Portada>Noticias>'Celda 211' triunfa en los Premios Goya
'Celda 211' triunfa en los Premios Goya
José Hernández, 15/02/2010

Los detalles de la gala desde dentro los tendrá Inés Barreda en breve, pero por ahora sólo podemos certificar el triunfo de Celda 211, que se llevó todos los premios importantes mientras 'Agora triunfaba en los técnicos. Y comentar que fue la gala más seguida por televisión de las 24 ediciones celebradas, con más de cuatro millones y medio de espectadores. Va a ser verdad que eso de tener una ceremonia con ritmo, con un escenario luminoso y moderno, y sin eternos cortes publicitarios que alarguen hasta más de tres horas el evento, puede conseguir que la gente vea tu programa. Quién lo iba a decir...

Mejor película
Celda 211
Mejor dirección
Daniel Monzón por Celda 211
Mejor actor
Luis Tosar por Celda 211
Mejor actriz
Lola Dueñas por Yo, también
Mejor actor de reparto
Raúl Arévalo por Gordos
Mejor actriz de reparto
Marta Etura por Celda 211

Mar Coll por Tres días con la familia
Mejor actor revelación
Alberto Ammann por Celda 211
Mejor actriz revelación
Soledad Villamil por El secreto de sus ojos
Mejor guión original
Alejandro Amenábar y Mateo Gil por Ágora
Mejor guión adaptado
Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría por Celda 211
Mejor película hispanoamericana
El secreto de sus ojos
Mejor película europea
Slumdog Millionaire


Mejor película de animación
Planet 51
Mejor película documental
Garbo, el hombre que salvó el mundo
Mejor fotografía
Xavi Giménez por Ágora
Mejor música
Alberto Iglesias por Los Abrazos Rotos
Mejor canción


Mejor montaje
Celda 211
Mejor dirección artística
Ágora
Mejor dirección de producción
Ágora
Mejor diseño de vestuario
Ágora
Mejor maquillaje y peluquería
Ágora
Mejor sonido
Celda 211
Mejores efectos especiales
Ágora
Mejor cortometraje de ficción
Dime que yo
Mejor cortometraje de animación
La dama y la muerte
Mejor cortometraje documental
Flores de Ruanda
Goya de honor
Antonio Mercero
Celda 211 (ocho premios) y Ágora (siete) dejaron sólo las migajas para los demás. Y de hecho, sólo Yo también y El secreto de sus ojos consiguieron más de un premio. El resto, muy repartido. Las grandes perdedoras fueron El cónsul de Sodoma y sobre todo El baile de la victoria, que se fueron de vacío, demostrando una vez más el cuestionable criterio con el que la Academia elige sus representantes para los Oscar. Y es que, si ni para nosotros es la mejor película, ¿cómo va a tener posibilidades en Estados Unidos?