Portada>Noticias>'15 Años y un Día' luchará por el Oscar
'15 Años y un Día' luchará por el Oscar
José Hernández, 25/09/2013
Algunos veían claro que iba a ser Caníbal. Otros apostaban por el feel-good de La Gran Familia Española. Unos pocos se arriesgaban con Alacrán Enamorado por venir de los Bardem. Sin embargo, la elegida por la Academia de Cine para representar a España en la categoría de mejor película de habla no inglesa no es ninguna de esas tres, sino la que a priori partía como cenicienta del grupo: 15 Años y un Día. Esto implica que la teoría de que era una de las cintas que habían empatado en cuarta posición era incorrecta. O que los académicos han cambiado de opinión al ver la frialdad con la que han recibido a Martín Cuenca en San Sebastián.
Esto es lo que decíamos de ella cuando se dieron a conocer las cuatro preseleccionadas: "El drama familiar de Gracia Querejeta cuenta en su haber con 4 premios en el pasado Festival de Málaga, donde arrasó lo que no está escrito. Sin embargo, su paso por salas comerciales ha sido más bien frío: ni ha hecho mella en la taquilla, ni el público la ha recibido con la calidez que en el certamen andaluz, ni la crítica le ha hecho mucho caso. De hecho, un vistazo a las críticas recibidas deja un saldo bastante mediocre, con algunos apoyos pero también bastantes indiferencias y opositores. (...) En cuanto a sus posibilidades de cara a la estatuilla, son nimias. La indiferencia despertada fuera del circuito festivalero es un buen medidor de que no lograría destacar entre 70 competidoras o más, y su factura televisiva tampoco le iba a hacer favores en ese sentido. La única baza que tiene, en realidad, es la presencia de Maribel Verdú, un rostro conocido allende los mares".
Todo eso sigue siendo perfectamente aplicable: no solo es la película más floja de las posibles candidatas en términos de calidad, sino que es la que menos posibilidades tiene de cara al Oscar. Es improbable que pase incluso la primera criba, con lo que lo de ganar la estatuilla ni nos lo planteamos. Los motivos de la elección pueden tener más que ver con la importancia de Querejeta en el panorama cinematográfico español que con las posibilidades de éxito o la recepción de la cinta. Lo cual no quiere decir que no nos alegremos y demos la enhorabuena por este éxito a todos los implicados en el filme.
Esto es lo que decíamos de ella cuando se dieron a conocer las cuatro preseleccionadas: "El drama familiar de Gracia Querejeta cuenta en su haber con 4 premios en el pasado Festival de Málaga, donde arrasó lo que no está escrito. Sin embargo, su paso por salas comerciales ha sido más bien frío: ni ha hecho mella en la taquilla, ni el público la ha recibido con la calidez que en el certamen andaluz, ni la crítica le ha hecho mucho caso. De hecho, un vistazo a las críticas recibidas deja un saldo bastante mediocre, con algunos apoyos pero también bastantes indiferencias y opositores. (...) En cuanto a sus posibilidades de cara a la estatuilla, son nimias. La indiferencia despertada fuera del circuito festivalero es un buen medidor de que no lograría destacar entre 70 competidoras o más, y su factura televisiva tampoco le iba a hacer favores en ese sentido. La única baza que tiene, en realidad, es la presencia de Maribel Verdú, un rostro conocido allende los mares".
Todo eso sigue siendo perfectamente aplicable: no solo es la película más floja de las posibles candidatas en términos de calidad, sino que es la que menos posibilidades tiene de cara al Oscar. Es improbable que pase incluso la primera criba, con lo que lo de ganar la estatuilla ni nos lo planteamos. Los motivos de la elección pueden tener más que ver con la importancia de Querejeta en el panorama cinematográfico español que con las posibilidades de éxito o la recepción de la cinta. Lo cual no quiere decir que no nos alegremos y demos la enhorabuena por este éxito a todos los implicados en el filme.