Portada>Noticias>Crónica del Viernes 5 desde Sitges
Crónica del Viernes 5 desde Sitges
Devil Akuma, 05/12/2003
Con una tregua necesitada del temporal, arrancó la penúltima jornada del festival de Sitges; y es que esto del tiempo influye demasiado… Las calles ya no estaban tan llenas de gente y todo el mundo llevaba más prisa de la normal. Menos mal que dentro del cine no llueve...
Hoy teníamos un estreno esperado, quizás el plato fuerte del Festival (Con perdón de Kill Bill Vol.1, por supuesto) Y es que la gente estaba deseosa de ver Zatoichi; sólo hubo que esperar a los 15 segundos posteriores a la oscuridad total, cuando en la pantalla salieron las letras “A film by Takeshi Kitano” e inmediatamente la gente empezó a aplaudir. Normal… Y es que nos encontramos ante un excepcional trabajo. Una historia preciosa, unas actuaciones buenas, una música excelente, toques de humor… Va a ser casi imposible que esta película se vaya con las manos vacías de este Festival. Remarcar la actuación de Tadanobu Asano que simplemente lo borda.
En la rueda de prensa posterior a la proyección acudió el mencionado Tadanobu (Qué por cierto, nada más entrar en la Sala donde tenía lugar el evento volvieron a aplaudirle todos los periodistas presentes) Comentó la grandeza de Kitano que sabe conjugar todas sus facetas de director, humorista y escritor en cada película que hace. El actor oriental también comentó que no le importaría hacer cine americano, así que quién sabe, a lo mejor dentro de poco lo vemos más a menudo :)

Angel Sala y Tadanobu Asano
La siguiente película que se mostró fue Km. 666. No sé si fue porque anteriormente nos habían dado caviar o porque simplemente es mala, pero algunos no la aguantaron entera. Es el típico cine de terror adolescente, pero con la salvedad de que aquí no hay que adivinar quién es el malo. En todo momento sabes lo que va a pasar, quién va a morir y quién sobrevivirá. Sin embargó tendrá su público, aquellos que tengan ganas de pasar un rato de sustos y poca cosa más.
A la rueda de prensa acudieron el director Rob Schmidt y el productor Stan Winston. Quedó claro quién era el reclamo del film, y es que sólo tenemos que echarle una ojeada al pressbok del film donde dedican un 1/3 de página al director y una página entera al productor. El bueno y gracioso (No paró de hacer bromas en toda la rueda de prensa) de Stan se llevó todas las preguntas. Comentó que siempre intenta no utilizar la tecnología en sus efectos especiales, aunque no siempre es posible. También nos contó las diferencias entre los directores para los cuales ha trabajado: Con James Cameron (Aliens: El Regreso, Terminator 2) su trabajo era muy específico, ya que Cameron tiene una visión muy específica de sus películas. Con Steven Spielberg (Parque Jurásico, I.A. Inteligencia Artificial) hacía más labor de consejero; Steven pedía muchas opiniones y luego las transformaba a su manera. Con Tim Burton (Batman Vuelve, Eduardo Manostijeras) su función era hacer realidad toda la imaginación del director.

Rob Schmidt y Stan Winston
Y plus, plis, plas... Mañana más ;)
Hoy teníamos un estreno esperado, quizás el plato fuerte del Festival (Con perdón de Kill Bill Vol.1, por supuesto) Y es que la gente estaba deseosa de ver Zatoichi; sólo hubo que esperar a los 15 segundos posteriores a la oscuridad total, cuando en la pantalla salieron las letras “A film by Takeshi Kitano” e inmediatamente la gente empezó a aplaudir. Normal… Y es que nos encontramos ante un excepcional trabajo. Una historia preciosa, unas actuaciones buenas, una música excelente, toques de humor… Va a ser casi imposible que esta película se vaya con las manos vacías de este Festival. Remarcar la actuación de Tadanobu Asano que simplemente lo borda.
En la rueda de prensa posterior a la proyección acudió el mencionado Tadanobu (Qué por cierto, nada más entrar en la Sala donde tenía lugar el evento volvieron a aplaudirle todos los periodistas presentes) Comentó la grandeza de Kitano que sabe conjugar todas sus facetas de director, humorista y escritor en cada película que hace. El actor oriental también comentó que no le importaría hacer cine americano, así que quién sabe, a lo mejor dentro de poco lo vemos más a menudo :)

Angel Sala y Tadanobu Asano
La siguiente película que se mostró fue Km. 666. No sé si fue porque anteriormente nos habían dado caviar o porque simplemente es mala, pero algunos no la aguantaron entera. Es el típico cine de terror adolescente, pero con la salvedad de que aquí no hay que adivinar quién es el malo. En todo momento sabes lo que va a pasar, quién va a morir y quién sobrevivirá. Sin embargó tendrá su público, aquellos que tengan ganas de pasar un rato de sustos y poca cosa más.
A la rueda de prensa acudieron el director Rob Schmidt y el productor Stan Winston. Quedó claro quién era el reclamo del film, y es que sólo tenemos que echarle una ojeada al pressbok del film donde dedican un 1/3 de página al director y una página entera al productor. El bueno y gracioso (No paró de hacer bromas en toda la rueda de prensa) de Stan se llevó todas las preguntas. Comentó que siempre intenta no utilizar la tecnología en sus efectos especiales, aunque no siempre es posible. También nos contó las diferencias entre los directores para los cuales ha trabajado: Con James Cameron (Aliens: El Regreso, Terminator 2) su trabajo era muy específico, ya que Cameron tiene una visión muy específica de sus películas. Con Steven Spielberg (Parque Jurásico, I.A. Inteligencia Artificial) hacía más labor de consejero; Steven pedía muchas opiniones y luego las transformaba a su manera. Con Tim Burton (Batman Vuelve, Eduardo Manostijeras) su función era hacer realidad toda la imaginación del director.

Rob Schmidt y Stan Winston
Y plus, plis, plas... Mañana más ;)