Portada>Noticias>15 documentales competirán por el Oscar 2012

15 documentales competirán por el Oscar 2012

user avatar

José Hernández, 21/11/2011

Después de conocer las listas de películas animadas y de habla no inglesa que se disputarán el Oscar 2012, este fin de semana le ha tocado a una categoría menos popular, pero quizá más interesante: MEJOR DOCUMENTAL. Un comité especial se encarga de seleccionar estas 15 precandidatas, eligiendo de entre las decenas de filmes estrenados los que consideran mejores según unos criterios que nunca están muy claros. La temática, la profundidad, la utilización de imágenes de archivo o rodadas por el propio equipo, la originalidad y el nombre del director suelen ser factores que pueden ayudar o perjudicar a una película, y muchas veces es imposible prever cómo van a reaccionar ante estas características.

Este año competían la friolera de 124 largometrajes, un récord histórico para la categoría, pero solo podían quedar una decena y media. Las elegidas han sido:
Battle for Brooklyn
Bill Cunningham New York
Buck
Hell and Back Again
If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front
Jane's Journey
The Loving Story
Paradise Lost 3: Purgatory
Pina
Project Nim
Semper Fi: Always Faithful
Sing Your Song
Undefeated
Under Fire: Journalists in Combat
We Were Here

La pregunta es: ¿cuáles son estas películas y por qué no están aquí los documentales que más impacto han causado este año? Porque en esta edición se han superado. Suelen ignorar favoritas y meter en la terna otras completamente desconocidas, pero en esta ocasión la mitad son ignotas. Y mientras, faltan cintas tan aclamadas por la crítica o de directores tan importantes como Senna (que todo el mundo daba como favorita para la victoria), Into the Abyss: A Tale of Death, a Tale of Life (Werner Herzog), Tabloid (Errol Morris), The Interrupters (Steve James), Being Elmo: A Pupeteer's Journey, Page One: Inside the New York Times, Thunder Soul, To Be Heard, Paul Goodman Changed My Life, Dragonslayer o The Man Nobody Knew: In Search of My Father, CIA Spymaster William Colby, por nombrar algunos.

Así las cosas, quedan dos documentales de gran impacto mediático: Pina y Project Nim. El primero cuenta con el prestigio de Wim Wenders y sus excelentes críticas, pero tendrá que superar el rechazo general que causa la danza en esta categoría, ya que ninguna cinta de este estilo ha sido nunca nominada. Respecto al filme de James Marsh, ya era uno de los más serios candidatos antes de este día, y ahora se queda como la cinta más aclamada del paquete, aunque es muy infrecuente que le den este Oscar dos veces al mismo director (ya tiene uno por Man on Wire).
Las otras películas que parecen tener más cosas a su favor para estar nominadas (por su popularidad, por su pedigrí o por haber recibido las mejores críticas) son Bill Cunningham New York, Hell and Back Again, We Were Here, Paradise Lost 3 (tercera entrega en una saga hasta ahora televisiva y ganadora del Emmy), If a Tree Falls y quizás Buck, mientras que el resto, salvo sorpresa, parece tener más cosas en contra que a favor. Entre estas ocho películas deberían encontrarse las cinco que finalmente optarán a la estatuilla, si la lógica se impone. Cosa que es mucho pedir en esta categoría, claro.