Portada>Noticias>BAFF 2004: Despedida y cierre
BAFF 2004: Despedida y cierre
jiXo-sama, 10/05/2004
El Festival de Cine Asiático de Barcelona terminó este fin de semana y aún quedan pendientes de comentar un par de días de proyecciones.
Turning Gate, del director surcoreano Hong Sang-soo, fue proyectada en la Asian Selection. A camino entre el drama, la comedia y el documental ficticio, este film trata de las relaciones personales entre un actor en declive, un viejo amigo y un par de mujeres con las que intimará con más o menos éxito. La película no me gustó demasiado y me aburrió, como ya me ocurrió con uno de los anteriores trabajos del director (La Fuerza de la provincia de Kangwon). El guión, improvisado en su mayoría, va dando tumbos de aquí para allá sin demasiado sentido, dando la sensación de que no hay historia, siendo lo más destacable la fuerza y caracterización de sus personajes, muy bien interpretados algunos. Mi valoración es un 5 sobre 10.
Otra proyección de la Asian Selection fue la japonesa Bright Future, de Kiyoshi Kurosawa (director de Cure y Pulse). Una historia paranoica y subrealista sobre jovenes desequilibrados y medusas de agua dulce, sin pies ni cabeza pero original y sorprendente. No me gustó mucho, pero como ocurre a veces al recordarla ahora noto un cierto regusto que le hace ganar algunos enteros, aún así da rabia como una vez más una buena idea no se aprovecha mejor por no trabajar más el guión para sacar un mayor potencial de la película. Otro 5 sobre 10.
La última cinta de la Sección Oficial que tuve el placer de visionar fue South of the Clouds. Esta película china trata sobre un jubilado (magistralmente interpretado por Li Xuejian) que decide viajar a la provincia china donde podría haber vivido en su juventud, haciendo que su vida hubiese sido diferente. Con muchos toques de humor, algo de drama, muy buenas interpretaciones y una dirección impecable podemos echar un vistazo a la vida de la Pekín actual, y también a la sociedad china en general cada vez más abierta a occidente. Lamentablemente el ritmo decae considerablemente a mitad de metraje en adelante, llegando a aburrir y no rematándose no ya con un final impactante, sino al menos decente. Mi valoración es un 6 sobre 10.
El último film comentado será la también china Pirated Copy, del espacio D-Cinema. En esta sección se exhibían películas de bajo presupuesto rodadas con cámaras digitales no profesionales. Me hubiera gustado ver mas cintas de esta sección, pero la apretada agenda y el limitado aforo lo impidieron. Volviendo al tema, Pirated Copy es un pseudo-documental, con amenas historias ficticias de por medio, sobre el mercado de los dvds piratas en China, pais con una fuerte censura cinematográfica donde los ciudadanos se ven forzados a comprar las películas ilegales que ofrecen los numerosos vendedores ambulantes. Interesante y divertida, pero dificilmente etiquetable como "película". La puntuo con un 5 sobre 10.
Y el festival llegó a su fin. Han sido 7 días intensivos de cine oriental en el que he visto casi una veintena de películas, unas buenas, otras menos, pero en general cine diferente que da un soplo de aire fresco a lo que estamos acostumbrados. Quizá hubiera estado bien incluir algo más de cine comercial y menos de autor para atraer a más gente y variar un poco más los contenidos, pero aún así la asistencia de público ha sido bastante sorprendente, agotándose el aforo en muchas de las sesiones.
Se otorgaron también los premios, el del público que englobaba a todas las películas proyectadas fue para la coreana Spring, Summer, Fall, Winter… and Spring de Kim Ki-duk, una muy buena producción y justo premio aunque no se trate de mi favorita. El premio del jurado, otorgado entre las películas que competían para la Sección Oficial, fue para la japonesa Shara. Si habéis seguido mis crónicas sabréis que esta película me decepcionó totalmente, pareciendome aburrida y carente de interés, pero ya sabemos que a los jurados les gusta dar la nota y llevar la contraria.
Si tuviera que dar un premio personal al mejor film del festival, sin duda me quedo con Kakuto por su fuerza y originalidad. Otras sopresas muy agradables fueron la india Kal Ho Naa Ho y la japonesa-tailandesa Last Life in the Universe. En general el cine japonés aportó frescura e ideas nuevas, contrastando con el más tradicional y técnicamente correcto cine chino, que se centró más en dramas y temas sociales.
Os dejo con el listado de noticias y películas proyectadas en el festival:
VI Festival de Cine Asiático de Barcelona
CINeol estará en el BAFF
BAFF 2004: Primera sesión
BAFF 2004: Segunda sesión
BAFF 2004: Tercera sesión
BAFF 2004: Cuarta sesión
Sección Oficial:
Untold Scandal
Drifters
Goodbye, Dragon Inn
Infernal Affairs 2
Kakuto
Last Life in the Universe
Ramblers
Shara
South of the Clouds
Vibrator
Asian Selection:
Blind Shaft
Bright Future
Chinese Odyssey 2002
Darkness Bride
Doing time
Kal Ho Naa Ho
Spring, Summer, Fall, Winter… and Spring
Turning Gate
Cinematografía invitada: Taiwan:
The Best of Times
The Hole
Millennium Mambo
The Missing
The Personals
Yi yi
D-Cinema:
Exodus
Love Is Not a Sin
Peep 'TV' Show
Pirated Copy
Room to Let
Turning Gate, del director surcoreano Hong Sang-soo, fue proyectada en la Asian Selection. A camino entre el drama, la comedia y el documental ficticio, este film trata de las relaciones personales entre un actor en declive, un viejo amigo y un par de mujeres con las que intimará con más o menos éxito. La película no me gustó demasiado y me aburrió, como ya me ocurrió con uno de los anteriores trabajos del director (La Fuerza de la provincia de Kangwon). El guión, improvisado en su mayoría, va dando tumbos de aquí para allá sin demasiado sentido, dando la sensación de que no hay historia, siendo lo más destacable la fuerza y caracterización de sus personajes, muy bien interpretados algunos. Mi valoración es un 5 sobre 10.

La última cinta de la Sección Oficial que tuve el placer de visionar fue South of the Clouds. Esta película china trata sobre un jubilado (magistralmente interpretado por Li Xuejian) que decide viajar a la provincia china donde podría haber vivido en su juventud, haciendo que su vida hubiese sido diferente. Con muchos toques de humor, algo de drama, muy buenas interpretaciones y una dirección impecable podemos echar un vistazo a la vida de la Pekín actual, y también a la sociedad china en general cada vez más abierta a occidente. Lamentablemente el ritmo decae considerablemente a mitad de metraje en adelante, llegando a aburrir y no rematándose no ya con un final impactante, sino al menos decente. Mi valoración es un 6 sobre 10.

Y el festival llegó a su fin. Han sido 7 días intensivos de cine oriental en el que he visto casi una veintena de películas, unas buenas, otras menos, pero en general cine diferente que da un soplo de aire fresco a lo que estamos acostumbrados. Quizá hubiera estado bien incluir algo más de cine comercial y menos de autor para atraer a más gente y variar un poco más los contenidos, pero aún así la asistencia de público ha sido bastante sorprendente, agotándose el aforo en muchas de las sesiones.
Se otorgaron también los premios, el del público que englobaba a todas las películas proyectadas fue para la coreana Spring, Summer, Fall, Winter… and Spring de Kim Ki-duk, una muy buena producción y justo premio aunque no se trate de mi favorita. El premio del jurado, otorgado entre las películas que competían para la Sección Oficial, fue para la japonesa Shara. Si habéis seguido mis crónicas sabréis que esta película me decepcionó totalmente, pareciendome aburrida y carente de interés, pero ya sabemos que a los jurados les gusta dar la nota y llevar la contraria.
Si tuviera que dar un premio personal al mejor film del festival, sin duda me quedo con Kakuto por su fuerza y originalidad. Otras sopresas muy agradables fueron la india Kal Ho Naa Ho y la japonesa-tailandesa Last Life in the Universe. En general el cine japonés aportó frescura e ideas nuevas, contrastando con el más tradicional y técnicamente correcto cine chino, que se centró más en dramas y temas sociales.
Os dejo con el listado de noticias y películas proyectadas en el festival:
VI Festival de Cine Asiático de Barcelona
CINeol estará en el BAFF
BAFF 2004: Primera sesión
BAFF 2004: Segunda sesión
BAFF 2004: Tercera sesión
BAFF 2004: Cuarta sesión
Sección Oficial:
Untold Scandal
Drifters
Goodbye, Dragon Inn
Infernal Affairs 2
Kakuto
Last Life in the Universe
Ramblers
Shara
South of the Clouds
Vibrator
Asian Selection:
Blind Shaft
Bright Future
Chinese Odyssey 2002
Darkness Bride
Doing time
Kal Ho Naa Ho
Spring, Summer, Fall, Winter… and Spring
Turning Gate
Cinematografía invitada: Taiwan:
The Best of Times
The Hole
Millennium Mambo
The Missing
The Personals
Yi yi
D-Cinema:
Exodus
Love Is Not a Sin
Peep 'TV' Show
Pirated Copy
Room to Let