Portada>Noticias>Cierre del 19º Festival Cinema Jove, impresiones de CINeol

Cierre del 19º Festival Cinema Jove, impresiones de CINeol

user avatar

jiXo, 28/06/2004

Este fin de semana ha tenido fin la decimonovena edición del Festival Internacional de Cine Cinema Jove, que como todos los años se celebra en la ciudad de Valencia y desde la anterior edición CINeol está presente. Aunque no pudimos asistir a todo lo proyectado (tantas películas y tan poco tiempo), si lo hicimos a casi todos los participantes de la sección oficial de largometrajes, así como a la retrospectiva de Daniel Burman.
Retrospectiva Daniel Burman
La trayectoria de Daniel Burman responde con exactitud al concepto que Cinema Jove pretende abordar en su ciclo "Retrospectiva". Con sólo 30 años, este argentino inquieto y prácticamente autodidacta ha conseguido el reconocimiento internacional con cuatro películas muy diferentes. Su filmografía abarca también la dirección de cortos y documentales. El estreno reciente de su último largo, El abrazo partido, ha tenido una excelente acogida en las salas españolas.
Comenzando con el corto Niños envueltos, seguimos con su ópera prima Un crisantemo estalla en Cinco Esquinas, divertido el primero y extraño cuanto menos el segundo, pero lo bueno llegó con Todas las azafatas van al cielo, su tercer largometraje y primero en ser editado en nuestro país. Esta historia de amor trata de dos personajes desgraciados que se encuentran en el último confin del mundo, una especie de Lost in Translation a la argentina que nos dejó un muy buen sabor de boca (ya estáis corriendo a alquilar el DVD).
Tuvimos también la oportunidad de visionar su otro largometraje no editado en nuestro país, Esperando al mesías, el debut de Daniel Hendler que sirve de pseudo-precuela de El Abrazo Partido, film de reciente estreno en España que tuvimos la oportunidad de volver a ver.
Por último pudimos asistir a la proyección de Siete días en el Once, un documental sobre el barrio judio de Buenos Aires que tanto obsesiona al director, tras el cual el propio Daniel Burman estuvo charlando amistosamente con los espectadores.

Sección oficial y galardones

Traffic Affairs
Nadar solo
Vía de escape
Any Way the Wind Blows
On the Corner
Los debutantes
El último de los inmóviles
Ramblers
How I killed a saint
Abel Ferrara: Not Guilty

La película canadiense On the Corner, del director Nathaniel Geary, ha sido la ganadora de la Luna de Oro, con un premio de 18.000 euros. On the corner es un paseo por el lado salvaje de Vancouver, un drama fílmico que nada entre lo sórdido y la crudeza realista. Nathaniel Geary retrata el mundo de las drogas y la prostitución sin caer en los estereotipos más trillados, un submundo que el director conoce muy bien después de haber estado trabajando durante seis años en un centro de acogida para drogadictos.

Nathaniel Geary, ganador de la Luna de Oro
El jurado de Cinema Jove también ha considerado oportuno entregar menciones especiales a los siguientes films: Cómo maté a un Santo de la directora macedonia Teona Strugar, por el coraje en confrontar en el cine con corazón y honestidad como la gente corriente se enfrenta a los horrores cometidos por los políticos; Ramblers del director japonés Nobuhiro Yamashita por la aparentemente simple pero forzada presentación sobre los peligros de hacer cine en un paisaje vacío de temas para el cine, y la francesa Le dernier des immobiles, de Nicola Sornaga por explicar de manera inteligente, humorística y convincente que la poesía es todo lo que necesitamos para experimentar y apreciar la vida
Probablemente justa ganadora On the corner, pero debemos destacar también otros dos largometrajes que no han obtenido ningún galardón, a pesar de parecernos muy superiores a las otras tres películas premiadas. El primero es Any Way the Wind Blows, frenética producción belga que destaca por una antológica escena de una fiesta que nos sumerge durante casi media hora, consiguiendo dejarnos tras su final casi con la misma resaca que sus protagonistas. La otra mención es para la chilena Los debutantes, primer trabajo de Andrés Waissbluth que parece querer seguir las huellas del genial González Iñárritu. El resto de participantes bastante correctos, en una edición que quizás no haya tenido el nivel del año pasado (en cuanto a la calidad de los films), esperamos con ansias lo que nos deparará la próxima edición que celebrará su vigésimo aniversario.