Portada>Noticias>Cannes 2024: Volveréis (o no)

Cannes 2024: Volveréis (o no)

Cannes 2024: Volveréis (o no)
user avatar
Immaculada Pilar, 21/05/2024

Jonás Trueba ha presentado en la Quincena de los Realizadores la cinta Volveréis. Título que puede sonar a amenaza pero que esconde la que es la primera hora más entretenida del cine del realizador


Volveréis: encontrar el humor en el desamor 


El filósofo Stanley Cavell, quien analizaba las comedias de enredo clásicas de Hollywood para hablar del concepto de “comedias de re-matrimonio”, es mencionado varias veces en esta Volveréis. Durante su primera hora los personajes de Itsaso Arana y Vito Sanz repiten varias veces líneas similares en las que anuncian a su interlocutor su ruptura y su decisión de celebrar dicha ruptura con una fiesta. Normalmente añaden un “estamos bien”. Y siempre descartan la posibilidad de un “re-matrimonio”. Lo cierto es que todas esas interacciones están rodadas en un tono ligero, con humor. Y cada vez funciona gracias a la reacción de los interlocutores, pasmados normalmente ante la audacia de celebrar el fin de una pareja. 


La idea parte del padre del personaje de Itsaso Arana, a quien da vida Fernando Trueba (padre de Jonás). En los créditos sabemos que la idea de “hay que celebrar las rupturas, no las uniones” es del propio Fernando. Durante esa primera hora, la película avanza entre anuncio y anuncio, mientras paralelamente Trueba añade una capa de metacine. La protagonista, Alejandra, es a su vez realizadora y está en fase de montaje de una película protagonizada por quien es ya de facto su ex-pareja. Las escenas que vemos como espectador las ven ellos como responsables de la cinta, dejando también otra escena brillante cuando Alejandra realiza un pase con colaboradores y amigos íntimos. 


En la proyección privada, un amigo comenta que la película le parece repetitiva, circunloquio permanente sobre los anuncios de separación y de fiesta. En ese momento, la película, a través del trabajo de Alejandra, comienza a ser demasiado autoconsciente, perdiendo parte de esa frescura que tan bien funciona hasta ese momento. La aparición del personaje de Fernando Trueba ayuda a introducir un punto de humor socarrón que funciona muy bien 


Durante la última media hora, la película da la razón al crítico amigo y se torna repetitiva, volviendo una y otra vez a la organización de la fiesta. Volveréis, les dicen sus amigos. Ellos insisten en que no. Sin decirlo abiertamente, nos dejan a los espectadores pistas de que, efectivamente, la experiencia como pareja está agotada.