Portada>Noticias>Cisne negro número uno de la taquilla española
Cisne negro número uno de la taquilla española
Pau Brunet, 23/02/2011
Estirón de la taquilla para el penúltimo fin de semana del mes de febrero. Los 12,2M€ recaudados son un 6% más que hace un año, cuando Shutter Island dominaba la taquilla y desbancaba, por fin, a Avatar. A nivel de espectadores la diferencia es mínima, entorno a un estimado de 20.000-25.000 entradas menos respecto al pasado año, y por ello la media del precio de la entrada es de un 6,7%, pasando de los 6,7€ del pasado año a los 7,16€ de éste. La diferencia se encuentra en los cuatro films en formato 3D que dominan un 45% de la taquilla. Si no se tienen en cuenta estos films, la entrada seguiría oscilando entre los 6,7-6,8€.
El gran estreno de la semana ha sido Cisne Negro, superando todas las buenas previsiones que se podían hacer sobre ella. La cinta se coloca en los 2,13M€ en 296 cines, dejando una media por sala de 7.188€ y logrando 318.000 espectadores. Fox tenía un producto que hace unos meses se hubiera perfilado como uno de los difíciles, pero que semana a semana ha ido generando un ruido que ha crecido suficiente como para llegar a lo más alto. La campaña de Fox se orquestaba en los puntos del prestigio, capitaneado por las nominaciones, buenas críticas y los comentarios generados en la comunidad cinéfila y cultura, y por el otro el tono de cine de género o terror psicológico, que el tráiler tan bien mostraba. El film ha vuelto a confirmar el interés que hay esta temporada hacia este producto de prestigio que tiene en la marca del autor y los premios su mayor aliciente. Ahora hay que esperar que el boca a oreja será bueno y que la semana que viene debería seguir generando elevado negocio gracias al efecto arrastre de los Oscar. Sus expectativas en España no deberían quedarse por debajo de los 7,5M€.
Lee más en Boxoffice.es
El gran estreno de la semana ha sido Cisne Negro, superando todas las buenas previsiones que se podían hacer sobre ella. La cinta se coloca en los 2,13M€ en 296 cines, dejando una media por sala de 7.188€ y logrando 318.000 espectadores. Fox tenía un producto que hace unos meses se hubiera perfilado como uno de los difíciles, pero que semana a semana ha ido generando un ruido que ha crecido suficiente como para llegar a lo más alto. La campaña de Fox se orquestaba en los puntos del prestigio, capitaneado por las nominaciones, buenas críticas y los comentarios generados en la comunidad cinéfila y cultura, y por el otro el tono de cine de género o terror psicológico, que el tráiler tan bien mostraba. El film ha vuelto a confirmar el interés que hay esta temporada hacia este producto de prestigio que tiene en la marca del autor y los premios su mayor aliciente. Ahora hay que esperar que el boca a oreja será bueno y que la semana que viene debería seguir generando elevado negocio gracias al efecto arrastre de los Oscar. Sus expectativas en España no deberían quedarse por debajo de los 7,5M€.
Lee más en Boxoffice.es