciente muerte de Nelson Mandela y la presencia como productor del inclemente Harvey Weinstein. Ha ganado el precursor más importante, los Globos de Oro.
EN CONTRA: Tiene en ‘Let It Go’ una muy dura competidora, ya que el tema de U2 es menos conocido, menos impactante y se utiliza en los títulos de créditos del filme, con lo que muchos ni lo habrán oído.

Ganador: Globo de Oro.
Finalista: Critics' Choice, Denver.
HER - ‘THE MOON SONG’, de Karen O (1ª nominación) y Spike Jonze (1ª nominación en esta categoría)
Karen Lee Orzolek, conocida profesionalmente como Karen O, es la vocalista del grupo indie garage punk Yeah Yeah Yeahs. De origen surcoreano, se mudó muy joven a Estados Unidos, donde ha desarrollado su carrera. Su gran éxito en el mundo del cine le vino por la película Donde viven los monstruos, por la que fue nominada al Globo de Oro y a los Critics' Choice, aunque no consiguió vencer en ninguno de los dos casos. Su buen hacer en este filme hizo que Spike Jonze contase también con ella para esta película, por la que ambos han conseguido la nominación al Óscar.
La canción es una balada donde los sonidos de la guitarra acústica acompañan a Karen O, quien canta con un registro bastante relajado. Es un tema con una melodía sencilla, en contraposición a la compleja situación que se nos presenta en la película, donde la evolución cibernética hace que el ser humano deba plantearse muchas cosas, incluso las bases de su propia existencia. Y esto lo demuestra la propia letra, donde la protagonista de la canción está acostada en la luna, a miles de kilómetros de distancia de cualquier parte. En realidad, esta soledad puede compararse a la situación del protagonista de la película, la alienación que provoca en el ser humano toda evolución de las formas telecomunicativas en detrimento de las propiamente humanas, incluso en uno de los sentimientos más humanos: el amor.
A FAVOR: Que, por un motivo u otro, la Academia quiera premiar el apartado musical de la película. Por lo tanto, si pierde en la categoría de BSO, podrían premiarla en esta categoría. Es la única de las nominadas que también lo está en el apartado de mejor película.
EN CONTRA: La obra gana en su conjunto, y esta canción en particular sin el contexto de la película (o de la banda sonora) no dice gran cosa. Nulo bagaje en la temporada de premios.

Finalista: Houston.