Portada>Noticias>Cronenberg remakeado por partida doble

Cronenberg remakeado por partida doble

user avatar

Damned Martian, 28/02/2007

De todos es sabido la afición/costumbre/vicio/obsesión de Hollywood por hacer remakes de todo lo que se mueve (culminada hace unos días con el primer Oscar otorgado a un remake -eso sí, un remake magnífico, cosa nada habitual-). Por tanto, no puede pasar una semana sin que demos la noticia de algún remake en preparación. En este caso tenemos un viejo conocido que se resiste a morir y una nueva incorporación a la que todavía se le puede dar el beneficio de la duda. Ambas comparten un mismo rasgo: son remakes de películas de David Cronenberg.
Hablemos primero del remake de La Mosca (que ya en sí fue un remake). Si recordáis hace tres o cuatro años salió un tal Todd Lincoln diciendo que haría un remake del film para la Fox en donde veríamos al fin a la mosca... volar. Lincoln ya no está en el proyecto y éste está en el limbo, pero ahora puede resucitar "gracias" al interés demostrado por el sadomasoquista oficial de Hollywood, Nicolas Cage, quien no contento con hacer el ridículo enfundado en un traje de oso quiere tomar el relevo de Jeff Goldblum como el científico que se convierte en mosca... y esta vez vuela.

Por otra parte tenemos que Dimension Films ha dado luz verde a un remake de Scanners, que será escrito por David S. Goyer y dirigido por Darren Lynn Bousman. El film original trataba de un grupo de personas que habían nacido con una mutación que les otorgaba poderes telepáticos (con los cuales podían llegar a hacer esto). Por ahora sólo se sabe que el rodaje comenzará cuando Bousman termine de dirigir la cuarta parte de Saw y la ópera rock Repo, con vistas a estrenar el film a finales del 2008.
Y hablando de óperas y de Cronenberg, el director canadiense está preparando su propio auto-remake... de La Mosca. Y es que está trabajando con Howard Shore y David Henry Hwang en una versión en clave de ópera del film, que ya tiene incluso fecha de estreno: 1 de Julio del 2008, en el Théâtre du Châtelet de París. La palabra "bizarro" seguro que se le queda corto.