Portada>Noticias>Adiós al 61 Festival de San Sebastián
Adiós al 61 Festival de San Sebastián
Inés Barreda, 30/09/2013
La edición de este año ha sido lo que muchos esperábamos tras el fabuloso 60, difícilmente repetible. No ha sido una edición brillante pero no ha estado nada mal.
Desde mi punto de vista, como fotógrafo, evidentemente se han echado en falta más estrellas, pero las que han venido han lucido y brillado como debían. ¡Qué tipo más encantador es Javier Cámara! ¿Creíais que iba a decir Hugh Jackman? Pues también, y MI Jose (Coronado), que también se dejó ver en la inauguración con Gas Natural Fenosa. Y Miguel Ángel Muñoz con Jaeger - Le Coultre. O la premiada Marian Álvarez (¡a por el Goya!), pero es que hay muchos, tantos…

A nivel de películas, Carlos Fernández, mi compañero de fatigas, ya os ha puesto al día (Zinemaldia 2013. Despedida y cierre). Lo que sí es cierto es que cada uno encuentra SU festival, que es lo que el director del certamen, José Luis Rebordinos, dice cada año. Hay películas para todos los gustos y colores. Casi siempre es imposible ver todo, pero siempre te vas con el buen sabor de boca de ver buen cine, de haber reencontrado amigos, haber hecho nuevos y claro, a día de hoy, lo que se lleva durante el festival es 'desvirtualizar' a la gente con la que charlas, a lo largo del año, de nuestra pasión común, porque a todos lo que nos une aquí es el cine.
Por eso leer hoy que Las Brujas de Zugarramurdi, que se presentó en San Sebastián, está arrasando en taquilla, con más de 1.2 millones de euros recaudados, pues te da un alegrón.
Lo mismo que te confirmen que ha sido espectacular la respuesta en el Festival de San Sebastián al proyecto benéfico de Jaeger-LeCoultre y la Fundación Aladina con más de 40 personas implicadas en el proyecto durante el festival.

Es verdad que nombro mucho a los patrocinadores (TVE, Jaeger-LeCoultre, Cookie Box, Gas Natural Fenosa, Keler, Desigual, instituciones nacionales y vascas…), pero es que sin ellos no hay festival, o sería muy distinto. El festival es para San Sebastián un reclamo y empuje económico que no podemos tener el lujo de perder o reducir y espero que las instituciones se den cuenta de ello y se impliquen. ¡Con pasta, señores!
Gracias como siempre a CINeol, a Carlos y a la organización del Festival, este año más que nunca, porque no estaba del todo bien y me han echado todas las manos que he necesitado.
Nos vemos en el cine y en la 62 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Más fotos en la galería de fotos del 61 Festival de Cine de San Sebastián.
Desde mi punto de vista, como fotógrafo, evidentemente se han echado en falta más estrellas, pero las que han venido han lucido y brillado como debían. ¡Qué tipo más encantador es Javier Cámara! ¿Creíais que iba a decir Hugh Jackman? Pues también, y MI Jose (Coronado), que también se dejó ver en la inauguración con Gas Natural Fenosa. Y Miguel Ángel Muñoz con Jaeger - Le Coultre. O la premiada Marian Álvarez (¡a por el Goya!), pero es que hay muchos, tantos…

A nivel de películas, Carlos Fernández, mi compañero de fatigas, ya os ha puesto al día (Zinemaldia 2013. Despedida y cierre). Lo que sí es cierto es que cada uno encuentra SU festival, que es lo que el director del certamen, José Luis Rebordinos, dice cada año. Hay películas para todos los gustos y colores. Casi siempre es imposible ver todo, pero siempre te vas con el buen sabor de boca de ver buen cine, de haber reencontrado amigos, haber hecho nuevos y claro, a día de hoy, lo que se lleva durante el festival es 'desvirtualizar' a la gente con la que charlas, a lo largo del año, de nuestra pasión común, porque a todos lo que nos une aquí es el cine.
Por eso leer hoy que Las Brujas de Zugarramurdi, que se presentó en San Sebastián, está arrasando en taquilla, con más de 1.2 millones de euros recaudados, pues te da un alegrón.
Lo mismo que te confirmen que ha sido espectacular la respuesta en el Festival de San Sebastián al proyecto benéfico de Jaeger-LeCoultre y la Fundación Aladina con más de 40 personas implicadas en el proyecto durante el festival.

Es verdad que nombro mucho a los patrocinadores (TVE, Jaeger-LeCoultre, Cookie Box, Gas Natural Fenosa, Keler, Desigual, instituciones nacionales y vascas…), pero es que sin ellos no hay festival, o sería muy distinto. El festival es para San Sebastián un reclamo y empuje económico que no podemos tener el lujo de perder o reducir y espero que las instituciones se den cuenta de ello y se impliquen. ¡Con pasta, señores!
Gracias como siempre a CINeol, a Carlos y a la organización del Festival, este año más que nunca, porque no estaba del todo bien y me han echado todas las manos que he necesitado.
Nos vemos en el cine y en la 62 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Más fotos en la galería de fotos del 61 Festival de Cine de San Sebastián.