Portada>Noticias>Crónica del Domingo 30 desde Sitges
Crónica del Domingo 30 desde Sitges
Devil Akuma, 01/12/2003
En mi caso, era la primera vez que asistía a este festival y no me esperaba una implicación tan grande de una ciudad como Sitges con el cine. Es increíble ver como todo el tirón cinéfilo es absorbido por la ciudad. Cuando sales de la estación no se diría que está albergando un festival de cine internacional, pero conforme te vas acercando a la zona de proyecciones empiezas a oír comentarios del tipo: “Ayer vi la segunda parte de Ju-on ¡Qué pasada!” o “¡Acabo de comprar las entradas de Zatoichi!”, los comercios han hecho un concurso para ver quién hace el mejor escaparate fantástico o de terror… Todo el mundo aporta su granito de arena a tal evento y eso es de agradecer :)
Todo el meollo cinéfilo se desarolla principalmente en los alrededores del Hotel Meliá de Sitges. Allí al lado está el Auditori, con una aforo de más de 1300 personas y un sonido espectacular. El resto de películas se proyectan en los cines de el Retiro (cine emblemático donde se gestó el primer festival hace ya 36 años) y el Prado.
Adentrándonos ya en la actualidad del festival de esta mañana... (Cómo diría un amigo mío) las películas que proyectaron fueron la francesa Alta Tensión (Que entra para concurso) y la divertida Looney Tunes: De nuevo en Acción. La primera, una película muy angustiosa y, como bien indica el título, de mucha tensión. Lástima que tenga demasiadas escenas gores de las cuales no soy amante y en algunos momentos demasiados parecidos con La Matanza de Texas o La Noche de Halloween. La segunda fue todo lo contrario, una película muy entretenida para los peques y con muchos guiños cinéfilos para los más mayores; con una mezcla muy bien hecha entre personajes reales y dibujos animados al más puro estilo Quién Engañó a Roger Rabbit?
La única pega del día fue la evidente cancelación de la rueda de prensa de Kill Bill Vol.1, una pena porque la expectación creada y el éxito que tuvo ayer se merecían esta recompensa ;)
El que sí se apareció por la zona de prensa fue Alexandre Aja, director de Alta Tensión. Destacó que partió con la idea de hacer una película clásica de terror pero que a medida que iban pasando los días introducía más aspectos del carácter psicológico de los personajes. También destacó el genial trabajo de la protagonista femenina, Cécile de France y la manera de rodar la película con los movimientos de cámara y los planos, para conseguir una interacción entre Cécile y el público.
Todo el meollo cinéfilo se desarolla principalmente en los alrededores del Hotel Meliá de Sitges. Allí al lado está el Auditori, con una aforo de más de 1300 personas y un sonido espectacular. El resto de películas se proyectan en los cines de el Retiro (cine emblemático donde se gestó el primer festival hace ya 36 años) y el Prado.

La única pega del día fue la evidente cancelación de la rueda de prensa de Kill Bill Vol.1, una pena porque la expectación creada y el éxito que tuvo ayer se merecían esta recompensa ;)
El que sí se apareció por la zona de prensa fue Alexandre Aja, director de Alta Tensión. Destacó que partió con la idea de hacer una película clásica de terror pero que a medida que iban pasando los días introducía más aspectos del carácter psicológico de los personajes. También destacó el genial trabajo de la protagonista femenina, Cécile de France y la manera de rodar la película con los movimientos de cámara y los planos, para conseguir una interacción entre Cécile y el público.