Portada>Noticias>Balance y despedida desde San Sebastián
Balance y despedida desde San Sebastián
Inés Barreda, 28/09/2009





Crisis, reajuste, recortes han sido las palabras más escuchadas durante la 57 edición del certamen donostiarra.
Recorte de un día, una retrospectiva, un Premio Donostia y dos fiestas claves: inauguración y clausura.
El sentir general apunta a que la Sección Oficial ha sido bastante mediocre a pesar de las expectativas. Que como siempre Zabaltegi ha sido lo más atractivo, ya que recoge lo mejor de otros festivales. Que los franceses con sus olas y recontraolas también han depcecionado.
El fallo del jurado ha sido eso, fallo, fallido porque si bien la película ganadora CITY OF LIFE AND DEATH, de Lu Chuan ha sido bien considera por los críticos, hay quien anota que es un premio que le puede ayudar de cara a su distribución ya que la cinta está teniendo problemas políticos en su país. Vamos, un premio oenegero. Lo mismo que la Concha de Plata al mejor actor para Pablo Pineda por YO, TAMBIÉN frente a actores del calibre de Robert Duvall
o Ricardo Darín.... sin duda el premio más discutido ha sido la Concha de Plata al mejor director para Javier Rebollo, por LA MUJER SIN PIANO.Y no me cansaré de reclamar a la gran olvidada, la grandísima El secreto de sus ojos de Juan José Campanella .
Hemos visto también cómo Fernando Trueba se estrellaba ante la crítica con su EL BAILE DE LA VICTORIA , parte de la terna que España presenta a los Oscars.
Y como la parte de las películas la lleva fenomenalmente Carlos Fernández, que es el experto, yo os cuento que el mayor placer en San Sebastián para mi es poder asistir a los photocalls y ruedas de prensa donde es un verdadero privilegio escuchar a todo un gentleman ,un Sir inglés y desde este año,u n Premio Donosita más como el grandísimo
Sir Ian McKellen, contar anécdotas sobre su vida, sus películas y su larga carrera como actor de teatro o incluso televisión, donde participó en el culebrón por excelencia en Inglaterra : Coronation Street que lleva unos 35 años en antena.
¿Qué deciros de la estrella de este año? Brad Pitt , llegó y arrasó. Derrochando simpatía con prensa y público. Aunque este ha sido un festival de directores: Ang Lee, Quentin Tarantino , Juan José Campanella , François Ozon , Rodrigo García , Atom Egoyan , Michael Winterbottom, Terry Gilliam o Ang Lee han paseado por San Sebastián.
Pero a veces, otros no tan grandes son los que te hacen más ilusión, como por ejemplo charlar en la terraza del Maria Cristina con Imanol Uribe, después de que le dieran el Premio Zinemira por su carrera y comprobar que a los dos, nos gusta la que más de su filmografía, La Muerte de Mikel.
O ver a una emocionada Maribel Verdu recibir su Premio Nacional de Cinematografía y poder decirle que eso que había comentado de que su primer festival fue hace 23 años, pues que alli ya estaba yo aplaudiéndole.




Y yo, que soy una teleadicta nata, he disfrutado viendo a todos los televisivos que se han acercado a San Sebastián como Rodolfo Sancho (La Señora), quien me contó que ahora esta de vacaciones ya que lo que se está emitiendo se grabó hace un tiempo; Paco León (Aida); Pablo Rivero (Cuentame); Inma Cuesta; Amaia Salamanca (Sin tetas no hay paraíso) muy simpática con sus fans; charlar con Blanca Suarez (El Internado) el día antes de que le eligieran Talento Revelación del cine español. Martín Rivas (El Internado); Jesús Olmedo y Nerea Garmendia (90-60-90). Y comprobar lo bien que le ha sentado la “muerte” a Marian Aguilera de Los Hombres de Paco. Nuevo look, nueva vida, nuevas expectativas. Una gran
actriz y una gran persona.También vino Fernando González Molina, uno de los directores de los Pacos (bueno,y de Fuga de Cerebros , que era por lo que vino) y a quien no consegui sacar ni una primicia de la nueva temporada, que empezará en enero. Y que después de la masacre con la que acabaron... pues hay muchas ganas de saber qué giro le darán.
Pues todo esto y más cosas que por falta de tiempo no se han podido contar, ha sido el Festival, mi querido festival. Me despido agraceciendo a Carlos y a CINeol su ayuda y colaboración.
¡ Hasta pronto! y ¡ mucho cine!


